Gobierno ofrece $200 millones de recompensa por información de ataques con drones en Santander de Quilichao

El ministro de Defensa anunció la medida tras los atentados que dejaron una patrullera muerta y dos policías heridos en el norte del Cauca. Las autoridades locales claman por ayuda para enfrentar esta nueva modalidad de guerra

Guardar
Maryory Stefaniet Ramos Mamián, patrullera
Maryory Stefaniet Ramos Mamián, patrullera de 26 años, murió en el ataque con dron perpetrado contra la estación de Policía de Santander de Quilichao - crédito Policía Nacional

El Gobierno nacional anunció una recompensa de hasta $200 millones por información que permita identificar a los responsables de dos ataques con drones bomba perpetrados en menos de 24 horas en Santander de Quilichao, Cauca.

Así lo confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a través de su cuenta oficial en la red social X”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión se tomó tras el atentado ocurrido el viernes 11 de julio contra la estación de Policía del sector La Joyita, que causó la muerte de la patrullera Maryory Stefaniet Ramos Mamián, de 26 años, y dejó a dos uniformados heridos.

La funcionaria se encontraba cumpliendo labores de vigilancia cuando un artefacto explosivo, lanzado desde un dron, impactó el parqueadero de la institución policial.

“A su familia, a sus compañeros y a toda nuestra Policía, mi solidaridad y las sentidas condolencias de toda una patria. Maryory servía con vocación, coraje y amor por Colombia. Su servicio no será olvidado, su entrega, valor y uniforme no se manchan con el miedo, se elevan con el honor”, expresó.

El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una recompensa de hasta $200 millones por información que permita identificar a los responsables del ataque con dron en Santander de Quilichao - crédito Pedro Sánchez/X

Una amenaza tecnológica que desborda a la Fuerza Pública

Las autoridades atribuyen este atentado a la disidencia de las Farc conocida como estructura Jaime Martínez, que opera bajo el mando de alias Marlón.

El artefacto no impactó directamente la estación, pero causó graves daños en viviendas y comercios cercanos, además de la trágica pérdida de la patrullera.

Según explicó la secretaria de Gobierno de Santander de Quilichao, María Luisa Holguín, la Fuerza Pública y las instituciones locales no cuentan con la tecnología ni las capacidades suficientes para contrarrestar este tipo de ataques.

La uniformada de 26 años
La uniformada de 26 años fue la víctima fatal del nuevo ataque del grupo terrorista - crédito Redes sociales/X

“Estamos en una desigualdad de condiciones, evidentemente porque la tecnología que tienen estos grupos no es la que tiene nuestra Fuerza Pública”, declaró.

Doble ataque en menos de 24 horas

El atentado en Santander de Quilichao ocurrió horas después de otro ataque similar en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.

En el sector de Bellavista, disidentes también habrían usado un dron con explosivos, dejando heridos a dos niños, uno de ellos de siete años, quienes permanecen hospitalizados.

Estos hechos evidencian un patrón de agresiones tecnológicamente sofisticadas, cuya finalidad sería desestabilizar las operaciones de la Fuerza Pública y sembrar terror en la población civil.

Durante toda la noche del viernes y la madrugada del sábado, se reportó la presencia de múltiples drones sobrevolando la zona.

Operativos militares y enfrentamientos

Tras los ataques, el Ejército Nacional intensificó sus operaciones en los corregimientos de Ampudia, San Antonio y Bellavista, en Jamundí.

Como resultado, se reportó la neutralización de tres integrantes del frente Jaime Martínez, entre ellos los presuntos cabecillas alias Andrey y alias Caballo, señalados por delitos de narcotráfico, extorsión y control territorial.

El soldado profesional Sebastián Zúñiga
El soldado profesional Sebastián Zúñiga Cerón, asesinado por un francotirador durante la operación militar en zona rural de Jamundí – crédito Ejército Nacional

Sin embargo, en el desarrollo de esos mismos enfrentamientos, un militar murió por un disparo de francotirador. La Tercera División del Ejército lamentó su pérdida y exaltó su valentía:

«Uno de nuestros soldados fue herido de manera mortal por el disparo de un francotirador. Su memoria será honrada como ejemplo de entrega y sacrificio por Colombia».

Interceptaciones revelan estrategia armada

Según reveló el medio Semana, audios interceptados por inteligencia militar dan cuenta de la estrategia de las disidencias para emboscar a las tropas.

En uno de ellos, un enlace entre los grupos armados y líderes comunales alerta sobre el paso de tropas: “Muchacho, eso va mucho ganado por acá, entonces no se sabe, eso va como fea la cosa”.

En otra grabación, un cabecilla ordena el alistamiento de veredas para responder a la llegada de tanquetas del Ejército.

Además de la estructura Jaime Martínez, en Santander de Quilichao también opera el frente disidente Dagoberto Ramos, lo que aumenta la tensión y la vulnerabilidad.

La población civil, las autoridades locales y la Policía piden con urgencia respaldo del Gobierno nacional, tecnología y una estrategia clara para contener la creciente violencia.

Mientras se desarrollan los operativos y avanza la investigación, la comunidad aún no se recupera del impacto de una ofensiva que no distingue entre uniformados y civiles, y que eleva el conflicto a una dimensión tecnológica sin precedentes en el norte del Cauca.