
Rodolfo José Hernández, hijo del exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial fallecido Rodolfo Hernández, anunció que asumirá el liderazgo político de su familia y buscará un escaño en el Senado en las elecciones legislativas de 2026.
Según el medio Semana, lo hará a través de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el movimiento fundado por su padre, hoy parte de la coalición Alma, integrada también por Colombia Justa Libres, Dignidad Liberal y Alianza Democrática Amplia (ADA), entre otros sectores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La lista al Senado de esta alianza incluirá, además del hijo del fallecido exprecandidato, a figuras actuales como los senadores Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Paulino Riascos (ADA) y Jairo Clopatofsky.

La aspiración de Rodolfo José representa no solo la continuidad del proyecto político de su padre, también una apuesta por consolidar un movimiento que, aunque impactante en su momento, enfrentó graves dificultades tras las elecciones de 2022.
Amenazas en la campaña de 2022
En una entrevista con el medio El País, Rodolfo José reveló detalles desconocidos sobre el calvario que vivió su familia durante la campaña presidencial, y cómo las amenazas e intimidaciones marcaron profundamente la vida del exalcalde.
“Si le preguntáramos si valió la pena, diría: ‘Valió la pena cada maldito segundo’”, afirmó, evocando la determinación de su padre.
Según relató, durante la contienda presidencial, la familia vivió bajo constante presión, al punto de tener que adoptar medidas extremas de seguridad.
Entre los hechos más alarmantes, mencionó un supuesto plan para asesinar a Rodolfo Hernández durante un evento público en Montería y la recepción de fotografías de sus nietos junto a balas dentro de una caja.

Los remitentes, además, incluían información detallada sobre los recorridos diarios de los menores. Ante esa amenaza directa, el excandidato optó por enviar a su familia a Estados Unidos.
Las intimidaciones también alcanzaron a personas cercanas al entorno de Hernández. Rosita de Serpa, viuda del político liberal Horacio Serpa, fue amenazada por haber expresado públicamente su apoyo al entonces candidato.
Incluso el equipo de asesores argentinos que acompañaba a Hernández fue presionado a abandonar la campaña y regresar a Buenos Aires.
Rodolfo José aseguró que estas amenazas y el temor a un atentado obligaron a su padre a reducir considerablemente su presencia pública durante la segunda vuelta electoral, lo que habría afectado su estrategia y capacidad de convocatoria.
“Las amenazas fueron constantes. Hubo personas que dejaron de apoyarnos por miedo”, relató.
Relación con Petro y obstáculos posteriores
Tras la derrota frente a Gustavo Petro, Rodolfo Hernández intentó mantener un perfil discreto. Según su hijo, incluso aceptó reunirse con Petro en una ocasión, en la que el hoy presidente le ofreció disculpas por los ataques sufridos durante la campaña.

Sin embargo, las presiones no cesaron. La Liga Anticorrupción enfrentó trabas legales y administrativas que dificultaron su proyección nacional, mientras que su fundador tuvo que dedicar sus últimos años a defenderse en los tribunales, en medio de su lucha contra el cáncer.
“El sistema no le permitió llegar al poder, pero él nunca perdió su esencia ni su convicción de que valía la pena haberlo intentado”, dijo su hijo, que ahora quiere tomar la posta y continuar con la misión que dejó inconclusa.
Rodolfo José definió a su padre como “el mejor administrador que pudo haber tenido Colombia” y sostuvo que la persecución política, judicial y mediática que vivió fue “una prueba más del costo de intentar cambiar lo establecido”.
La candidatura de Rodolfo José Hernández se proyecta como un intento de reactivar la corriente anticorrupción que en 2022 movilizó a millones de votantes, especialmente en sectores descontentos con la clase política tradicional.
A diferencia de su padre, que centró su carrera en lo local hasta llegar a la arena presidencial, su hijo apuesta por construir desde el Congreso un nuevo ciclo político que recupere el legado y canalice la indignación ciudadana.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella aseguró que Gustavo Petro les está entregando el país a los bandidos: “¿Quién tiene el carácter para comandar la guerra que debemos librar?"
El pronunciamiento del abogado se dio tras un foro virtual organizado por el Centro Democrático, donde el eje central era la seguridad en el país

Qué convierte a un emprendimiento en un éxito: 5 consejos para construir un negocio sólido
Un empresario colombiano comparte las claves que le permitieron transformar una idea en una empresa consolidada, abriendo el camino para que emprendimientos nacionales llegaran a la Bolsa de Australia

Padre de Miguel Uribe llevó las propuestas de seguridad de su hijo a evento del Centro Democrático

Ya no se requiere remisión de médico general para pedir cita con psicólogo
Se trata de uno de los beneficios que trae la nueva ley de salud mental que sancionó el presidente Petro a finales de junio

Murió un ‘expara’ histórico que testificó en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe
Se trata de alias Castañeda, quien negó conocer al exmandatario, que está inmerso en un proceso penal por una presunta manipulación de testigos
