Saque el paraguas, se viene una semana de lluvias extremas: estos son los departamentos en riesgo, según el Ideam

El país enfrenta una de las temporadas más intensas de precipitaciones en años. Las autoridades emitieron advertencias y recomendaciones urgentes

Guardar
El Ideam emite alerta por
El Ideam emite alerta por intensificación de lluvias en Colombia y advierte sobre riesgos de deslizamientos y afectaciones viales - crédito Colprensa

Las lluvias de mitad de año llegaron con fuerza a Colombia y, esta vez, no pasan desapercibidas. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una advertencia oficial por la intensificación de las precipitaciones en amplias zonas del país. La entidad publicó en su cuenta de X el listado de departamentos que enfrentarán lluvias fuertes, posibles tormentas eléctricas y riesgos asociados, como deslizamientos de tierra y afectaciones en las vías.

El pronóstico más delicado incluye tormentas eléctricas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde se espera cielo mayormente cubierto y lluvias de variada intensidad. Las condiciones atmosféricas, según el Ideam, podrían generar eventos peligrosos, por lo que recomiendan a los habitantes y turistas de estas islas estar atentos a cualquier cambio y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

San Andrés y otros departamentos
San Andrés y otros departamentos enfrentan tormentas eléctricas y lluvias intensas, según pronóstico oficial del Ideam - crédito AFP

Los departamentos con mayor nivel de alerta por lluvias intensas, según el reporte del Ideam, son Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Boyacá. En estos territorios, las condiciones climáticas presentan un alto riesgo debido a la intensidad y persistencia de las precipitaciones que se prevén en los próximos días.

El impacto de estas lluvias no solo se limita a posibles afectaciones en la movilidad; también se asocia con fenómenos como crecientes súbitas en quebradas y ríos de montaña, saturación de suelos y un aumento significativo en la probabilidad de deslizamientos de tierra, sobre todo en las zonas rurales y cordilleranas.

Paralelamente, el Ideam reportó que las lluvias serán más leves, pero constantes, en regiones del piedemonte llanero. Allí, los departamentos con posibles precipitaciones son, Cundinamarca, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Caquetá, el oriente del Putumayo y Amazonas.

El Ideam recomienda precaución y
El Ideam recomienda precaución y seguimiento de instrucciones ante el aumento de lluvias y riesgos asociados en varias regiones del país - crédito Alcaldía de Medellín

Frente a este panorama, el instituto también compartió una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía, especialmente en zonas montañosas o con antecedentes de movimientos en masa. El llamado es a no subestimar el riesgo, mantener la vigilancia constante en jornadas de lluvia intensa y evitar transitar por áreas con pendientes pronunciadas o con historial de deslizamientos.

Entre las recomendaciones más importantes del Ideam destaca evitar los desplazamientos durante la noche, ya que la poca visibilidad y las posibles afectaciones en las vías aumentan el riesgo de accidentes. Se sugiere planear los trayectos en el día y consultar previamente el estado de las rutas, sobre todo en departamentos con alerta roja.

“Es fundamental mantenerse informado sobre el estado de las vías, especialmente en las zonas de los departamentos con alerta roja, donde la amenaza es elevada debido a las características del terreno”, advirtió el Ideam.

En caso de encontrar un deslizamiento en carretera, es clave detenerse de forma segura, no intentar cruzar y dar aviso inmediato a las autoridades. También se recomienda advertir a otros conductores mediante señales visibles. Estas acciones, aunque simples, pueden prevenir accidentes y salvar vidas.

Entre las recomendaciones más importantes
Entre las recomendaciones más importantes del Ideam destaca evitar los desplazamientos durante la noche - crédito Colprensa

Por otro lado, frente a la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales, la entidad también lanzó pautas claras. Se aconseja buscar resguardo en sitios cerrados y seguros, evitar permanecer bajo árboles o estructuras metálicas altas y suspender actividades deportivas al aire libre mientras persista la inestabilidad atmosférica. También es recomendable verificar techos y asegurar cualquier estructura elevada que pueda colapsar ante ráfagas intensas, así como limpiar desagües y canales para prevenir inundaciones.

En caso de emergencia o si se requiere información sobre el estado de las carreteras nacionales, la ciudadanía puede consultar en tiempo real a través de varias herramientas habilitadas, el número #767, la cuenta de X @numeral767 o directamente en el sitio web oficial del Instituto Nacional de Vías: www.invias.gov.co.