Este sería el argumento de la defensa de ‘Yiyo’, excabecilla de la Oficina de Envigado, para no ser deportado a Colombia

Tras conocerse que Mauricio López Cardona podría terminar en la cárcel Alligator Alcatraz, en Estados Unidos, y tras detenido por agentes de ICE, se jugaría una de sus últimas cartas para evitar ser enviado a su país de origen, donde su vida correría peligro

Guardar
Alias Yiyo podría terminar en
Alias Yiyo podría terminar en Alligator Alcatraz antes de ser deportado a Colombia, pero su abogada defensora Sondra Macollins presentará una solicitud para que se reconsidere la decisión de enviarlo de nuevo a su país de procedencia - crédito Octavio Jones/Reuters | Evelyn Hockstein/Reuters | @FloridaGOP/X | Sondra Macollins Garvin/Facebook

Mauricio López Cardona, conocido como alias Yiyo o “William”, antiguo cabecilla de la organización criminal la Oficina de Envigado y desmovilizado del bloque Héroes de Granada de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos.

El connacional está a la espera de una decisión que podría derivar en su traslado a la cárcel Alligator Alcatraz (inaugurada por el presidente Donald Trump y que opera desde el martes 1 de julio de 2025) y una eventual deportación a Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, un episodio del pasado podría ser la última carta que se pueda jugar la defensa de “Yiyo”, todo con el fin de evitar que sea enviado en un vuelo hacia su país de origen. Esto en parte de por la colaboración que le brindó a las autoridades estadounidenses.

Muchos de los que colaboran con el gobierno norteamericano no ven en regresar al país la opción más viable, porque en algunos casos (a raíz de su cooperación con el FBI y la DEA), terminan siendo objetivo de sus antiguos colegas, por delatarlos. Por eso este escenario no se descarta.

La abogada Sondra Macollins confirmó
La abogada Sondra Macollins confirmó que su cliente fue detenido por agentes de ICE - crédito @FloridaGOP/X | Sondra Macollins Garvin/Facebooko

Un pasado ligado al narcotráfico y la violencia: colaborar con EE. UU. podría costarle la vida en Colombia

López Cardona fue uno de los máximos líderes de La Oficina, una organización responsable de delitos como narcotráfico, homicidio y extorsión con influencia en el Valle de Aburrá y conexiones internacionales.

Tras desmovilizarse en 2005, su nombre siguió apareciendo en investigaciones de las autoridades por participación en actividades criminales, señaló el diario El Colombiano.

De hecho, en 2009, mientras figuraba en el cartel de los delincuentes más buscados de Medellín, se entregó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y aceptó colaborar con las autoridades estadounidenses.

Producto de este pacto fue extraditado y procesado en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde firmó un acuerdo de culpabilidad por cargos que incluyeron narcotráfico, homicidio, conspiración para obstruir la justicia, soborno a policías y apoyo a la organización terrorista Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El presidente de los Estados
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump visitó la prisión de Alligator Alcatraz, en el estado de la Florida el 1 de julio de 2025, día en que comenzó a albergar a los migrantes detenidos, varios de ellos considerados de alta peligrosidad por sus antecedentes judiciales - crédito Evelyn Hockstein/Reuters

La cooperación de ‘Yiyo’ con la justicia norteamericana para purgar condena y recobrar su libertad

Dentro del proceso, López proporcionó información valiosa a la justicia de Estados Unidos, incluyendo la entrega de una lista con 122 policías corruptos asociados a la organización, y facilitó el sometimiento de otros líderes criminales como Luis Fernando Castaño (“Botija”).

Esta cooperación se reflejó en la pena relativamente baja impuesta por la justicia estadounidense: ocho años de prisión.

