Los Pepes y Los Costeños: la propuesta de paz urbana del Gobierno Petro que choca con la realidad criminal en Barranquilla

La iniciativa enfrenta retos por la persistencia delictiva de organizaciones criminales que mantiene en vilo la seguridad de la ciudad

Guardar
Las autoridades continúan ejecutando acciones
Las autoridades continúan ejecutando acciones contundentes contra estos grupos delincuenciales - crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

La iniciativa de paz urbana promovida por el Gobierno nacional enfrenta serios desafíos en Barranquilla, donde el accionar de organizaciones delictivas como Los Pepes, Los Costeños y el Clan del Golfo, así como los recientes hechos violentos, exponen la complejidad del panorama del distrito portuario.

De hecho, las autoridades han alertado sobre el crítico entorno de seguridad que enfrenta Barranquilla. La ciudad experimenta un conflicto permanente entre grupos delictivos por el control de extorsiones, tráfico de drogas y ataques armados, situación que representa uno de los principales desafíos para la administración del alcalde Alejandro Char.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Incluso, en una carta remitida al alto comisionado para la paz, funcionarios de la Alcaldía y la Gobernación solicitaron participar en las negociaciones que plantea el Gobierno con organizaciones criminales, para coordinar una respuesta conjunta: “Consideramos fundamental articular esfuerzos en el marco de las estrategias nacionales para la construcción de la paz total”, señala la misiva firmada por Yesid Salomón Turbay y José Antonio Luque.

La extorsión es uno de
La extorsión es uno de los delitos que no cesa y que se le atribuye a estas estructuras armadas - crédito Colprensa

Aunque el Distrito de Barranquilla asegura que existen avances exploratorios para posibles diálogos, la persistencia de episodios violentos sigue minando la tranquilidad. El jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, reconoció ante la prensa: “Han disminuido homicidios, pero han aumentado extorsiones. Buscamos generar un ambiente de tranquilidad para los ciudadanos que no padezcan hurtos, atracos y homicidios”.

De acuerdo con Luis Fernando Trejos, investigador de la Universidad del Norte, citado por El Tiempo, Los Pepes y Los Costeños, formadas en su mayoría por jóvenes, mantienen una guerra intensa por el control de territorios estratégicos para el microtráfico y la extorsión.

El Clan del Golfo, con fuerte presencia en el área metropolitana de Barranquilla y control sobre la salida de drogas por puertos y zonas costeras, lidera la estructura criminal en la región.

El presidente Gustavo Petro, en un cabildo en Barranquilla, anunció la intención de dialogar con las bandas juveniles de la ciudad y sus cabecillas en prisión.

Para algunos expertos, la paz
Para algunos expertos, la paz total que ha impulsado Petro no tiene un marco legal definido - crédito Santiago Saldarriaga/AP Foto

Esta iniciativa, similar a las mesas de paz intentadas en Medellín, Buenaventura y Quibdó, es vista por sectores académicos con escepticismo.

Amaranto Daniels, director del Instituto de Estudios Internacionales y del Caribe de la Universidad de Cartagena, advirtió, citado por el mencionado medio: “No hay todavía las bases jurídicas ni la estructura organizacional para el sometimiento de estas bandas criminales relacionadas con economías ilegales”. Considera que la falta de un marco legal claro dificulta una paz sostenible y que el enfoque actual responde, entre otros factores, a una reducción coyuntural de homicidios.

En paralelo, bandas como Los rastrojos costeños y Los leones continúan operando en la ciudad, muchas veces vinculadas al Clan del Golfo para acciones de extorsión y tráfico de drogas.

La Policía reveló recientemente una nueva modalidad de extorsión a comerciantes, en la que detenidos de Los Costeños intimidan a las víctimas mediante videollamadas desde la cárcel, intento que según las autoridades busca forzar la atención del Gobierno en el marco de la propuesta de paz.

Las recientes acciones de estructuras delictivas que operan en Barranquilla

El lunes 7 de julio, horas antes de la apertura del Foro de Desarrollo Local de la Ocde en la ciudad, las autoridades capturaron a cuatro hombres en el norte de Barranquilla que portaban un arsenal de guerra.

Desde la Alcaldía de Alejandro
Desde la Alcaldía de Alejandro Char, se ha solicitado al Gobierno nacional trabajar coordinadamente en este proceso - crédito Alcaldía de Barranquilla y @JACOBOSOLANOC/X

Entre las armas incautadas se encontraban un fusil Colt calibre 50, un fusil calibre 5.56, un fusil tipo AR-15, tres pistolas y municiones de varios calibres. Además, los detenidos tenían en su poder cuatro vehículos reportados como robados, con los que, según la Policía, planeaban ejecutar un atentado.

Al día siguiente, el empresario portuario Michael Mulford, gerente general de Riverport, sobrevivió a un ataque armado en el populoso sector conocido como La Bendición de Dios. Hombres armados con prendas institucionales interceptaron el vehículo en el que se desplazaba y abrieron fuego.

La escolta del empresario respondió y abatió a uno de los atacantes, identificado como Jean Paul Rodríguez, un joven de 21 años con antecedentes por porte ilegal de armas, homicidio y fuga de presos.

Para las autoridades, el hecho fue perpetrado por la banda criminal Los Pepes, dedicada a la extorsión en la zona portuaria.

Entre tanto, en la noche del jueves 10 de julio, en el barrio La Paz, una joven de 27 años identificada como Adaluz Pérez Santana recibió un disparo en la cabeza. La Policía investiga si el hecho está relacionado con extorsiones ejercidas por Los Costeños contra el restaurante donde trabajaba la víctima.