
El juicio contra el abogado José Manuel Gnecco, señalado por la Fiscalía como principal sospechoso en el homicidio de su esposa, Mercedes Gnecco, sigue generando tensiones en los estrados judiciales.
Durante la más reciente audiencia del juicio contra el abogado, llevada a cabo el viernes 11 de julio de 2025, la defensa del procesado, Marlon Díaz, acusó al fiscal del caso, Mario Andrés Burgos, de cometer supuestas irregularidades y de “inflar la imputación”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proceso penal contra Gnecco, capturado el 24 de junio de 2022, ha estado marcado por la gravedad de los delitos imputados: homicidio agravado, porte ilegal de armas, falsificación de documento privado y obstrucción a la justicia.
Aunque en abril de 2024 obtuvo la libertad por vencimiento de términos, el juicio sigue en curso y ha avanzado con la presentación de testimonios técnicos e investigadores que ahondan en la recolección de pruebas sobre el asesinato ocurrido el 5 de octubre de 2021 en San Andrés.
En el desarrollo del juicio, Marlon Díaz, abogado de Gnecco, anunció su renuncia y denunció supuestas maniobras de la Fiscalía que, según él, complican el ejercicio de una defensa en igualdad de condiciones. “Creo que a Jose Manuel, en me dio de este cercamiento, se le están vulnerando sus derechos”, enfatizó.
Y agregó que: “La defensa debe ser idónea. Y eso es lo que también el Estado le está vulnerando a José Manuel Valencia. La chequera de la Fiscalía General de la Nación coadyuva por una decisión del Consejo Seccional con los recursos humanos, técnicos, logísticos con que cuenta una entidad como la Fiscalía General de la Nación, con cinco funcionarios al menos, que se desplazan durante cada fecha de audiencia, que ahora van a estar durante dos semanas en la isla desde otra ciudad”.

Enfatizó que “ningún ciudadano en Colombia tiene la posibilidad de competirle en igualdad de condiciones, a la chequera de la Fiscalía General de la Nación, quien hace esta solicitud”.
Por su parte, el fiscal del caso resaltó que al indiciado se le han garantizado “todos sus derechos”, recalcando que la juez del caso ha sido excesivamente permisiva en las solicitudes de Gnecco y su defensa.
“Usted ha sido totalmente excesiva en los derechos que le asisten al procesado. Es más su señoría, el hecho de que usted permita, que nuevamente, se indique cuál es la ruta, dónde está el elemento probatorio, se haga un video para que se remita si se descubrió o no se descubrió, es garantía que usted le ha venido otorgando al señor Gnecco Valencia”, sostuvo.
El abogado también puso en tela de juicio el manejo del caso respecto a otros en curso: “Esto es contrario a cualquier otro caso de los que excepcionalmente los consejos seccionales han considerado que es necesario suspender el reparto o exonerar el reparto para el juez de conocimiento. Este no es el caso de Interbolsa, donde había riesgo de prescripción de todos los delitos. Este no es el caso de Álvaro Uribe Vélez, donde la prescripción estaba en octubre. No, su señoría. Más allá de la inflación, de la imputación”.

Ante estas declaraciones, el fiscal Mario Burgos reaccionó de forma inmediata. “Yo sí solicito a este señor que guarde respeto por la Fiscalía. ¿Doctor, cuál es la inflación de la imputación de este señor, su señoría? Su Señoría, Esa es la grosería”, respondió Burgos en plena audiencia.
El rifirrafe no terminó ahí, debido a que en la parte final de la diligencia, donde se acordaban las fechas de las próximas audiencias, Burgos destacó que saldría a vacaciones, lo que suspendería los próximos encuentros del proceso al finalizar el año. Esta situación que fue refutada por la defensa saliente de José Manuel Gnecco. “El que tenga vacaciones, que la suspenda”, expresó Díaz.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
