Rebecca González, esposa del colombo-israelí Elkana Bohbot, pide por la liberación de su esposo: “Sueña con que su papá vuelva”

González expresó su anhelo de ver regresar a su esposo con una bandera colombiana en la mano

Guardar
Rebecca González pide a las
Rebecca González pide a las autoridades ayudas para encontrar a su esposo, Elkana Bohbot, que fue secuestrado por el grupo terrorista Hamas desde el primer día que empezó la guerra entre Israel y Palestina - crédito redes sociales

La dura realidad del secuestro que afecta a familias internacionales cobró relevancia tras las declaraciones de Rebeca González, esposa de Elkana Bohbot, que lleva más de dos años cautivo en la Franja de Gaza.

Durante una entrevista concedida al programa El Radar de BluRadio, González compartió detalles de la difícil situación que atraviesan ella y su hijo, quien recientemente cumplió cinco años y cuyo único deseo de cumpleaños fue la pronta liberación de su padre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según relató Rebeca González desde Israel, el secuestro de Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí, se produjo en octubre de 2023 a manos del grupo Hamás. Aunque en los meses recientes se difundieron pruebas de vida, las condiciones en las que se encuentra Elkana, de acuerdo con la información proporcionada por su esposa, son críticas. En uno de los videos difundidos por la organización, Elkana aparece tendido sobre un colchón, mostrando visibles signos de deterioro físico.

Símbolo de lucha y resiliencia

González explicó durante la entrevista que conoció detalles inquietantes sobre el estado anímico de su esposo gracias a declaraciones de otro secuestrado que compartía cautiverio con él. “Su compañero dice que ya no quiere vivir, que se ha querido lastimar. Es desesperante imaginar lo que vive allá abajo, a 30 metros bajo tierra, sin luz, sin oxígeno”, narró, evidenciando la profundidad de la angustia que enfrenta la familia y los propios rehenes.

El secuestro de Elkana Bohbot, ciudadano
El secuestro de Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí, se produjo en octubre de 2023 a manos del grupo Hamás - crédito REUTERS

De acuerdo con lo expuesto al medio de comunicación, la vivencia de Rebeca González se convirtió en un símbolo de lucha y resiliencia. González enfatizó que su batalla no se limita al conflicto armado en Medio Oriente, sino que se extiende a una lucha diaria, persistente y personal en pos de la liberación de su esposo.

Ha recurrido a diferentes canales en medios de comunicación, redes sociales y foros internacionales para visibilizar la situación de Elkana. En cada aparición, lo hace con camisetas estampadas con el rostro de su marido, pese a las dificultades de expresarse en inglés, y ha llevado el caso hasta el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La esperanza intacta

Al expresar sus motivaciones, González aseguró: “El rostro de mi hijo es mi fuerza. Cada mañana me levanto por él. Porque si mi esposo está con vida, yo tengo que seguir luchando”. No obstante, reconoció el desgaste emocional y físico que le ha generado esta lucha, manifestando que la situación la ha hecho sentir “como si hubiera envejecido diez años”.

González dirigió un mensaje directo
González dirigió un mensaje directo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu - crédito redes sociales

En su búsqueda por agotar todas las alternativas diplomáticas, González relató que gestionó ante el gobierno colombiano, presidido por Gustavo Petro, la nacionalidad colombiana para Bohbot, con la esperanza de que la intervención de Colombia facilite gestiones internacionales en torno a la liberación. Además, expresó su anhelo de ver regresar a su esposo “con una bandera colombiana en la mano”, mostrando una mezcla de esperanza y apego por las raíces del país sudamericano.

En medio de la entrevista, González dirigió un mensaje directo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, manifestándole: “Solo quiero que me mire a los ojos y me diga que está haciendo todo lo posible para traer a Elkana y a los demás rehenes de vuelta”. A pesar de los múltiples esfuerzos, afirmó no haber logrado concretar una reunión con el jefe de gobierno israelí, insistiendo en la urgencia de una acción efectiva en el proceso de negociación para la liberación de los cautivos.

González relató que gestionó ante
González relató que gestionó ante el gobierno colombiano, presidido por Gustavo Petro, la nacionalidad colombiana para Bohbot, con la esperanza de que la intervención de Colombia facilite gestiones internacionales en torno a la liberación - crédito @astralprojection/Instagram

Mientras tanto, las conversaciones de alto el fuego continúan en Doha, y Rebeca pidió que no se pierda de vista la condición civil de su esposo. Señaló que Elkana no es militar en servicio ni reservista, sino un padre de familia y un ciudadano común con problemas de salud, entre ellos asma. Enfatizó que su hijo pregunta a diario por la vuelta del padre y que la vida cotidiana de la familia permanece en suspenso ante la incertidumbre.

La situación de la familia Bohbot no es un caso aislado. González, que también ha asumido el rol de vocera, representa simbólicamente a unas 50 familias israelíes que se debaten entre la esperanza y la desesperación en espera de la liberación de sus seres queridos. “Es hora de que termine esta guerra. Todos queremos recuperar nuestras vidas. Y que un niño, mi hijo, vuelva a reír antes de dormir”, concluyó, transmitiendo el anhelo compartido por quienes atraviesan circunstancias similares.