Juvinao reaccionó a falta de firmas de auto de la Corte que ordenó subsanar trámite de la reforma pensional: “¡Qué tal!”

La representante a la Cámara criticó el hecho de que la corporación haya sesionado basándose en un documento que todavía no estaría definido

Guardar
Catherine Juvinao y otros congresistas
Catherine Juvinao y otros congresistas ya habían alertado sobre la posibilidad de que la Cámara estuviera cometiendo un error al debatir de nuevo la reforma sin contar con una comunicación oficial de la Corte - crédito Germán Forero/Prensa Cathy Juvinao

La reforma pensional y su entrada en vigor sigue generando incertidumbre debido a varios vacíos y decisiones que se han tomado en el proceso tras la aprobación de la propuesta en el Congreso de la República en junio de 2024. Debido a vicios de trámite, la Corte Constitucional devolvió el texto a la Cámara de Representantes para que en la corporación se subsanaran todos los errores que se cometieron en el trámite legislativo.

En medio de críticas, el cuerpo colegiado volvió a reunirse para discutir la reforma y nuevamente acogió el texto del Senado. No obstante, habría dudas sobre la legitimidad del trámite. Pues, de acuerdo con el director Servicios Informativos de Blu Radio, Ricardo Ospina, tres magistrados de la Corte se han negado a firmar el auto por medio del cual se ordenó a la Cámara subsanar los vicios de trámite de la reforma.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook

Según indicó, los togados que decidieron no firmar el documento son Vladimir Fernández, Natalia Ángel Cabo y Miguel Efraín Polo y su postura estaría basada en que, al parecer, el auto en cuestión difiere de lo que se aprobó en la Sala Plena de la Corte Constitucional el 17 de junio de 2025.

Tres magistrados de la Corte
Tres magistrados de la Corte se habrían negado a firmar el auto por medio del cual se ordenó a la Cámara subsanar los vicios de trámite de la reforma, pero la iniciativa ya volvió a ser debatida y aprobada - crédito Luisa González/Reuters

El alto tribunal está en el proceso de evaluar si la Cámara en efecto cumplió con la corrección de los errores de trámite y, en ese sentido, definirá si la ley es exequible y si puede ser aplicada o no en el país. No obstante, teniendo en cuenta que no habría unanimidad sobre el auto en cuestión, la Corte podría tomar una decisión desfavorable para el Gobierno y no permitir la implementación de la ley.

La representante a la Cámara Catherine Juvinao se pronunció al respecto a través de su cuenta de X, criticando la situación. Recordó que, pese a que no hay un acuerdo entre los magistrados en torno al auto, el Gobierno y los congresistas afines a su proyecto político impulsaron rápidamente la realización de sesiones extraordinarias para subsanar los vicios de trámite.

“Insólito. Los magistrados de la @CConstitucional no se han puesto de acuerdo sobre el auto que ordena a la @CamaraColombia subsanar el trámite de la reforma pensional, pero la Cámara ya sesionó para subsanar con base en el auto que los magistrados aún no definen. ¡Qué tal!”, escribió la congresista en la red social.

La representante Catherine Juvinao criticó
La representante Catherine Juvinao criticó la realización de sesiones extraordinarias para subsanar errores de trámite de la reforma pensional, pese a falta de unanimidad del auto de la Corte - crédito @CathyJuvinao/X

La falta de una comunicación formal para subsanar los errores de trámite

La posibilidad de que se estuvieran cometiendo más errores al sesionar y cumplir rápidamente con lo ordenado por la Corte fue advertida por varios congresistas. Pues, luego de que el alto tribunal informara sobre la necesidad de subsanar los vicios de trámite, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, convocó las sesiones extraordinarias, sin que existiera una notificación formal de la Corte; solo se contaba con un comunicado que no es vinculante.

En consecuencia, las bancadas de diferentes colectividades anunciaron que no asistirían a la sesión plenaria del Congreso de la República que fue programada para el viernes 27 de junio de 2025 para avanzar en del debate de la reforma pensional, cuyo texto fue devuelto por la Corte Constitucional.

Entre los partidos que se pronunciaron está Cambio Radical que, en un comunicado, informó que no recibió notificación oficial para la instalación de la sesión y advirtió que cualquier intento de avanzar sin este requisito carece de sustento legal.

“Aunque desde el Gobierno se aseguró que dicha comunicación ya fue recibida, a la fecha no existe constancia oficial en la Mesa Directiva ni se ha surtido el trámite legal correspondiente”, añadió la agrupación política en el comunicado.

El partido Cambio Radical anunció
El partido Cambio Radical anunció a través de un comunicado que no se presentarán a la sesión plenaria de la Cámara de Representantes para discutir los vicios jurídicos de la reforma pensional propuesta por Gustavo Petro - crédito Cambio Radical

Y, aunque hubo varias voces en contra, finalmente se logró la aprobación (por segunda vez) de la iniciativa del Gobierno, que ahora está en manos de la Corte.