Mamá de colombiano detenido por ICE en Estados Unidos contó que está arrepentida de votar por Donald Trump: “Me equivoqué”

Los agentes de ICE detuvieron a su hijo luego de que el acudió a un centro médico por culpa de un dolor estomacal. Debido a esto el connacional fue deportado

Guardar
La colombiana Rocío Sánchez obtuvo
La colombiana Rocío Sánchez obtuvo la nacionalidad estadounidense, pero su hijo no corrió con la misma suerte que ella en el proceso de legalizar su estatus migratorio en el país - crédito Kevin Lamarque/Reuters y captura de pantalla Noticias Caracol / YouTube

La ola de detenciones y redadas migratorias en Estados Unidos ordenadas por el presidente Donald Trump, generaron que luego de conocerse otro caso de un colombiano detenido por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), una compatriota que vive en Estados Unidos se mostrara arrepentida de haber votado por el mandatario.

Rocío Sánchez, ciudadana colombiana nacionalizada estadounidense, le dio su apoyo a Trump convencida de que sus políticas migratorias afectarían solo a “delincuentes”, indicó en diálogo con Noticias Caracol.

Pero la realidad muestra un escenario distinto, y de paso marcada por el drama, todo debido a la deportación de su hijo y una profunda sensación de desarraigo. “Me equivoqué”, reconoce, tras vivir en carne propia el mismo trato del que creyó estar a salvo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Rocío emigró a Estados Unidos buscando el llamado “sueño americano”, como tantas otras familias. Sin embargo, los planes se derrumbaron.

La realidad del “sueño americano” tras las redadas migratorias ordenadas por el presidente Trump

Tras su llegada, Rocío logró regularizar su situación y casarse; esto le permitió obtener documentos de residencia.

Dos años después, su hijo, de 30 años, se reunió con ella. Sin embargo, él no pudo entrar en el proceso migratorio que le benefició a su madre. “Con una persona muy buena, obtuve mis documentos y mi hijo no pudo entrar en el proceso migratorio”, recuerda Rocío.

Varios colombianos permanecen detenidos en
Varios colombianos permanecen detenidos en centros migratorios en Estados Unidos - crédito Kevin Mohatt/Reuters y Olga Fedorova/ AP Foto

El drama familiar se desató a finales de abril de 2025. “Mi hijo fue arrestado como un delincuente”, relata la colombo-americana.

Agentes del ICE llegaron a su casa con armas largas, esposaron a su hijo y lo trasladaron a Krome, el conocido centro de detención en Estados Unidos. La información para el allanamiento tuvo origen en el hospital al que acudió el joven colombiano por un problema de salud estomacal.

Allí, al proporcionar su dirección, esta fue registrada por las autoridades, lo que permitió a ICE confirmar que había sobrepasado su estadía legal en el país. “Hicieron la cacería varios días en las mañanas mientras él salía a trabajar”, narró Sánchez al mismo medio en Colombia.

Colombiana denuncia maltratos por parte de agentes de ICE tras detención de su hijo en Estados Unidos

La detención fue un proceso violento e inesperado. El hijo de Rocío, sin antecedentes judiciales en Estados Unidos, fue tratado como un criminal.

En Krome permaneció 15 días, y las primeras noche estuvo en una celda de “alto riesgo” por negarse a firmar documentos escritos en inglés que implicaban su aceptación voluntaria de la deportación.

La colombo-americana Rocío Sánchez se
La colombo-americana Rocío Sánchez se mostró decepcionada tras lo que viene ocurriendo luego de darle su apoyo al presidente Donald Trump - crédito captura de pantalla Noticias Caracol / YouTube

Rocío le había aconsejado que no firmara nada y ese consejo fue determinante. “Hizo huelga de hambre durante dos días para poder comunicarse conmigo”, detalla la madre.

La familia logró conseguir los servicios de un abogado que consiguió su liberación del centro de detención, y de paso le habilitó el derecho a continuar el proceso migratorio en el país.

Sin embargo, el joven optó por regresar voluntariamente a Colombia. Las secuelas emocionales y el temor a ser detenido otra vez fueron determinantes. “Imagínese usted que lo apunten con unas armas cuatro o cinco policías armados, es difícil. Si a mí me detienen otra vez, un solo día, yo me muero”, le contó el colombiano a su madre tras recobrar la libertad y sobrevivir al “infierno” que vivió en carne propia.

Consecuencias del proceso judicial en Estados Unidos: el arrepentimiento por darle el voto a Donald Trump

Rocío reconoció en el diálogo con el mismo noticiero el precio personal y familiar que ha implicado el proceso.

Además de las cicatrices emocionales, la situación ha representado enormes gastos en honorarios legales y fianzas que han dejado a la familia endeudada.

