Juancho te Presta entra en crisis: enfrentaría denuncias, en medio de proceso de reorganización por millonarias deudas

La fintech colombiana, dedicada a otorgar créditos rápidos, enfrenta una investigación penal por presuntas irregularidades con inversionistas y atraviesa un proceso de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades tras declarar una incapacidad de pago inminente

Guardar
Juan Esteban Saldarriaga, gerente y
Juan Esteban Saldarriaga, gerente y socio fundador de Juancho te Presta S.A.S., aseguró que la empresa actúa conforme a la ley - crédito Colombia Fintech

Juancho te Presta S.A.S., una fintech colombiana dedicada a otorgar créditos rápidos a personas naturales y pequeñas empresas, está en el ojo del huracán.

De acuerdo con informes tomados por el medio El Tiempo, la empresa enfrenta denuncias ante la Fiscalía por supuestas irregularidades en la administración de contratos y manejo de recursos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, enfrenta un proceso de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades debido a problemas financieros serios.

Varias denuncias de inversionistas señalan que se les ofreció un esquema financiero seguro, con la promesa de un manejo sólido y respaldado, pero la realidad contable y financiera habría sido muy distinta.

La Fiscalía 63 de delitos contra el patrimonio evalúa estas acusaciones, y solicitó medidas cautelares sobre los bienes muebles e inmuebles de la empresa, así como sobre sus administradores y socios, para proteger el patrimonio de los inversionistas y facilitar la reparación de los daños.

En reorganización por deudas que superan los $39.000 millones

Juancho te Presta se declaró en reorganización el 5 de diciembre de 2024 ante la Superintendencia de Sociedades, luego de evidenciarse pérdidas financieras y una caída en el recaudo de la cartera.

La noticia de que esta
La noticia de que esta empresa pidió un salvavidas a la Superintendencia de Sociedades impactó a la industria - crédito Supersociedades

El pasivo calificado que presentó la empresa alcanzó los 39.755,9 millones de pesos al 31 de agosto de 2024, con más del 39 % del total en obligaciones vencidas con varios acreedores. Esto impactó su capacidad para cumplir con los compromisos a corto plazo.

¿Qué es Juancho te Presta y quién está detrás?

Fundada en julio de 2018 con un capital inicial de 10 millones de pesos, la fintech ha gestionado cerca de 30.000 préstamos, con montos que oscilan entre uno y cinco millones de pesos.

Su modelo se basa en otorgar créditos rápidos, con aprobación y desembolso en 24 horas.

El exciclista profesional Juan Esteban Saldarriaga es su gerente, representante legal y socio fundador, con una participación minoritaria del 2 %.

Saldarriaga cuenta con una trayectoria en el sector financiero, tras haber fundado empresas como Rapicredit y Quantum SF.

El deterioro de la situación financiera de Juancho te Presta comenzó a notarse con más fuerza en 2022.

Juancho Te Presta es una
Juancho Te Presta es una fintech especializada en la originación de préstamos en línea, establecida el 16 de noviembre de 2019 - crédito juanchotepresta.com

En ese año, la empresa firmó un crédito con Almavest (Alma Aquila LLC) por 10 millones de dólares, con desembolsos programados para un año y medio.

Sin embargo, solo recibió tres desembolsos de un millón de dólares cada uno en abril y junio de 2022, y noviembre de 2023. Almavest suspendió los desembolsos por falta de confianza en Colombia, debido a la coyuntura política y a la devaluación del peso.

Este recorte en la financiación externa golpeó duramente a la empresa.

Sumado a eso, en el entorno macroeconómico de 2022 y 2023 se presentaron altos niveles de inflación, tasas de interés elevadas y una TRM creciente, lo que encareció el financiamiento local y limitó la expansión de la cartera de créditos.

Durante 2023, la fintech no cumplió con su presupuesto de desembolsos, y la cartera se redujo por pagos anticipados y reembolsos, afectando su flujo de caja.

La necesidad de capitalización para cumplir con garantías y fortalecer el patrimonio se hizo cada vez más urgente. En el segundo trimestre de 2023, la empresa comenzó a buscar nuevos recursos y a evaluar su situación empresarial.

 Durante 2023, la fintech
Durante 2023, la fintech no alcanzó las metas de desembolsos, y su cartera disminuyó por pagos anticipados y reembolsos - crédito red social

Al final de ese año, logró capitalizar 7.000 millones de pesos, pero no consiguió recursos adicionales para ampliar la capacidad de desembolso ni garantizar compromisos.

Hasta septiembre de 2024, se agravó la urgencia de conseguir capital para respaldar los colaterales y activar facilidades de deuda.

En 2024, Juancho te Presta completó una ronda de financiamiento pre-Serie A, recaudando 2 millones de dólares. Los inversionistas profesionales que participaron comprometieron aportes mínimos de 100 millones de pesos cada uno.

La compañía informó que esos recursos se destinarían a fortalecer la operación, que entre 2019 y 2024 había mantenido un crecimiento anual compuesto del 86 %.

No obstante, la crisis financiera se mantuvo, y algunos acreedores expresaron inconformidad por incumplimientos en pagos. La Fiscalía recibió denuncias que señalan falta de transparencia y manejo irregular de los recursos.

Según una de ellas, a los inversionistas se les hizo creer que su dinero estaría protegido y gestionado bajo un esquema sólido, pero la realidad fue distinta.

Juancho te Presta negó que exista captación masiva ilegal de recursos y aseguró que todos los inversionistas están informados y comprenden la situación de reorganización.

La empresa indicó que hay un plazo de tres meses para lograr una conciliación y regularizar las deudas pendientes, y que ya cuenta con nuevas inversiones para superar la crisis.

El gerente Juan Esteban Saldarriaga dijo a El Tiempo que no ha sido notificado formalmente sobre las denuncias, y que la compañía está actuando conforme a la ley, con supervisión de la Superintendencia de Sociedades y reportes periódicos.

Advirtió que las acusaciones sin respaldo judicial pueden causar un daño grave e irreparable a la reputación, al empleo y a la estabilidad de la empresa, y pidió respeto al derecho a la presunción de inocencia y el debido proceso.