Alarmante aumento de rechazos de visas a colombianos en la segunda era de Donald Trump: este es el panorama

Colombia ocupa actualmente el sexto lugar en América Latina con más solicitudes de visa estadounidense negadas en 2025, detrás de El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador y Bolivia

Guardar
Las tensiones diplomáticas entre ambos
Las tensiones diplomáticas entre ambos países también pudo influir en este aumento de rechazo de visas - crédito Fotomontaje Infobae (Juan Diego Cano/Presidencia, Visa Americana usembassymex/Instagram y Leah Millis/Reuters)

Tras la llegada de la segunda administración de Donal Trump en la Casa Blanca, los colombianos se han visto seriamente impactados con la decisiones migratorias del republicano, además, de las crisis diplomáticas que han surgido a raíz de cruces de mensajes con su homólogo Gustavo Petro.

De hecho, durante el primer semestre de 2025, más de 106.000 solicitudes de visa estadounidense de ciudadanos colombianos fueron rechazadas, de acuerdo con un informe del consorcio Visas Gómez & Asociados - Easyvisas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estas cifras marcaron un incremento del 3.000% frente al mismo periodo de 2021, bajo el Gobierno de Joe Biden, cuando se reportaron cerca de 3.600 rechazos.

Pese al aumento de rechazos,
Pese al aumento de rechazos, también se ha registrado un incremento en la solicitud de este documento- crédito Pixabay

El estudio, realizado a partir de datos de compañías del sector y de la oficina de asuntos consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos, detalló que en lo que va del año la Embajada norteamericana en Bogotá duplicó su capacidad para entrevistas, atendiendo alrededor de 342.000 solicitudes, comparado con las 21.000 procesadas en igual periodo en 2021.

Sobre esta situación, Claudia Matheus, directora del consorcio, atribuye el aumento en la capacidad a la reducción de los tiempos de espera, crisis diplomáticas y eventos internacionales como la Copa Mundial de la Fifa, que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026.

“El tiempo de espera tan elevado que se tenía para una cita consular, las crisis diplomáticas y también la cercanía del Mundial de Fútbol, han llevado a la Embajada norteamericana en Colombia a acelerar los trámites disminuyendo los tiempos de espera. Sin embargo, el aumento de la capacidad también ha significado una disminución en las aprobaciones, lo que representa que los colombianos no se están preparando adecuadamente para los trámites de la visa americana”, explicó puntualmente la ejecutiva, citado por Portafolio.

Sin embargo, advierte que la mayor cantidad de trámites ha traído consigo una disminución en las aprobaciones, lo que evidencia, según su análisis, una falta de preparación adecuada entre los solicitantes colombianos.

El país ocupa el sexto
El país ocupa el sexto lugar en América Latina con más solicitudes de visa estadounidense negadas en 2025, detrás de El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador y Bolivia - crédito Cancillería de Colombia

Los porcentajes de aprobación también reflejan el cambio: bajo la administración Biden se aprobó el 83% de las solicitudes y se rechazó el 17%; durante el primer semestre del gobierno de Donald Trump los rechazos llegaron al 31%, con una aprobación del 69%.

Colombia ocupa actualmente el sexto lugar en América Latina con más solicitudes de visa estadounidense negadas en 2025, detrás de El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

La historia de Camila Correa, a quien le han negado siete veces la visa

El caso de Camila Correa expone el lado humano de la estadística. Después de siete rechazos consecutivos en su intento por obtener una visa de Estados Unidos, decidió abandonar el proceso.

Su testimonio, difundido en TikTok, generó respuestas de apoyo y empatía de personas que reconocen su propia experiencia en la de Correa.

Correa explicó que ya no tiene energías para seguir luchando por una aprobación que se convirtió en una meta aparentemente inalcanzable - crédito @camilacorreaalm / TikTok

En el video, Correa señala que, según ella, ha cumplido con los requisitos generalmente asociados a una alta probabilidad de aprobación: estabilidad económica, antecedentes de viajes internacionales, ocho años como propietaria de una empresa y bienes a su nombre en Colombia. Sin embargo, ninguna de estas credenciales fue suficiente. “No quiero pasar por esto otra vez”, dijo entre lágrimas.

El impacto emocional de la situación llevó a la joven a renunciar a lo que describe como un proyecto de vida. “He hecho todo lo que se supone que debía hacer. Ya no tengo más fuerzas para seguir intentando”, afirmó. Su relato se viralizó y motivó a otros a compartir experiencias similares.

Entre quienes comentaron su caso, surgieron hipótesis sobre posibles causas del rechazo, como la existencia de familiares en situación irregular en Estados Unidos, lo que podría ser interpretado por el consulado como un riesgo de permanencia no autorizada.

Otros usuarios recomendaron explorar alternativas como los programas de intercambio o las visas J1. También sugirieron que ampliar el historial de viajes podría fortalecer futuras solicitudes.

La experiencia de Camila Correa ilustra las dificultades y el desgaste emocional y económico que afrontan miles de colombianos al intentar acceder a una visa estadounidense en un contexto de endurecimiento de los controles migratorios.

Más Noticias

Tour de Francia 2025, Etapa 8 hoy EN VIVO, Saint-Méen-le-Grand a Laval: Santiago Buitrago quiere recuperarse de su caída

La jornada contará con un recorrido de 171 kilómetros, en donde se caracterizará por ser una carrera que cuente llanura a lo largo de su recorrido

Tour de Francia 2025, Etapa

Mujer de la tercera edad habría sido engañada en Medellín: se “ganó” un mercado y terminó con una deuda por $40 millones

La familia de Nidia Rincón, de 73 años contó cómo con una serie de presuntas artimañas las habrían persuadido a ella y sus otras dos hermanas para que accediera a solicitar un subsidio de vivienda con el Gobierno, pero nada de esto resultó siendo así. Todo inició con un ‘raspa y gana’

Mujer de la tercera edad

Cali vs. Junior EN VIVO, fecha 1 Liga BetPlay 2025-II: hora, dónde ver y posibles alineaciones

En el comienzo de las competencias oficiales del fútbol profesional colombiano, se vivirá uno de los duelos más importantes a nivel nacional, además de tener el debut de Alberto Gamero y Alfredo Arias en los banquillos

Cali vs. Junior EN VIVO,

Vuelve el reguetón vieja escuela a Bogotá con Ñejo, J Álvarez y Luigi 21 plus y más: precios de las boletas y locación

El Movistar Arena se prepara para recibir a varias leyendas del género urbano, las cuales se reunirán en un evento que busca revivir sus más éxitos en la industria musical

Vuelve el reguetón vieja escuela

“La situación no permite la tranquilidad”, Álvaro Uribe publicó sentido mensaje en inglés contra Gobierno Petro y en apoyo a Miguel Uribe

El expresidente colombiano cuestionó la imparcialidad de la justicia y señaló al gobierno actual por influir en su caso, mientras alertó sobre la seguridad de Miguel Uribe, figura clave de la oposición

“La situación no permite la
MÁS NOTICIAS