
Con motivo del Quinto Centenario de la fundación de Santa Marta, el Banco de la República puso en circulación una moneda conmemorativa que busca destacar el valor histórico, cultural y patrimonial de la primera ciudad establecida de forma permanente por los españoles en Colombia y una de las más antiguas de América del Sur.
El lanzamiento de esta moneda se realiza en cumplimiento de la Ley 2058 del 21 de octubre de 2020, que autoriza la emisión de monedas con fines conmemorativos. La pieza estará disponible para el público a partir del 11 de julio, exclusivamente en puntos habilitados del Banco de la República a nivel nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Un homenaje simbólico a la historia samaria

La moneda conmemorativa de los 500 años de Santa Marta es una pieza de tonalidad plateada, elaborada en una aleación conocida como alpaca blanca, compuesta por cobre (65% ±2), níquel (15% ±2) y zinc (20% ±2). Su forma es circular, con un diámetro de 35 mm y un peso de 21,75 gramos. El canto es estriado, y su valor nominal es de $20.000 pesos colombianos.
Su diseño incluye una riqueza simbólica que honra la historia de la ciudad y su entorno natural y cultural. En el anverso, la moneda muestra dos elementos emblemáticos: la Casa de la Aduana y el islote El Morro con su faro. La Casa de la Aduana, construida hacia 1730 por los hermanos Jimeno, es una de las edificaciones coloniales más representativas de Santa Marta, mientras que El Morro es un símbolo natural visible desde la bahía de la ciudad. Estos elementos están acompañados de una cenefa con patrón geométrico, la inscripción “500 años de la fundación de Santa Marta”, el texto “Casa de la Aduana Santa Marta”, y las fechas conmemorativas “1525-2025” en forma concéntrica.

El reverso de la moneda presenta un pectoral de oro originario de la Sierra Nevada de Santa Marta, identificado como “Pectoral Nehuange”, una muestra del refinado arte orfebre de los pueblos indígenas de la región. También incluye las leyendas “República de Colombia” y “Veinte mil pesos”, el año “2025” y una cenefa con patrón geométrico. Como elemento de seguridad, incorpora una imagen latente que refleja, según el ángulo de observación, las iniciales “BR” o el número “20”.

Así puede adquirir la moneda
El Banco de la República anunció que se acuñaron 200.000 unidades de esta moneda, las cuales se entregarán hasta agotar existencias. La adquisición se podrá hacer únicamente en efectivo y previa cita, que debe ser agendada exclusivamente a través de la página oficial: https://ext.bookitit.com/banrep. La entidad advirtió que no se requieren intermediarios y que el trámite es completamente gratuito.
Cada usuario podrá adquirir un máximo de cinco (5) monedas. En Bogotá, estarán disponibles en la ventanilla de Tesorería del Banco de la República, en la Biblioteca Luis Ángel Arango y en la Casa Gómez Campuzano. También podrán obtenerse en las sucursales y agencias culturales de la entidad en otras ciudades del país, de acuerdo con los horarios y condiciones establecidos en la plataforma de agendamiento.
La moneda se entrega dentro de una cápsula de acrílico y con un plegable que describe sus características. También se ofrece una presentación especial en estuche por un valor de $37.000, hasta agotar existencias.

Información clave para el cambio
Para acceder a la moneda conmemorativa, los ciudadanos deben presentarse en el lugar y hora confirmados en su cita, portando alguno de los siguientes documentos originales:
- Cédula de ciudadanía vigente.
- Contraseña de primera vez o de duplicado certificada.
- Cédula de extranjería.
- Pasaporte.
- Permiso por Protección Temporal.
De acuerdo con la Circular Externa Operativa y de Servicios DTE-406, los menores de edad no pueden realizar directamente estas operaciones, pero sus padres o representantes legales pueden hacer el trámite en su nombre.
El Banco de la República recordó que esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser utilizada para cualquier tipo de transacción monetaria por su valor de $20.000, aunque por su carácter conmemorativo y limitado, su mayor valor podría estar en el ámbito de la colección numismática y el patrimonio histórico.
Más Noticias
Sismo en Cundinamarca este 21 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Gobernador de Antioquia aseguró que “ni Pablo Escobar soñó tanta gloria como la que Petro le ha dado a los criminales”
Andrés Julián Rendón se mostró en contra del evento que encabezó el jefe de Estado colombiano en Medellín junto con los líderes de múltiples estructuras criminales en la región

Hacer la declaración de renta en la Dian podría complicarse por lío con información que no está reportada por los bancos
Los datos permiten a la entidad generar una declaración sugerida, que el contribuyente puede aceptar, modificar o ignorar, según la propia realidad tributaria

Incautan armas y material propagandístico tras captura de red criminal
Soldados y agentes judiciales confiscaron municiones, celulares, panfletos y motocicletas vinculados a extorsiones y amenazas en la zona afectada por la estructura del Clan del Golfo

Ordenan verificar la salud de José Leonairo Dorado, exagente de Inteligencia internado en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas del tribunal ordenó verificar, además del estado físico y mental del exagente, sus condiciones actuales de reclusión
