
Con un mensaje contundente, el exsenador y precandidato presidencial Gustavo Bolívar encendió las redes sociales al denunciar públicamente lo que considera una ofensiva sistemática en su contra, orquestada por sectores que —según él— se resisten al cambio político que representa.
La publicación, realizada desde su cuenta oficial en X, refleja el tono desafiante con el que enfrenta una nueva etapa de tensiones dentro y fuera del Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“A mí advirtieron que la política era sucia. Pero no imaginé que era tan sucia. Aún así seguimos más fuertes, más decididos. Diciendo verdades que desatan infiernos porque vinimos a cambiar la política, no a enturbiarla más. Si este país ha evolucionado, la decencia y la preparación nos debe alcanzar para triunfar sobre los adictos al poder, que por inercia, son corruptos y malos seres humanos”, escribió Bolívar este viernes en su red social.
La publicación, que rápidamente obtuvo reacciones de respaldo y rechazo, se da en medio de una creciente controversia por el uso de influenciadores digitales en campañas políticas. Bolívar, que aspira a ser el candidato presidencial de la coalición de gobierno, ha venido cuestionando el viraje de algunos creadores de contenido que antes lo apoyaban y que ahora promueven otras candidaturas.

Días antes del mensaje publicado en X, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social advirtió que algunos influenciadores estarían siendo contratados para atacar su imagen y posicionar a otros aspirantes.
A través de un video difundido en sus redes sociales, señaló: “Noto con preocupación que influenciadores que antes hablaban bien de mí ahora se han dedicado a hablar mal de mí sin yo darles motivos. Creo que están promocionando a otros candidatos y no descarto que lo hagan por dinero”.
Bolívar reconoció el valor de la profesión de influencer, destacando el esfuerzo detrás de la construcción de audiencias digitales, pero advirtió que el uso de estos canales para desprestigiar a rivales, sin transparencia, representa una amenaza para la democracia y para la credibilidad de quienes se dedican a este oficio.
“No cobren por hablar mal de otro candidato. Eso sí está mal. Ahí están atentando contra su misma profesión”, manifestó.
Una propuesta para regular la publicidad política en redes
En medio de este panorama, Bolívar propuso una medida que —según él— busca proteger al electorado de los contenidos pagados no declarados. Sugirió que toda publicación patrocinada por campañas incluya el hashtag #PPP, es decir, Publicidad Política Pagada, como mecanismo de transparencia.
“Si algún día le digo a algunos influencers: ‘miren, ayúdenme a promocionar esta campaña y les voy a pagar’, me comprometo a que le pondré ese numeral”, afirmó, comparando esta práctica con la regulación tradicional que obliga a señalar la pauta política en radio, televisión y prensa.
A juicio del precandidato, visibilizar los contenidos promocionados evitaría inducir al error a la ciudadanía y fomentaría un debate más honesto durante el proceso electoral.

Influenciadores respondieron a Bolívar: “Nunca nos hemos vendido ni lo haremos”
Las declaraciones de Bolívar generaron una reacción inmediata desde sectores del activismo digital. Un grupo de influenciadores del movimiento Unir+, entre ellos Ivonne Gómez, Julio Rodríguez, Beto Coral, David Rozo, Natalia Giraldo y otros, emitieron un comunicado en el que niegan haber recibido pagos para apoyar campañas políticas y rechazan los señalamientos.
“Rechazamos las declaraciones del precandidato Gustavo Bolívar y de los medios corporativos que nos acusan, sin pruebas, de actuar por pago o bajo coordinación. Las ‘bodegas’ no existen. Lo que existe es un trabajo autónomo, disciplinado y comprometido con el cambio”, expresaron, defendiendo la legalidad de sus contratos con el Estado y argumentando que cumplen con funciones públicas y que jamás han comprado opiniones.

También recordaron su rol durante la campaña presidencial de 2022: “Como activistas digitales contribuimos a la victoria del primer gobierno alternativo del siglo. Lo hemos defendido con convicción, a pesar de los ataques de medios y sectores políticos tradicionales”.
Más Noticias
Investigan cómo murió soldado en base militar de Cali
El joven uniformado fue identificado como Franklin Alexander Buitrago Saa y estaba prestando el servicio militar. La Fiscalía General de la Nación asumió el caso

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 13 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 13 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
