Ejército incautó 590 kilogramos de marihuana en el Valle del Cauca pertenecientes a las disidencias de las Farc

Las autoridades confirmaron la captura de un individuo que movilizaba los estupefacientes en una camioneta

Guardar
Este fue el total del
Este fue el total del material ilícito incautado por las autoridades - crédito Ejército Nacional

Una operación conjunta entre el Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales del Ejército Nacional y la Policía Nacional permitió la incautación de 590 kilogramos de marihuana en Pradera, Valle del Cauca.

Según el comunicado oficial, el estupefaciente, valorado en 2.410 millones de pesos, presuntamente pertenecía al GAO-r Estructura Dagoberto Ramos Ortiz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las autoridades señalaron que la marihuana tenía como ruta de transporte Buenaventura y su destino final sería Panamá, a través de semisumergibles.

Durante el operativo, un individuo fue capturado y presentado ante las autoridades competentes.

Las imágenes proporcionadas por las autoridades muestran un vehículo tipo SUV color gris, en el que se movilizaban las sustancias.

En este vehículo se movilizaba
En este vehículo se movilizaba la mercancía, que estaría destinada a Panamá - crédito Ejército

En el interior del automotor se observan varios paquetes envueltos en plástico transparente, apilados y ocupando casi toda la zona de la puerta trasera y la banca del asiento.

Ejército neutraliza 22 artefactos explosivos del GAO-r Raúl Reyes en zona rural de Puerto Guzmán

Un operativo militar liderado por la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 6 de la Sexta División del Ejército Nacional resultó en la ubicación y neutralización de 22 artefactos explosivos improvisados y dos dispositivos de lanzamiento artesanal en la vereda Alto Barandas, municipio de Puerto Guzmán, en el sur de Colombia.

De acuerdo con información oficial, los artefactos, instalados por integrantes del GAO-r Raúl Reyes –facción subordinada a la estructura Calarcá–, se encontraban en un área rural minada, lo cual representaba un grave peligro para la población campesina.

Estos fueron algunos de los
Estos fueron algunos de los detonantes hallados, en el campo minado - crédito Ejército Nacional

El comunicado emitido por el Ejército Nacional resaltó que el despliegue se realizó tras recibir información de inteligencia, vigilancia y reconocimiento brindada por la Fuerza Naval de la Amazonía y el Comando Aéreo de Combate N.º 6.

Las tropas del Batallón de Despliegue Rápido N.º 16 ejecutaron la maniobra táctica en la zona de interés prioritaria, donde la presencia de estos medios de guerra no convencionales afectaba la seguridad de la población y restringía la movilidad de las unidades castrenses.

Al verificar la información, los uniformados aseguraron el área, ubicaron los explosivos y procedieron a su destrucción controlada.

“Esta acción degradó significativamente el componente logístico de esta estructura criminal, impidiendo la ejecución de actos terroristas”, precisó el comunicado oficial.

Para la neutralización de los explosivos y medios de lanzamiento, los expertos en desactivación emplearon técnicas certificadas, utilizando 62 metros de cordón detonante, cargas de pentolita y detonadores aneléctricos.

El artefacto, de tipo carga fragmentaria, tenía un diseño rudimentario con el objetivo de causar daño indiscriminado. “Estos artefactos (…) representaban una amenaza latente y directa, constituyendo una flagrante infracción al Derecho Internacional Humanitario”, afirmó el Ejército.

Así fue el operativo de los detonantes y la siguiente destrucción de estos, en el sur del país

Las autoridades militares confirmaron que el resultado operacional fortalece el control institucional del territorio y restablece condiciones de seguridad para el desarrollo normal de las actividades civiles en el área impactada.

Esta operación hace parte del Plan de Campaña Ayacucho Plus y evidencia la colaboración interinstitucional de las Fuerzas Militares.

La Fuerza de Despliegue Rápido N.º 6 reiteró que mantendrá operaciones ofensivas integradas en el Putumayo “ratificando su compromiso permanente con la neutralización de amenazas, la defensa del territorio nacional y el respeto irrestricto por los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

Ejército halló dos depósitos ilegales con explosivos y equipo de comunicaciones en zona rural de Puerto Lleras, Meta

El Ejército Nacional localizó dos depósitos ilegales con explosivos, intendencia y material de comunicaciones durante una operación en la vereda Laureles, municipio de Puerto Lleras, Meta.

El hallazgo se dio en actividades del Plan Estratégico de Campaña Ayacucho Plus y fue ejecutado por la Fuerza de Tarea Omega en una zona donde delinque el grupo armado organizado residual Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, Frente Iván Merchán.

En los depósitos, los uniformados encontraron siete minas antipersonal, cuatro municiones de fabricación improvisada similares a granadas de mortero de 60 milímetros, seis bengalas de iluminación, dos trampas de iluminación, cuatro chalecos pixelados y un radio Motorola con alcance de dos metros.

Así eran los depósitos ilegales
Así eran los depósitos ilegales de explosivos de las disidencias, en el Meta - crédito Ejército

El material incautado, según el informe oficial, se atribuye al GAO-r disidencias Farc, Frente Iván Merchán, que mantiene presencia en esta región del país.

“El material pertenecería al GAO-r disidencias FARC, Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, Frente Iván Merchán, quienes delinquen en esta zona del país”, indicó el comunicado del Ejército.