Gustavo Petro acusó al Banco de la República de estar “llevando la economía colombiana hacia el vampirismo financiero”

El presidente rechazó recientes decisiones que ha tomado el Banco que afectarían el progreso económico del país. Este no ha reducido la tasa de interés y solicitó diferir la entrada en vigor del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el capitalismo nacional prefiere "arrodillarse al latifundista" y vivir de la renta de empresas vendidas - crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro criticó al Banco de la República por decisiones que ha tomado y que, a su juicio, son perjudiciales para la economía del país y para el progreso de los ciudadanos. Pues, el banco se ha abstenido de reducir la tasa de interés, manteniéndola en un 9,25%. Además, solicitó a la Corte Constitucional diferir la entrada en vigencia del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común (reforma pensional-Ley 2381 de 2024) a tres meses.

Ante este panorama, el primer mandatario se pronunció a través de su cuenta de X, en la que tildó al Banco de ser un “vampiro de la economía”. De acuerdo con su explicación, cuando la tasa de interés es superior al crecimiento real de la economía de un país, la deuda que se tiene se torna cada vez más difícil de sostener. “Cada vez se chupa más de la producción nacional, para pararla”, aseveró.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook

El Banco de la República
El Banco de la República se ha abstenido de reducir la tasa de interés, manteniéndola en un 9,25% - crédito Colprensa

Se vuelven los bancos, vampiros de la economía, y todos tributamos al sistema financiero, que se creó para impulsar la producción y no para aplastarla”, añadió.

Asimismo, indicó que el Banco de la República estaría llevando a la economía de Colombia hacia un “vampirismo financiero”, que estaría basado en un presunto “odio de clases” y en marcados prejuicios. Al parecer, estarían yendo en contra de su propuesta de Gobierno, centrada en “impulsar la producción real”.

En ese sentido, señaló al “capitalismo nacional” de trabajar para el “latifundista” y no para garantizar una ganancia productiva. Incluso, afirmó que desde esa ideología capitalista se preferiría vender empresas para “vivir de la renta”.

Le toca es a la pequeña y mediana empresa asociada, cooperativizada, salir adelante y dirigir la economía colombiana, al lado del pueblo trabajador”, aclaró.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Banco de la República “está llevando la economía colombiana hacia el vampirismo financiero” - crédito @petrogustavo/X

La solicitud del Banco de la República sobre la reforma pensional

Luego de que en la Cámara de Representantes se volviera a discutir la reforma pensional –aprobada con anterioridad por el Congreso de la República– con el fin de subsanar errores de procedimiento identificados por la Corte Constitucional, el Banco de la República solicitó al alto tribunal especificar con claridad la fecha en la cual la nueva ley entraría en vigencia. Esto, siempre y cuando la Corte ratifique su constitucionalidad, tras la corrección de los errores por parte de la Cámara.

Adicionalmente, pidió que, apenas dé el visto bueno a la iniciativa del Gobierno, aplace su implementación. “Se solicita a la Sala Plena de la Corte Constitucional considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común a que se refiere el artículo 94 de la ley, hasta una fecha posterior en al menos tres (3) meses a la publicación de la sentencia que declare la exequibilidad de la ley”, se lee en el documento del Banco.

En el documento, el gerente
En el documento, el gerente general solicitó claridad en las fechas de entrada en vigencia de la nueva normativa - crédito Redes sociales/X

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto en un evento sobre transición energética, llevado a cabo en Pasto, Nariño, el 11 de julio de 2025. Aseguró que se cumplió con lo ordenado por la Corte y se subsanaron los errores que se cometieron en el trámite legislativo. De igual manera, recordó que ya sancionó la ley y que la población está exigiendo su entrada en vigor.

“Miren cómo es, yo no entiendo la verdad ese mundo, porque ya se hizo ley, ya el pueblo lo quiere, ya subsanamos como nos dijeron, ¿por qué otra vez intentar detener la aplicación de la reforma pensional en favor de dos banqueros que además quieren que se haga la reforma o que si no se van a quebrar?”, cuestionó.