
La posibilidad de dormir bajo las estrellas sin renunciar a una ducha caliente, una cama cómoda y una vista panorámica a las montañas ha transformado la manera en que muchos viajeros experimentan la naturaleza en Colombia. El glamping, una tendencia que fusiona el contacto directo con el entorno natural y el lujo de los mejores alojamientos, se consolida como una de las opciones preferidas para quienes buscan aventura y confort en igual medida.
Esta modalidad, que combina las palabras ‘glamour’ y ‘camping’, redefine la escapada tradicional al aire libre y se ha expandido con fuerza en el país, donde la oferta crece y se diversifica cada año. El glamping en Colombia se encuentra regulado por varias entidades, entre ellas el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Cámaras de Comercio, las alcaldías municipales y, en ocasiones, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Ley General de Turismo (Ley 2068 de 2020) establece el marco legal para la formalización y supervisión de este sector, incluyendo la obligación de cumplir con normativas municipales sobre construcción, uso del suelo y la obtención de licencias urbanísticas. Además, las alcaldías gestionan impuestos locales como el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), lo que implica que cada establecimiento debe adaptarse a las regulaciones específicas de su municipio.
Diez alternativas de glamping cerca de Bogotá, resaltadas por la Administración distrital
Entre las alternativas más destacadas de glamping en Cundinamarca, Niddo Suesca ofrece tres tipos de alojamiento, todos con baño privado, calefacción, estación de té, fogata privada y zona de picnic. Los huéspedes pueden sumar actividades como caminatas ecológicas, escalada en roca, ciclomontañismo, yoga y masajes. El hospedaje inicia en $340.000 por noche y se ubica en el kilómetro 6 de la vía Suesca Santa Rosita.

En el municipio de Guatavita, frente al embalse del Tominé y a solo 90 minutos de Bogotá, King Dome Guatavita presenta domos sencillos y dúplex con terraza, baño privado, zona de parqueo y decoración náutica. La cercanía a la laguna de Guatavita, Suesca y el embalse permite practicar deportes acuáticos y escalada. Las tarifas parten de $400.000 por noche y la dirección es Finca El Llanito, vereda de Chaleche.

En Sutatausa, Kamp Nativo brinda una experiencia similar, con domos equipados y acceso a actividades en la naturaleza. El hospedaje comienza en $400.000 por noche y se localiza en la vereda Novoa, finca Poco a Poco.

A 16 kilómetros de Paipa, en Tuta, Campo Escondido permite elegir entre carpas de 12,5 metros o 19,5 metros, ambas con baño exclusivo y punto eléctrico. Entre las actividades recomendadas figuran caminatas, ordeño matutino, bicipaseos, tejo y minitejo. El precio base es de $280.000 por noche y la ubicación corresponde a la vereda San Nicolás, finca La Esperanza.

Cerca de la laguna de Tota, en Cuitiva, La Quinta Glamping ofrece cabañas triangulares y una casa en el árbol, todas con baño privado, agua caliente y barra de café. Los precios inician en $315.000 y el sitio se encuentra en Cuitiva, Boyacá.

En el municipio de Arcabuco, a 17 kilómetros de Villa de Leyva, Finca Corazón dispone de carpas con baño privado, minibar y vistas a las montañas. Los visitantes pueden recorrer Villa de Leyva, visitar museos, manejar cuatrimotos o disfrutar de la gastronomía local. El hospedaje parte de $320.000 y la dirección es vereda Alcaparros.

Para quienes buscan opciones cerca de Bogotá, Bajo el Cielo Guatavita ofrece cabañas triangulares o esféricas, todas con baño privado y la posibilidad de incluir jacuzzi. Las actividades incluyen deportes acuáticos en el embalse del Tominé, visitas a la laguna de Guatavita y escalada en los farallones de Suesca. El precio mínimo es de $230.000 y se ubica en la vereda Montecillo.

En el municipio de Pacho, próximo a Zipaquirá, Guaia Terra Glamping destaca por sus domos hexagonales con vista panorámica, ducha de agua caliente, baño privado, ventilador y cafetera. Los huéspedes pueden realizar caminatas ecológicas, visitar cascadas y recorrer la población de Pacho. Las tarifas comienzan en $275.000 y la dirección es vereda La Cabrera.

En el corregimiento de Chinauta, municipio de Fusagasugá, el Eco Glamping Chinauta se integra al ecoparque local, ofreciendo piscina, recorridos por la granja y caminatas ecológicas. Las cabañas rústicas cuentan con ventilador y wifi, aunque el baño es comunal. El hospedaje inicia en $60.000 y se encuentra en el kilómetro vía Bogotá-Melgar.

Finalmente, en La Mesa, Refugio Hills propone un domo de lujo con vista a los paisajes de San Javier, San Joaquín, El Pinal y Quipile, en un entorno de clima templado de 24 °C. El precio por noche para dos personas es de $399.999.

Más Noticias
Justicia Penal Militar es el ente encargado de investigar el presunto asesinato de un auxiliar de la policía en Cundinamarca: no se descarta un hecho accidental
Un joven de 19 años perdió la vida tras recibir un impacto de arma de dotación mientras realizaba labores en la estación policial, lo que ha motivado investigaciones penales y disciplinarias para esclarecer el hecho

Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara
