
A pesar de los tropiezos que la industria de la moda enfrentó a nivel global, con caídas en exportaciones del 10% durante 2022 y 2023, el panorama en Colombia es ligeramente más alentador. Las cifras muestran que el país no solo resistió, también logró un crecimiento discreto, lo cual no es menor en medio de la incertidumbre internacional. Para el cierre de 2025, se proyecta que el mercado nacional de moda crezca un 8%, impulsado tanto por el consumo interno como por una mayor presencia en puntos de venta tradicionales.
Según datos del observatorio de moda de Inexmoda, Radar y Sectorial, en 2024 el sector facturó 33,3 billones de pesos, con un crecimiento de 3,72% frente al año anterior. El gasto se concentró especialmente en vestuario (49,9%) y accesorios personales (22,1%), mientras que el calzado representó un 11% y los servicios asociados a ropa y calzado, un 9,6%. Ropa de hogar, por su parte, tuvo una participación del 7,5%. Las ciudades que más invirtieron en moda fueron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En palabras de Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, Colombia demostró una capacidad de recuperación notable. “Si bien el mundo está decreciendo, estamos viendo que el sector en Colombia está presentando un comportamiento levemente mejor que el del primer semestre del 2024. Estimamos que haya crecido un 4%, lo que es una buena noticia porque no estamos creciendo solo vía precio, sino también vía unidades”, expresó.
En cuanto a los formatos que lideran las ventas, quienes tienen tiendas propias en centros comerciales y espacios de retail tradicional reportan un comportamiento superior al promedio, con aumentos de hasta 8% en sus cifras de ventas.
Sin embargo, ese crecimiento no llega sin retos. Uno de los principales, según Díez, es la sostenibilidad, que ya no puede considerarse una opción sino una obligación en todos los eslabones de la cadena de valor. “La sostenibilidad es un tema que, además de ser misional y financieramente viable, tiene que cumplir con un marco regulatorio y legislaciones que van a implementarse en el mundo”, explicó. Mencionó que este enfoque ya está siendo regulado por la Unión Europea mediante el Pacto por la Circularidad 2030, lo cual obligará a la industria a adoptar prácticas más responsables para poder competir globalmente.

Este proceso también pasa por un reto financiero: muchas empresas todavía no logran incorporar prácticas sostenibles por falta de modelos viables de inversión. Para sumar a la ecuación, también se requerirán ajustes legislativos que acompañen esta transformación.
Desde otra perspectiva, la experta Anamaría Galán de Brigard señaló para Valora Analitik un cambio cultural relevante: “Antes lo cool era ir a comprar ropa afuera, normalmente a EE. UU. Era como si todo lo extranjero tuviera más valor, pero ahora, lo local es cool y eso es un cambio muy significativo. Estamos en un punto de inflexión donde lo colombiano ya no es lo alternativo, es lo deseable”.
No obstante, Galán enfatizó que este momento simbólico debe venir acompañado de condiciones reales para que los creadores logren construir negocios sostenibles. “Este tipo de moda cuesta y a veces el consumidor todavía no entiende por qué una prenda vale lo que vale. Entonces hay que educar, hay que comunicar mejor, hay que crear experiencias que conecten”, afirmó.

En cuanto a la expansión internacional, Inexmoda identifica grandes oportunidades, especialmente en el mercado estadounidense, que absorbe el 31% de las importaciones globales de moda. Díez advirtió que, aunque es un mercado altamente competitivo, las marcas colombianas con identidad propia tienen un terreno fértil si apuestan por productos diferenciados.
También hay interés creciente desde Emiratos Árabes, donde se buscan marcas de nicho con propuestas únicas. Para Colombiamoda 2025, se espera la visita de una delegación comercial de ese país, atraída por lo que Díez define como una nueva noción de lujo: “El nuevo lujo en el mundo no es el precio, el nuevo lujo en el mundo es qué tan único es el producto y qué tan exclusivo es”.
Más Noticias
Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura



