
De acuerdo con un informe revelado por la revista Semana, la fuerza pública de Colombia está presentando serios problemas de financiación, que está afectando a la Policía Nacional, a la Fuerza Aeroespacial, a las Fuerzas Militares y a la Armanda Nacional. Según detalló el medio, la crisis es tal que los uniformados han tenido que verse en la obligación de aportar económicamente para el desarrollo tareas de inteligencia, patrullaje, entre otros.
Según los datos suministrados por el Ministerio de Defensa al informativo, todas las instituciones recibieron menos recursos que los solicitados para 2025. Además, $921.000 millones, que hacen parte del presupuesto destinado a la fuerza pública ($33 billones), están congelados debido a que el Gobierno afronta una crisis fiscal severa. Esto lo ha llevado a hacer reducciones presupuestales y aplazamientos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pese a que las cifras hacen parte de información revelada por la cartera, el presidente Gustavo Petro calificó el informe como “lastimero” y “mentiroso”. Aseguró que el Gobierno nacional está cuidando a los soldados y policías que sirven al país. Incluso, recordó que anunció un incremento de los ingresos de los uniformados, como reconocimiento por su labor.
“Ningún soldado desnutrido o hambriento, habrá en mi gobierno, ningún soldado sin educar. Subo la bonificación del soldado regular, al de un trabajador asalariado, no hay razón alguna, para que el soldado de la patria, o soldada, deba ganar menos, al arriesgar su vida joven”, aclaró.

Crítica de Andrés Julián Rendón al Gobierno Petro
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reaccionó a las declaraciones del jefe de Estado. A través de su cuenta de X criticó su gestión en materia de seguridad y aseguró que la administración departamental ha asumido competencias que corresponden al Gobierno nacional, en particular el apoyo a la fuerza pública.
Rendón indicó que la Gobernación ha suministrado recursos económicos para la operatividad de soldados y policías, con los cuales ha logrado proveer insumos básicos como gasolina, botas, chalecos antibalas, alimentación y alojamiento. “Su Gobierno no les da ni papelería, ni lapiceros, los Antioqueños se los damos”, añadió.
Además, indicó que Antioquia está brindando respaldo y apoyo a las autoridades, contrario a lo que estaría haciendo el Ejecutivo bajo su política de Paz Total. Pues, a su juicio, el Gobierno está priorizando el trato beneficioso hacia grupos armados ilegales con los que está adelantando negociaciones.

El gobernador también se refirió al retroceso que se está evidenciando en materia de conflicto armado interno. Informó que se ha registrado un aumento de grupos armados en el departamento durante la actual administración, el cual sería del 70% en las disidencias de las Farc y del 60% en el Clan del Golfo.
“La tasa de seguridad, un nuevo tributo y una conversación difícil: los Antioqueños me eligieron para avanzar sin quejas, para echarnos todas las causas que nos conciernen, en especial las difíciles, al hombro”, añadió.
En ese sentido, explicó que los fondos de la “tasa de seguridad” provenientes de la Gobernación están centrados en fortalecer infraestructuras y la capacidad de reacción de los uniformados, además de implementar los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (Empas), dotados con vehículos, tecnología, drones y conectividad para los 125 municipios del departamento.
Rendón sostuvo que, ante la ausencia de apoyo por parte del Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia continuará invirtiendo en la seguridad y el bienestar de las autoridades. “Si el Gobierno Nacional no se preocupa por la Fuerza Pública, nosotros en Antioquia lo hacemos”, afirmó.

Más Noticias
Polémica por presunta reunión entre Gustavo Petro y voceros de importante firma vinculada a las elecciones en Colombia
En plena controversia por la transparencia de los procesos electorales, altos ejecutivos de la multinacional tecnológica Indra se reunieron discretamente en la Casa de Nariño con funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro

Etapa 9 del Tour de Francia - EN VIVO: Tim Merlier repite victoria de etapa sobre Jonathan Milan y Mathieu Van Der Poel
Santiago Buitrago es el mejor colombiano de la competencia, a pesar de su fuerte caída durante la semana; mientras que Tadej Pogacar está vestido de amarillo

Yina Calderón lanzó critica contra el físico de Lina Tejeiro y su nuevo corte de pelo: “Parece una señora”
Según opinó la exparticipante de La casa de los famosos, a la actriz llanera no le luce el cambio de look al que se sometió debido a su evidente aumento de peso: “Se engordó y le luce más el cabello largo”

Tomás Uribe denunció persecución política en el juicio contra su padre, Álvaro Uribe: “Está en juego la democracia”
El 28 de julio de 2025 se conocerá si el expresidente Álvaro Uribe es absuelto o condenado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Esposa de Miguel Uribe Turbay dio su primera entrevista tras el atentado: “Se me partió el alma”
Maria Claudia Tarazona, compañera sentimental del senador y precandidato presidencial, manifestó cuáles han sido los cambios que ha tenido tanto su vida como la de sus hijos tras el ataque ocurrido en el occidente de Bogotá
