Nuevas revelaciones en audiencia en contra de ‘El costeño’ por atentado contra Miguel Uribe: vecinos del lugar donde vivía lo denunciaron a las autoridades

Durante una audiencia por el ataque contra el senador Miguel Uribe Turbay, una testigo afirmó ante la Fiscalía que alias Junior solo llama “socio” a “Chipi”, cuyo nombre real es Elder José Arteaga

Guardar
Testigo clave revela la relación
Testigo clave revela la relación entre 'Chipi' y 'Junior' en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay - crédito Policía Nacional

“Junior, al único que le dice socio es a Chipi”, relató una testigo clave durante la audiencia sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

Esta declaración, recogida por la Fiscalía General de la Nación, ha puesto el foco sobre la relación entre Elder José Arteaga, conocido como “el Costeño” o “Chipi”, y su presunto socio criminal, alias Junior o Veneco.

La investigación busca esclarecer los vínculos y movimientos de estos individuos en el contexto del ataque al senador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Fiscalía expuso que alias
La Fiscalía expuso que alias Chipi trabajó en una barbería en el barrio El Muelle, en Engativá, antes de involucrarse con redes delictivas - crédito MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA

La fiscal del caso expuso que una testigo, que reside y trabaja en el barrio de El Muelle, de la localidad de Engativá, conoce desde hace años a alias Chipi. Según su testimonio, “Chipi” trabajó en una barbería del sector antes de involucrarse con personas dedicadas a actividades ilícitas.

La testigo afirmó que, tras dejar la barbería, “Chipi” comenzó a frecuentar a individuos que describió como “malandros” y se dedicó a cometer delitos en la zona.

El relato de la testigo detalla que el lunes festivo 30 de julio de 2025, mientras cumplía con sus labores, observó la presencia de un vecino apodado Junior, a quien identificó como un “parcero” de “Chipi”.

Según el testimonio, alias Junior
Según el testimonio, alias Junior fue visto el 30 de julio entregando dinero a un menor para comprar almuerzo “para el socio”, en aparente referencia a Chipi - crédito Policía Nacional

La testigo explicó que ambos realizaban “muchas vueltas”, expresión que utilizó para referirse a actividades delictivas conjuntas. En ese momento, un menor de edad del barrio, conocido por hacer recados para los adultos, recibió dinero de “Junior” y la instrucción de comprar un almuerzo para llevarlo a la casa del “socio”.

La fuente interpretó de inmediato que el destinatario del encargo era “Chipi”, ya que, según sus palabras, “Junior” solo utiliza el término “socio” para referirse a él.

Al preguntarle directamente a “Junior” si estaba ocultando a “Chipi”, este evitó confirmarlo y respondió: “no sea sapa”, lo que llevó a la testigo a no insistir y continuar con su trabajo.

La testigo aseguró que alias
La testigo aseguró que alias Chipi y Junior realizaban “muchas vueltas”, en alusión a presuntas actividades delictivas conjuntas - crédito Policía de Bogotá

La fiscal destacó que la testigo conoce personalmente a “Chipi” y tiene certeza de la cercanía entre él y “Junior”, reforzando la hipótesis de que ambos mantienen una relación criminal activa.

La Fiscalía General de la Nación continúa rastreando a alias Junior o Veneco como presunto socio de Elder José Arteaga durante la investigación por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

Otros detalles de la audiencia de alias el Costeño

Elder José Arteaga Hernández - alias el Costeño - , según la Fiscalía General de la Nación, habría liderado la planeación y logística del ataque, incluyendo el suministro del arma utilizada y la coordinación con los demás implicados. Entre ellos se encuentran Katherine Andrea Martínez, Carlos Eduardo Mora González y un menor de edad a quienes, según el ente acusador, Arteaga habría ofrecido dinero para ejecutar el crimen.

La Fiscalía señaló a Elder
La Fiscalía señaló a Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño o Chipi, como coordinador logístico del atentado contra Miguel Uribe - crédito @andresbarriosbernal/Instagram/Redes sociales

Según la investigación, Arteaga Hernández contactó a un adolescente con la intención deliberada de que fuera quien ejecutara el disparo, bajo la premisa de que al ser menor de edad no sería procesado como adulto.

En declaraciones reveladas por Noticias Caracol, el capturado habría asegurado al menor que, tras el ataque, sería recogido de inmediato y que tenía contactos dentro de la Policía para garantizar su huida. No obstante, Arteaga Hernández habría confesado luego a una cómplice que esa afirmación fue falsa y que solo buscaba convencer al joven de cometer el atentado.

La Fiscalía también presentó pruebas de una reunión sostenida tres días antes del ataque entre el Costeño y William Fernando González Cruz, otro procesado por estos hechos. Durante ese encuentro, habrían definido detalles logísticos previos y posteriores al atentado. El día del ataque, Arteaga Hernández habría entregado directamente el arma al menor y, tras el disparo, huyó junto a una cómplice en un vehículo conducido por González Cruz.

El acusado buscaba reclutar a
El acusado buscaba reclutar a un menor de edad para que fuera juzgado por el sistema penal juvenil - crédito Colprensa - redes sociales

Arteaga Hernández fue imputado por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, concierto para delinquir, uso de menores para la comisión de delitos, porte ilegal de armas agravado y ocultamiento de pruebas, cargos que no aceptó.