Tragedia en Nariño: el piloto Camilo Villota murió tras un accidente en carrera de motovelocidad

El deportista, que había participado en diversos eventos locales de motovelocidad en el departamento, era una figura reconocida del deporte en la región

Guardar
Camilo Villota falleció cuando corría
Camilo Villota falleció cuando corría una válida de motociclismo en el municipio de Santacruz de Guachavéz, el 6 de julio de 2025 - crédito @KV.918/TikTok/@limonar_motociclismo/Instagram

La conmoción impera en Nariño luego de que se conociera el trágico fallecimiento de Camilo Villota, un reconocido piloto del departamento, cuando corría una carrera organizada en el municipio de Santacruz de Guachavéz, ubicado a 108 kilómetros de Pasto.

En la válida donde falleció el motociclista, que se hizo en la mañana del 6 de julio de 2025, también se presentaron otros incidentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El trágico suceso ocurrió cuando Villota perdió el control de su moto en una de las vueltas y colisionó de manera violenta contra un poste de luz y sufrió un golpe fatal en la cabeza. Los médicos que acudieron al lugar no lograron salvarle la vida. La noticia conmocionó a los asistentes y a la comunidad deportiva, que rápidamente expresó su pesar en redes sociales y en mensajes de despedida.

La Liga de Motociclismo de Nariño expresó su pesar ante la muerte de Villota: “Lamentamos profundamente la partida de Camilo Villota, Su espíritu de lucha y entrega siempre será recordado en el mundo del deporte. Con profunda tristeza recibimos la noticia de su fallecimiento. Su pasión por el motociclismo y su ejemplo de perseverancia nos inspirarán siempre. Dejó una huella imborrable con su talento y dedicación. Su legado en el deporte perdurará por siempre, su valentía y espíritu deportivo serán siempre recordados.”, escribió la entidad deportiva en una publicación en su cuenta de Instagram.

La Liga de Motociclismo de
La Liga de Motociclismo de Nariño lamentó públicamente la muerte de Villota - crédito @limonar_motociclismo/Instagram

La organización también informó que, tras una reunión con la Administración municipal, el club organizador y la Liga de Motociclismo, se decidió aplazar la Valida Promocional de Velocidad que estaba programada para el sábado 12 de julio en el municipio nariñense de Ancuya, por motivos administrativos, logísticos y de seguridad: “Informaremos con anticipación la fecha para la realización del certamen deportivo”, comunicaron de manera oficial.

Villota, que había participado en diversos eventos locales de moto-velocidad, era una figura reconocida en el ámbito deportivo de la región. Las publicaciones en su perfil de TikTok, donde el motociclista era muy activo, se llenaron de mensajes de tristeza y condolencias de compañeros, fanáticos y familiares.

Las exequias de Camilo Villota se realizaron el 9 de julio, en medio de muestras de afecto y dolor de los que compartieron con él su pasión por el motociclismo.

Villota, que había participado en
Villota, que había participado en diversos eventos locales de moto-velocidad, era una figura reconocida en el ámbito deportivo de la región- crédito @KV.918/TikTok

Muertes de motociclistas disminuyeron, pero la cifra sigue siendo alta

En el primer cuatrimestre de 2025 (enero a abril) se reportaron 1.564 muertes de motociclistas por siniestros viales, de acuerdo con lo que reportó el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onsv) frente a los 1.613 decesos en el mismo periodo de 2024. La cifra representa una reducción de 49 muertes en ese periodo de tiempo, que porcentualmente fue del 5,1 %.

Sin embargo, el motociclista en Colombia continúan siendo el actor vial que lidera la cifra de fatalidad en el país. Si bien la tendencia anual muestra una mejora, la cifra diaria —14 muertes— sigue siendo de senda preocupación para las autoridades de tránsito del país.

En el primer cuatrimestre de
En el primer cuatrimestre de 2025 (enero a abril) se reportaron 1.564 muertes de motociclistas por siniestros viales, de acuerdo con lo que reportó el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En 2024, según la entidad, fallecieron 5.146 motociclistas en el territorio nacional, cifra que representó el 62% del total de víctimas por siniestros viales en Colombia.

Tanto la ONSV como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) coinciden en que la principal causa de las muertes de motociclistas está vinculada con el exceso de velocidad, seguido de las maniobras peligrosas o conducción temeraria. Otras de las causas están ligadas a que las víctimas desobedecen las señales de tránsito, conducen bajo efectos del licor o sustancias psicoactivas o no hacen un uso incorrecto del casco.