Récord histórico en recaudación por conciertos en Colombia durante el primer semestre de 2025: conozca las cifras

Según datos del Ministerio de Cultura, los ingresos por cuenta de los eventos masivos duplicaron lo recaudado en los años anteriores

Guardar
El Ministerio de Cultura anunció
El Ministerio de Cultura anunció que la recaudación por la Contribución Parafiscal Cultural (CPC) alcanzó una cifra récord en el primer semestre de 2025 - crédito creada con Midjourney

Desde hace varios años Colombia atraviesa un boom en materia de conciertos que ha cambiado de manera significativa el consumo de entretenimiento en el país. Un aspecto clave en esto fue la implementación de la Ley 1493 de 2011 (popularmente conocida como la “ley de conciertos”), que estableció las directrices para contratar y organizar conciertos y eventos masivos en el país.

Además de brindar facilidades para facilitar la contratación de artistas de talla internacional, uno de los aspectos más importantes de dicha ley se evidencia en la implementación de la Contribución Parafiscal Cultural (CPC), que equivale al 10% del valor de toda boleta o derecho de asistencia, cuyo precio individual sea igual o superior a tres Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalente a $149.397 en 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

14 años después de la implementación de la ley de conciertos, la realización de estos terminó por consolidarse como un mecanismo efectivo para atraer el turismo y generar empleo de forma directa e indirecta. Y para el Gobierno, está representando dividendos cada vez más altos, hasta el punto de que impusieron una nueva marca de recaudación por cuenta de la CPC.

Shakira fue una de las
Shakira fue una de las artistas que, con sus récords, contribuyó para que la recaudación estatal por conciertos en el país alcanzara un récord - crédito Colprensa

Según los datos publicados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y difundidos por Valora Analitik, junio de 2025 se estableció un récord de recaudación valorado en $17.869 millones, casi triplicando los ingresos del mismo mes en 2024.

El informe compartido por la cartera evidencia que hubo una tendencia de crecimiento en los ingresos percibidos por cuenta de la CPC comparado con lo ocurrido en 2024, cuando se presentó un descenso considerable. A tono con la actividad vista durante el año, en enero de 2025 se observaron ingresos por $9.749 millones de pesos, mientras que en ese mismo mes del 2023 y 2024 se registraron $7.344 y $9.555 millones, respectivamente.

Luego hubo un bajón en la recaudación de febrero (usual para el consumo de conciertos en el país) que fue de $4.106 millones, frente a $3.056 millones de 2024 y los $7.054 millones en 2023. Pero a partir de ese momento, las cifras fueron en alza de manera consistente hasta alcanzar su pico en junio pasado.

De este modo, la cartera anunció que durante el primer semestre de 2025, las arcas del Estado ingresaron $55.182 millones de pesos, superando los $42.204 millones de pesos recogidos en 2024. Tomando en cuenta que ese valor equivale de manera aproximada al 10% de los ingresos del sector de la música en vivo, los ingresos del sector podrían superar los $550.000 millones de pesos.

Camilo fue uno de los
Camilo fue uno de los artistas que se presentó en junio en Colombia, mes en el que el CPC permitió recaudar cifras sin precedentes desde su implementación en 2011 - crédito cortesía Breakfast Live

Cabe recalcar, sin embargo, que dicho valor puede es parcial, puesto que no contempla otras fuentes de ingreso ni boletería exenta del pago de la CPC. La cifra mencionada corresponde a espectáculos de música, circo sin animales, teatro, danza, magia y otros.

El aumento sostenido en la recaudación de la CPC refleja el dinamismo reciente del sector cultural en Colombia, especialmente en la organización de conciertos y actividades artísticas, lo que posiciona al año 2025 como un periodo de consolidación para la industria cultural nacional.

El aporte de los conciertos al PIB nacional

El Dane reportó que los
El Dane reportó que los conciertos contribuyeron a un aumento del PIB nacional, superando a sectores como la construcción o la minería - crédito @jxffsmxth/Pixabay

A finales de junio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), dio a conocer que el Producto Interno Bruto de Colombia creció un 1,7 % en 2024, casi dos veces y media el registrado en el 2023, que fue del 0,7 %.

Uno de los ítems fundamentales en el indicador favorable fueron las actividades artísticas y de entretenimiento, que contribuyeron con un aumento de sus ingresos por el 8,5% frente al año anterior, representando un 4,4% del PIB, superando otros sectores como la construcción y la minería.

Más Noticias

Julián Trujillo contó que su participación en ‘La casa de los famosos’ afectó su memoria y dejó marcas sicológicas: “Es duro”

El actor de ‘La hija del mariachi’ afirmó que la dinámica del ‘reality’ de convivencia en el que llegó a la final en su primera temporada trae secuelas graves a sus concursantes

Julián Trujillo contó que su

Así será la cumbre sobre Gaza que se realizará en Colombia por iniciativa de Gustavo Petro

Delegaciones internacionales y representantes sociales se reunirán en la capital colombiana para abordar la situación en Gaza, en un evento impulsado por el gobierno del presidente Petro

Así será la cumbre sobre

Consejo de Estado estudiará tutela contra Gobierno Petro por presunta crisis financiera de las Fuerzas Militares y la Policía

La acción popular fue interpuesta por los abogados Germán Calderón España y Abelardo de la Espriella, que solicitaron gestionar los recursos para el funcionamiento de la fuerza pública

Consejo de Estado estudiará tutela

Arsenal de Inglaterra pagará una millonada por futbolista que rechazó jugar con la selección Colombia

Cristhian Mosquera ha jugado noventa partidos con el Valencia, de España, y 36 con la selección de España, equipo con el que fue medallista de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024

Arsenal de Inglaterra pagará una

Westcol preocupó a sus fans tras ser hospitalizado en España antes de su combate en La Velada: “Yo ya venía enfermo de Miami”

El ‘streamer’ colombiano encendió las alarmas al compartir que sufrió un fuerte dolor de cabeza y fiebre, justo después de la celebración con Lamine Yamal

Westcol preocupó a sus fans
MÁS NOTICIAS