Por todo lo anterior, Rocío recomienda a otras familias que no usen la dirección real en estos casos y que contacten a sus seres queridos de inmediato si se ven en problemas con ICE.

Un operativo de ICE provocó
Un operativo de ICE provocó la detención del hijo de la colombiana cuando salía del médico luego de ir por un dolor de estómago - crédito @ICEgov/X

Uno de los aspectos que más ha impactado en medio de la entrevista de Rocío fue el desencanto que expresó hacia Donald Trump, al que apoyó de forma activa en campaña y es a él a quien ella le atribuye responsabilidad directa en la situación que tuvo que pasar su hijo, y que siguen padeciendo cientos de latinos en EE. UU..

“Me decepcionó. Él dijo que era a los delincuentes y nosotros no somos delincuentes”, explica Rocío que, incluso, llegó a defender la política migratoria del expresidente ante su propio hijo, quien se lo advirtió en tiempos de elecciones.

Luego de una conversación que tuvieron en ese entonces, el hijo le interpeló a su mamá lo siguiente: “Tú estás colaborando para que a lo mejor a mí me puedan deportar”; a esto Rocío le respondió: “Trump es una maravilla, solamente va a deportar a los delincuentes. Y me equivoqué”,

La separación familiar ha marcado profundamente la vida de Rocío. Madre e hijo trabajaron juntos, establecieron un pequeño negocio y vivieron bajo el mismo techo, hasta que la deportación disolvió esa dinámica.

“Estábamos muy contentos”, admite Rocío. Ahora el desarraigo es parte de su vida cotidiana. “El hecho de que mi hijo se llevara su vida en unas maletas es muy difícil porque él tenía toda su vida aquí, sus cosas, y es difícil”, confiesa.

El colombiano fue detenido pese
El colombiano fue detenido pese a no contar con antecedentes, y como dijo su mamá, no es un "delincuente" - crédito Pexels

La situación de Rocío no es aislada, y es el diario vivir de miles de madres latinas y de otras nacionalidades alrededor del planeta, y que permanecen en ascuas por saber el estado actual de sus hijos e hijas, detenidas en centros migratorios de ese país.

“He conocido muchas madres desesperadas, que no saben nada de sus hijos”, advierte, añadiendo que la situación es más grave aún para quienes son trasladados a centros en condiciones extremas. “No pueden ir a preguntar por ellos porque son ilegales”, cerró.

Rocío hizo lo que muchas madres harían: apoyarlo tras su regreso a Colombia

La despedida fue traumática. Por este motivo Rocío prefirió acompañar a su hijo en su regreso a Colombia para suavizar el golpe emocional, antes de regresar sola a Estados Unidos para continuar su vida.

Ahora su hijo trata de adaptarse a un país que apenas conoce y donde vive con su abuela. Mientras tanto, Rocío sigue sola y expresó que ya no tiene la compañía de su hijo, “que era el que me ayudaba en todo”, relata.

Por último, y como invitación al presidente Trump, la mujer que sigue en Estados Unidos dijo que deberían calificar “a las personas que son buenas, que hemos pagado impuestos, que hicimos nuestro sueño americano y que somos gente de bien”.

Más Noticias

Arrestaron a tres personas que escondían cinco armas de fuego en conjunto residencial de Bogotá: pertenecerían a una red de microtráfico

Las dos diligencias se llevaron a cabo en el barrio Los Cerezos, en la localidad de Bosa, y los supuestos vecinos resultaron siendo señalados de pertenecer a una banda dedicada al expendio de estupefacientes

Arrestaron a tres personas que

Nuevos detalles de la excavación no autorizada por militares en zona protegida por la JEP: estas son las contradicciones de los involucrados

El hallazgo derivó en la sanción del coronel Jorge Melgarejo Escobar e impulsó nuevas investigaciones sobre presuntas irregularidades y obstáculos en los procesos de memoria histórica

Infobae

Ella es la mujer que disparó desde un balcón en conjunto residencial del norte de Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán pidió celeridad a Fiscalía y Policía en su investigación, argumentando que este tipo de comportamientos son inadmisibles en la ciudad

Ella es la mujer que

Bahía vs. América de Cali EN VIVO, octavos de final de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones

El equipo colombiano tendrá una dura prueba en Salvador Bahía, Brasil, en donde espera comenzar con el pie derecho el proceso del técnico americano Diego Gabriel Raimondi

Bahía vs. América de Cali

Fluminense rechazó la primera oferta del Wolverhampton por Jhon Arias, informan desde Brasil

El club inglés, decidido a reforzar su plantilla, prepara una nueva oferta tras el rechazo inicial, mientras Fluminense y Patriotas mantienen su postura firme sobre los derechos económicos del jugador

Fluminense rechazó la primera oferta
MÁS NOTICIAS