
El 26 de julio, el Movistar Arena de Bogotá se convertirá en el epicentro de una noche en la que se recordará el perreo vieja escuela, pues llegará la gira Clásicos del Reggaetón – Edición: Eso En 1 2 3 4 No Se Ve a la capital colombiana con un cartel que promete hacer vibrar a quienes crecieron con los himnos más icónicos del género urbano.
Ñejo, J Álvarez, Luigi 21 Plus y El Makine compartirán tarima para ofrecer un espectáculo que rinde tributo a la era dorada del reguetón, según la información compartida por los organizadores del evento. Además, el show estará acompañado de una producción escénica que recreará la atmósfera de las discotecas y fiestas urbanas de principios de los años 2000.
Con luces, visuales retro y un repertorio de hits que marcaron a más de una generación el objetivo es que el público pueda escuchar por una noche completa y en vivo las canciones que marcaron a toda una generación y que aún siguen siendo parte de cualquier buena fiesta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La boletería estará disponible a partir del lunes 16 de junio a través de Tuboleta.com, con diversas localidades que incluyen zonas generales y espacios VIP, para que cada asistente pueda elegir cómo quiere vivir este viaje musical, y precios al alcance de todo el público, desde los 147.000 pesos hasta los 300.000 pesos, dependiendo de la zona.

La producción del evento está a cargo de 3ntertainment, empresa liderada por el empresario Juan Palacios, el cual se ha destacado por revitalizar la escena musical latina con espectáculos que cruzan generaciones y celebran el legado de artistas fundamentales.
La cita es el 26 de julio y la idea es que sea un tipo de celebración al reguetón como se hacía antes, de la lírica cruda, los beats inolvidables y la energía que hizo del género un fenómeno mundial, según confirmaron en un comunicado.
Además, el empresario a cargo confirmó que no solo va a traer a Colombia este encuentro de titanes del reguetón, también está preparando un evento de gran impacto para los colombianos de salsa y en otras ciudades, como lo es el concierto conjunto entre Gilberto Santa Rosa y Willy García que se presentará en Quindío y Chocó, demostrando así su compromiso con la diversidad musical y los homenajes a leyendas vivas de la música.

El primer semestre de 2025 marcó un hito en la industria del entretenimiento en Colombia, al registrarse una cifra récord en la recaudación por conciertos y espectáculos artísticos.
Según el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el país ingresó $55.182 millones de pesos a través de la Contribución Parafiscal Cultural (CPC), lo que representa un crecimiento significativo frente a los $42.204 millones recolectados en el mismo periodo de 2024.
Este aporte, equivalente al 10% del valor de cada entrada cuyo precio supere los $149.397, el cual proviene de eventos como conciertos, obras de teatro, danza y circo sin animales. El mes con mayor recaudación fue junio, con $17.869 millones, triplicando lo recogido en junio de 2024 y consolidando el mejor mes en la historia del impuesto.
El repunte evidencia el impacto positivo de la Ley 1493 de 2011, conocida como la “ley de conciertos”, que facilitó la organización de eventos masivos en Colombia y promovió el acceso de artistas internacionales al país. Desde su implementación, la ley ha sido clave para dinamizar el sector cultural, atraer turismo y generar empleo.

Se estima que la industria de la música en vivo superó los $550.000 millones de pesos en ingresos durante los primeros seis meses del año. Esto sin contar eventos exentos o ingresos complementarios. Con este desempeño, 2025 se perfila como un año histórico para la industria cultural colombiana, reafirmando al país como un escenario clave para el entretenimiento en América Latina.
Más Noticias
Judicializan a policías por quedarse con más de 200 millones de pesos que habían incautado en operativo, en Buenaventura
Los uniformados fueron enviados a prisión preventiva tras apropiarse ilegalmente de parte del dinero recuperado contra un millonario asalto en la ciudad portuaria

Millonarios envió sentido mensaje de apoyo a Miguel Ángel Russo por la difícil situación de salud que atraviesa: “Todo se cura con amor”
El entrenador permanece bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado, por seria complicacioens de salud: clubes, jugadores y directivos del mundo del fútbol envían mensajes de apoyo

Se cae la consulta del 26 de octubre del Pacto Histórico para elegir a su candidato presidencial
El Tribunal Superior de Bogotá anuló la tutela que permitía la inscripción para la consulta del 26 de octubre, frenando el proceso de selección de candidato presidencial dentro de la coalición de Gobierno

Exfiscal Francisco Barbosa advierte que el petrismo podría retener el poder en las elecciones presidenciales de 2026, pero dice que es posible derrotarlo
El exfiscal general advirtió que la falta de unidad entre centroderecha y derecha podría allanar el camino para que el Pacto Histórico avance y consolide su posición en la segunda vuelta electoral

Madre descubrió presunto abuso sexual contra su hija en guardería del Icbf en Antioquia: “Yo no te voy a tocar, sólo te voy a mirar”
Según las denuncias, las menores habrían sido víctimas en las instalaciones del centro, donde una de las niñas señaló a una mujer conocida como “la Abuela” como presunta responsable de los hechos
