
Continúa la tensión interna que rodea la crisis en la expedición de los pasaportes colombianos, un proceso que hoy se encuentra bajo escrutinio y que mantiene en vilo a miles de ciudadanos. Frente a esto, la Procuraduría General de la Nación adelantó una investigación para saber si hubo responsabilidad de tres altos funcionarios: Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia y Alfredo Saade, cuyas decisiones han puesto en entredicho el futuro inmediato de la entrega de los pasaportes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Según reveló Noticias RCN, las visitas del ente de control a la Cancillería permitieron recolectar pruebas y testimonios clave que ahora forman parte del proceso disciplinario. Uno de los más relevantes corresponde a la ex ministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia, que explicó ante el Ministerio Público por qué no se realizó una licitación para la adjudicación del contrato de pasaportes.
Respecto al proceso competitivo, Sarabia manifestó que “el presidente de la República le dio la orden de no adelantar una licitación”. Esta declaración sitúa al presidente Gustavo Petro en el centro de las decisiones que generaron la actual incertidumbre.

En su comparecencia, la exministra también se refirió a la actuación del jefe de Gabinete, Alfredo Saade, y a la información que este manejaba sobre el desarrollo de las libretas de Thomas Greg and Sons. Según dijo, “desconoce de dónde proviene la cifra expresada en medios por el jefe de gabinete sobre un stock de 500.000 libretas que tendría que entregar el contratista actual. Al respecto, manifiesta que en su concepto la actuación de Saade es una usurpación de funciones”.
Además, relató que fue el propio jefe de gabinete quien le informó que asumiría la responsabilidad del proceso y que existía una directriz presidencial para avanzar en la optimización de citas y otros procesos.
“La canciller aseguró, de forma verbal, que el jefe de gabinete de la Presidencia les informó que él es el articulador del proceso y que es una orden del presidente avanzar en el mismo, racionalizar las citas, articularse con la imprenta y firmar a la mayor brevedad con Portugal”, consta en el expediente.

El vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir aportó otro testimonio relevante sobre una reunión celebrada el 27 de junio de 2025 en la Casa de Nariño, en la que participaron Saade, el director jurídico, Camilo Andrés Escobar, la secretaria general, Lucy Acevedo Meneses, y el asesor Juan Carlos Fernández Martínez. Jaramillo relató: “Al asistir a dicha reunión, informa que el jefe de gabinete les comunicó que es una orden del presidente contratar con la imprenta y la casa de la moneda de Portugal”. El viceministro añadió que Saade cerró la reunión reiterando la instrucción presidencial: “El viceministro manifiesta que el jefe de gabinete cerró la reunión insistiéndoles en que el ministerio ya conoce las órdenes del presidente”.
En reacción a la presión para contratar con la imprenta portuguesa, Jaramillo advirtió a Saade sobre la viabilidad de la orden: “El jefe de gabinete les comunicó que es una orden del presidente contratar con la imprenta y la casa de la moneda de Portugal. En respuesta, informa el viceministro, que le indicó al señor Saade que, si la imprenta no está lista, no sería viable cumplir dicha orden”.
El director jurídico de la Cancillería, Camilo Andrés Escobar, también dejó constancia de un momento de tensión durante una segunda reunión con Saade. Cuando el equipo del Ministerio propuso declarar una urgencia manifiesta con el contratista actual, Saade los acusó de favorecer intereses particulares, lo que motivó la intervención del viceministro Jaramillo para exigir respeto.
Todos estos testimonios y pruebas, ahora en poder de la Procuraduría, forman parte de la investigación en curso sobre la actuación de Alfredo Saade y los demás funcionarios implicados, proceso en el que ya se han decretado las primeras pruebas.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