Durante su condena, cumplida su mayoría en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan, López aceptó su responsabilidad en al menos cuatro asesinatos:

  • Dos informantes de la DEA.
  • Un comandante paramilitar cercano a Rodrigo Tovar Pupo, conocido como alias Jorge 40.
  • El crimen de Vicente Castaño Gil, exjefe de las AUC, y cuyos restos fueron desaparecidos tras haber sido asesinado por sus propios, en una finca de Nechí en 2007.
Pese a que en el
Pese a que en el mensaje que se publicó por parte de la oficina del Partido Republicano en Florida se dice que está relacionado con delitos como homicidios ligados a redes de envío de droga y conspiración para apoyar organizaciones terroristas en el extranjero (Colombia) - crédito @FloridaGOP/X | Sondra Macollins Garvin/Facebooko

El limbo migratorio y la amenaza de Alligator Alcatraz sobre alias Yiyo

Luego de completar la condena en 2016, López solicitó y obtuvo una visa Parole, un estatus de protección temporal renovable cada año debido al riesgo que enfrenta si es deportado a Colombia, considerando su colaboración con las autoridades estadounidenses y las amenazas de grupos delictivos.

Sin embargo, el clima migratorio cambió cuando en junio de 2025 acudió a Miami a renovar su estatus y fue retenido por agentes de ICE.

La abogada de López, la colombiana Sondra Macollins, confirmó en entrevista con La W Radio el viernes 11 de julio de 2025 que desde su liberación no ha cometido nuevas infracciones legales.

Por esta razón la jurista presentará de nuevo la solicitud para evitar el regreso de su cliente a Colombia, invocando la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

En una de estas celdas
En una de estas celdas podría terminar alias Yiyo - Evelyn Hockstein/Reuters

El homicidio clave en el que se soporta el argumento de la defensa de ‘Yiyo’

Como parte del argumento, la defensa menciona el homicidio en Medellín de Luis Fernando Castaño, un antiguo miembro de la organización criminal, como evidencia del riesgo real que enfrentaría “Yiyo” si es deportado a Colombia.

La detención de López lo coloca en la lista de candidatos a ser trasladados a Alligator Alcatraz, el centro de detención migratorio con capacidad para 5.000 internos, ubicado en los Everglades (una zona de humedales en el sur del estado, y que está infestada de caimanes y serpientes, entre otras especies) de Florida.

El lugar ha adquirido reputación por las duras condiciones de su entorno, reforzando su imagen como una cárcel de alta seguridad destinada a migrantes ilegales con antecedentes criminales.

El caso tomó aún mayor notoriedad política cuando la oficina del Partido Republicano en Florida publicó la fotografía de López Cardona en su cuenta oficial de X, dentro de un cartel titulado “Los archivos de Alligator Alcatraz, alojando lo peor de lo peor”.

El afiche reseñaba su más reciente captura y los delitos por los que ya había sido condenado en Estados Unidos.

Alias Yiyo aceptó cargos por
Alias Yiyo aceptó cargos por cuatro crímenes, incluido el del exjefe paramilitar Vicente Castaño - crédito archivo Carlos Villalon | Colprensa | Verdad Abierta / sitio web

El complejo panorama de ‘Yiyo’ preocupa a más de un connacional en Estados Unidos

La situación de López Cardona preocupa a otros exjefes paramilitares y narcotraficantes colombianos que, tras cumplir penas en Estados Unidos, permanecen en el país bajo protección temporal o discreta residencia.

Varios de ellos son:

  • Juan Carlos Sierra, alias el Tuso.
  • Guillermo Pérez Alzate, alias Pablo Sevillano.
  • Miguel Mejía Múnera, alias el Mellizo.
  • Carlos Mario Aguilar, alias Rogelio.
  • Los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como los Comba y líderes de Los Rastrojos.

también afrontan la amenaza latente de ser deportados bajo la política migratoria actual, especialmente si cuentan con antecedentes penales.

Por lo pronto, “Yiyo” permanecerá bajo custodia de ICE mientras la justicia determina si prevalece su argumento de riesgo en Colombia o si es enviado a la cárcel Alligator Alcatraz y, posteriormente, deportado.