
El sargento retirado del Ejército Nacional de Colombia, Alexander Chala Sáenz, reaccionó a las recientes declaraciones de Gustavo Bolívar, precandidato y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, que sugirió que algunos influenciadores que critican su gestión lo hacen a cambio de remuneración por parte de otros candidatos.
Bolívar afirmó en una entrevista en Caracol Radio que “en Colombia un político no puede contratar a un ‘influencer’ para que hable bien de él por menos de $10 o $15 millones al mes”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Añadió que, en su experiencia, influenciadores que antes respaldaron su labor ahora lo critican, por lo que propuso que cuando exista pago por opinión política en redes, se identifique con el hashtag #PPP, “publicidad política pagada”. Insistió en que “los ‘influencers’ deben decir que les están pagando”.
“Veo con preocupación que influencers que antes hablaban bien de mí, ahora se han dedicado a hablar mal de mí sin yo darles motivos. Pero,calculo y creo que hay un trasfondo ahí y es que están promocionando otros candidatos. Yo digo, eso no está mal”, dijo también el exdirector del DPS a través de sus redes sociales.
Frente a estas declaraciones, Chala Sáenz publicó en su cuenta de X: “Es un grave error que Gustavo Bolívar afirme que los influenciadores que expresan inconformidad con él son ‘pagados’ por otros candidatos”.
Afirmó que se trata de una acusación que ignora “la autonomía del pensamiento crítico”, enfatizando que ha sido uno de esos críticos que, aunque simpatiza con algunas ideas del Gobierno, también lo cuestiona.
“Personalmente, he criticado en numerosas ocasiones a varios funcionarios de este Gobierno, incluyendo al mismo presidente Gustavo Petro, y eso no significa que alguien me esté pagando. Al contrario, es el resultado de tener la capacidad de ser crítico y de no ‘tragar entero’”, apuntó.

Chala Sáenz destacó además el rol de algunos periodistas y defendió la labor de quienes generan opinión independiente en redes sociales: “Esto contrasta drásticamente con muchos periodistas que, con el tiempo, se convierten en ‘prepagos de la información’, manipulando y engañando a la ciudadanía para complacer a sus patrones. Es una práctica que raya en lo delincuencial”.
Enfatizó también que los creadores de contenido y opinadores políticos influyen por su credibilidad y conocimiento, por lo que “tener la capacidad de criticar y no aceptar todo sin cuestionar es fundamental”.
El militar retirado recordó que ha recibido ofertas económicas para silenciar sus opiniones, pero rechazó que la independencia tenga precio.
“No toda conciencia puede ser comprada por el dinero y los intereses. Si así fuera, muchos ya nos habríamos callado, disfrutando de ‘malos ofrecimientos’. ¿Pero a qué costo? En algún momento, debo decirlo, una gobernación me ofreció una fuerte suma para cerrar mi cuenta y silenciarme. ¿Y después qué? La pregunta es crucial: ¿a qué costo se sacrifica la libertad de expresión y la capacidad de denunciar?”, sostuvo en su publicación.

Mientras tanto, Bolívar reiteró en redes sociales su compromiso de publicar el hashtag #PPP cuando pague a influenciadores para difundir sus mensajes políticos.
“Es posible que un día le vaya a decir a algunos influencers: ‘Miren, por favor, ayúdenme a promocionar esta campaña’, y les voy a pagar,pero me comprometo ante ustedes a que le pondré este hashtag #PPP, que quiere decir publicidad política pagada, para que ustedes sepan”, afirmó.
Sobre lo dicho por Bolívar, el movimiento Unir+ y varios creadores de contenido, entre ellos Alexander Chala, rechazaron mediante un comunicado las declaraciones de Gustavo Bolívar sobre supuestos pagos a influenciadores. Afirmaron que no reciben dinero y negaron la existencia de “bodegas”, asegurando que su trabajo es autónomo y comprometido con el cambio.
Más Noticias
Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Cuándo será el partido de Colombia vs. Francia en el Mundial Sub-17: hay fecha y hora para el duelo de dieciseisavos de final
El combinado de Fredy Hurtado tendrá un duro rival en el certamen, en el que el objetivo es ser protagonista y volver a jugar una semifinal, que fue su mejor campaña en 2003 y 2009

Atención dueños de mascotas: Bogotá abrió más de 6.000 cupos gratis para esterilizar perros y gatos antes de fin de año
Los procedimientos serán totalmente gratuitos y buscan reducir la sobrepoblación y el abandono de animales en la capital

Armando Benedetti retomó la controversia con la magistrada Cristina Lombana y atribuyó la polémica a “una palabra mal dicha”
En medio de la discusión pública generada por sus declaraciones contra la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, el ministro del Interior utilizó nuevamente sus redes sociales para afirmar que el país ha desviado la atención de los temas de fondo

Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven y Jóvenes en Paz: este es el calendario de pagos antes de concluir el 2025
Nuevos ciclos de pagos beneficiarán a hogares vulnerables, adultos mayores y estudiantes, con incrementos en los valores entregados y fechas definidas para cada programa


