
Mayo trajo una señal de alivio para el campo colombiano. Luego de 11 meses seguidos de aumentos, los precios de los fertilizantes experimentaron una leve caída, marcando lo que podría ser un cambio en la tendencia alcista que venía afectando los costos de producción agrícola en el país.
De acuerdo con un informe de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), el Índice Nacional de Precios de Insumos Agrícolas presentó una variación mensual de -0,25% en mayo de 2025. Aunque la cifra no representa una caída drástica, sí refleja un giro importante tras casi un año de incrementos sostenidos que golpearon los márgenes de rentabilidad en distintos cultivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Dentro del índice, el grupo de fertilizantes sigue siendo el de mayor peso. En mayo, este grupo registró una disminución del -0,09%, impulsada por una dinámica mixta entre los fertilizantes simples y los compuestos. Mientras los primeros subieron 0,52%, los segundos, más utilizados en varias zonas agrícolas, bajaron 0,57%, contrarrestando parcialmente el aumento en productos clave como la urea y el DAP.
Sin embargo, el panorama a largo plazo aún está lejos de estabilizarse. En términos anuales, los fertilizantes acumulan un aumento del 16,29%, lo que deja claro que, a pesar de la desaceleración reciente, los costos de estos insumos siguen siendo significativamente más altos que hace un año. Para los productores, la mejora es bienvenida, pero aún insuficiente.
Otros grupos de insumos también mostraron variaciones importantes. El caso de los plaguicidas fue más positivo, registraron una caída del -0,60% en el mes, continuando con una tendencia descendente que es constante en los últimos reportes. Esta reducción se explica, en gran medida, por la baja de precios en los herbicidas, que cayeron en promedio -1,18%.

Entre las moléculas que lideraron ese comportamiento están el metsulfuron metil, con una caída del -11,10%, el 2,4 D, que bajó -6,66%, y el picloram, con una reducción de -4,57%. Estas sustancias, ampliamente utilizadas en el control de malezas en cultivos extensivos, jugaron un papel clave en el abaratamiento de los herbicidas durante el mes.
Aunque se reportaron ligeros incrementos en algunos fungicidas e insecticidas, relacionados principalmente con productos de uso especializado en frutales y hortalizas, la Upra fue enfática en señalar que estos repuntes fueron puntuales y no alteraron de manera significativa la tendencia descendente del grupo de plaguicidas.
En contraste, los otros insumos agrícolas, una categoría más heterogénea, mantuvieron su camino al alza. El informe señala un incremento de 0,98% en mayo, consolidando así cuatro meses consecutivos de aumentos. Este comportamiento fue impulsado por los coadyuvantes, que subieron 1,19%, y los reguladores fisiológicos. Los molusquicidas, por el contrario, registraron una baja del -3,06%, lo que ayudó a moderar el alza del grupo en su conjunto.

Por su parte, los alimentos balanceados para animales (ABA) se mantuvieron relativamente estables durante el mes, con una variación mensual de apenas -0,07%. A pesar de esa estabilidad general, hubo comportamientos distintos dentro de las subcategorías, los productos destinados a la industria avícola bajaron -0,53%, y los de la cadena acuícola cayeron -0,18%. En contraste, no hubo cambios en los insumos para bovinos, y se registró un leve aumento de 0,40% en los alimentos dirigidos al sector porcícola.
Aunque los datos de mayo no representan una caída generalizada ni un alivio inmediato para todos los productores, sí marcan un posible punto de inflexión importante. Tras varios meses de intensas presiones sobre los costos de producción, algunos sectores estratégicos empiezan a ver señales de respiro, especialmente en los rubros más sensibles como los fertilizantes, los plaguicidas y otros insumos agrícolas fundamentales.
Más Noticias
Juliana Guerrero no solo usó el avión de la Policía: habría llegado a Aguachica en helicóptero para su ‘misión secreta’
La coordinadora de gabinete del Ministerio del Interior habría asistido a una reunión de la Universidad Popular del Cesar, al parecer, para afinar detalles en miras de las elecciones de 2026

Gustavo Petro contestó a Vicky Dávila por criticar su trato a las Fuerzas Armadas: “¿Por qué no dijiste nada, Victoria?”
El mandatario respondió a las críticas de la candidata presidencial luego de que se conociera que 600 miembros de la Policía Nacional no podrán avanzar en sus rangos por una supuesta decisión presidencial

No solo en Cartagena: colombiano advierte sobre estafa a turistas en una de las maravillas del mundo
Otros viajeros compartiendo su experiencia y señalaron que la Policía estaría “amañada” con ellos

Sergio Fajardo oficializó su candidatura a la Presidencia para 2026: “No podemos repetir otros cuatro años de caos”
El exalcalde de Medellín Sergio Fajardo oficializó su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y contará con el aval de Dignidad y Compromiso
