Equipo de trabajo de Iván Name queda fuera del Congreso tras resolución administrativa

Nueve funcionarios que integraban la unidad legislativa de Iván Name fueron retirados de sus cargos, dos meses después de la captura del exsenador por supuestos sobornos relacionados con la reforma pensional

Guardar
La medida de aseguramiento adoptada
La medida de aseguramiento adoptada por la Corte Suprema de Justicia contra los congresistas Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas ratificó las declaraciones de varios testigos sobre el presunto cohecho - crédito Colprensa

Teniendo en cuenta la normatividad citada, resulta procedente declarar la insubsistencia del nombramiento ordinario de los empleos que a continuación se relacionan, dentro de la Unidad de Trabajo Legislativo del exsenador”, señala la resolución emitida por la Dirección General del Senado el jueves 10 de junio.

Luego de este documento difundido por Semana, dicho acto administrativo, nueve integrantes del equipo de trabajo de Iván Name dejaron de pertenecer a la planta de personal del Congreso de la República, tras la suspensión de la curul del exsenador, sin posibilidad de reemplazo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La noticia principal radica en que, dos meses después de la captura del expresidente del Senado, Iván Name, por su presunta implicación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), quienes conformaban su unidad de trabajo legislativo en el Congreso fueron retirados oficialmente de sus cargos.

Durante el periodo posterior a la detención de Name, tanto él como los miembros de su equipo continuaron recibiendo honorarios del poder legislativo.

La desvinculación de los nueve
La desvinculación de los nueve integrantes del equipo de Iván Name se hizo efectiva tras la certificación de la Corte Suprema, poniendo fin a los pagos estatales pese a la detención del exsenador - crédito @SenadoGovCo/X

El exsenador, perteneciente a la Alianza Verde, permaneció recluido en la cárcel La Picota de Bogotá desde el 7 de mayo de 2025, fecha en la que la Corte Suprema de Justicia ordenó su captura como parte de la investigación por el escándalo de la Ungrd.

A Name se le acusa de haber recibido sobornos del Gobierno nacional para influir en la agenda del Congreso y facilitar el debate de la reforma pensional impulsada por el presidente Gustavo Petro.

A pesar de su reclusión, Name siguió percibiendo honorarios equivalentes a casi 50 millones de pesos mensuales, cifra correspondiente al rango salarial asignado por el Estado a senadores y representantes a la Cámara.

La demora en la desvinculación de su equipo de trabajo se originó en la necesidad de que la Corte Suprema de Justicia certificara la decisión ante la Comisión de Ética del Senado, instancia responsable de ejecutar el acto administrativo que confirmara la suspensión del exsenador.

La resolución del Senado detalló los nombres y documentos de identidad de los nueve funcionarios afectados. Ocho de ellos desempeñaban funciones de asistente, mientras que uno ejercía como asesor del senador, quien presidió el Congreso durante el segundo periodo legislativo. Desde esta semana, ninguno de estos exfuncionarios figura ya como empleado del Congreso, tras la declaración de insubsistencia de sus nombramientos.

Senador Iván Name niega haber recibido sobornos y defiende su gestión

La Fiscalía General de la Nación ya ha logrado preacuerdos con algunos de los presuntos implicados, mientras que otros, como el exsubdirector de manejo de desastres Sneyder Pinilla, han sido condenados.

El senador Iván Name aseguró que está orgulloso del trabajo que hizo en el Congreso mientras lideró el Senado - crédito Redes sociales/X

La Corte Suprema de Justicia mantiene bajo indagación a varios congresistas, entre ellos Iván Leonidas Name y el expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle, por presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

La investigación, según informó la Corte en noviembre de 2024, se centra en supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de la Ungrd.

En ese contexto, Name Vásquez y Calle Aguas, como presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes en la época de los hechos, habrían recibido pagos en efectivo de manos de Sneyder Pinilla Álvarez.

La ponencia del magistrado Francisco Javier Farfán, de la Sala de Instrucción de la Corte, incluiría la medida de aseguramiento tanto para Name como para Calle, aunque la Sala Plena debe decidir si acoge la recomendación. La decisión, prevista inicialmente para el 6 de mayo, fue aplazada para el 7 de mayo.

Durante la sesión plenaria del Senado, Name manifestó desconocer si podrá continuar participando en los debates, ya que la Corte definirá si se le impone la medida de aseguramiento mientras prosiguen las investigaciones.

Se cree que la ponencia
Se cree que la ponencia del magistrado de la Corte Suprema Francisco Javier Farfán puede incluir una solicitud de medida de aseguramiento contra Iván Name y Andrés Calle - crédito Justicia

El congresista de Alianza Verde defendió su gestión, afirmando que cumplió con sus deberes constitucionales al frente del cuerpo colegiado y resaltó su labor frente al “desbordamiento institucional” y su papel de contrapeso ante propuestas que, según él, respondían al “exceso y la soberbia”.

Name también subrayó que los senadores mantuvieron sus funciones legislativas pese a un entorno de amenazas, deshonestidad y “lapidación”.

En mayo de 2024, cuando su nombre apareció en los titulares como presunto integrante del entramado de corrupción, Name negó las acusaciones. Se le señala de haber recibido $3.000 millones desviados de un contrato de la Ungrd como coima por impulsar reformas del Gobierno de Gustavo Petro. El senador sostiene que siempre se opuso a las iniciativas oficialistas, por lo que considera infundados los señalamientos.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento

Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

Ministerio de Defensa asegura que

Video: disidencias de las Farc negaron su autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y su manager en El Tambo, Cauca

Un material audiovisual difundido por presuntos miembros del frente Jaime Martínez indica que se trataría otros criminales organizados que operan en la zona, supuestamente, ante la inacción de la fuerza pública

Video: disidencias de las Farc

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos

Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares

La inflación en 2026 podría

El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical

Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

El colombiano al que extraditaron
MÁS NOTICIAS