
El 17 de junio de 2025, Steven Castellanos Ramos decidió dejar atrás más de tres décadas de silencio para iniciar una demanda de filiación contra el actual alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub.
La decisión coincidió con su cumpleaños número 33 y con una revelación crucial: su madre, Diana Ramos, le confesó que Char podría ser su padre biológico.
Desde entonces, el caso, que cursa ante el Juzgado Primero de Familia de Bogotá, ha ido ganando atención pública por la negativa del mandatario a someterse a una prueba de ADN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el medio El Atlanticense, En 1991 Diana Ramos trabajaba para la Inmobiliaria Char en Bogotá, donde conoció a un joven Alejandro Char, por entonces ajeno a la vida política.
Según relató la mujer, ella y el actual alcalde de Barranquilla mantuvieron una relación sentimental que terminó abruptamente cuando ella le informó de su embarazo. Desde entonces, Char habría desaparecido sin asumir ninguna responsabilidad. Durante más de treinta años Diana mantuvo en reserva esta historia y solo en 2024, cuando su hijo cumplió 33 años, decidió contarle la verdad.
La confesión motivó a Steven a presentar la demanda en busca de una respuesta definitiva sobre su origen biológico. Asegura que su objetivo no es económico ni mediático, sino un acto íntimo y fundamental: el derecho a conocer su identidad.

El 4 de diciembre de 2024, el juzgado citó a las partes a presentarse en la sede de Medicina Legal en Bogotá para realizar la prueba de ADN. Según documentos divulgados por el medio El Atlanticense, se convocó a Steven Castellanos, Alejandro Char y Jorge Eliécer Castellanos Moreno —que figura también como parte del proceso por una posible impugnación de paternidad—. Sin embargo, el alcalde de la capital del Atlántico no acudió.
Una segunda cita fue agendada para el 4 de junio de 2025. Esta vez, la defensa de Char alegó problemas de salud para justificar su inasistencia. Sin embargo, apenas dos días después, el mandatario local apareció en redes sociales celebrando un partido de la selección Colombia, acompañado por celebridades del Caribe colombiano.
El juzgado advirtió en su resolución que la renuencia a la práctica del examen podría tener consecuencias legales. En cumplimiento del artículo aplicable del Código General del Proceso, el tribunal dejó constancia de que, si las partes citadas no se presentan, podría presumirse cierta la paternidad o impugnación alegada.

Más allá de lo legal, Steven Castellanos ha expresado que su motivación principal es conocer la verdad sobre su origen. “Lo único que quiero es saber de dónde vengo. No se trata de dinero, se trata de identidad”, declaró. Sostiene que la negativa de Char no solo prolonga un proceso judicial, sino una herida emocional que arrastra desde la infancia.
Según su madre, Char siempre supo de la existencia del niño, pero decidió guardar silencio. Steven afirma que no busca escándalo, sino respuestas, y que su único interés es ejercer un derecho humano esencial: reconstruir su historia personal.
La justicia deberá ahora decidir si ordena la prueba de ADN de manera obligatoria o si el caso puede avanzar con base en la presunción legal derivada de la negativa reiterada del demandado. De concretarse, la muestra genética deberá ser practicada en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, como lo determinó el juzgado al corregir un auto anterior que inicialmente remitía el caso al Instituto de Genética de la Universidad Nacional, el cual solo atiende a menores de edad en este tipo de procesos.

Mientras el proceso judicial continúa, la figura de Alejandro Char, una de las más influyentes de la política costeña, enfrenta cuestionamientos que exceden el ámbito administrativo. Aunque el alcalde no ha emitido pronunciamientos públicos sobre la demanda, sus ausencias han generado tensiones y han puesto en duda su disposición a colaborar con la justicia.
Por ahora, Steven Castellanos sigue esperando una respuesta que, más que judicial, considera profundamente humana. La demanda de filiación que interpuso no busca retribuciones materiales, sino el reconocimiento de una verdad que, de ser confirmada, reconfiguraría no solo su historia personal, sino también una parte de la historia privada del alcalde de Barranquilla.
Más Noticias
La senadora Isabel Zuleta se fue en contra de la vicepresidenta Francia Márquez tras sus recientes declaraciones: “Eso de la lealtad también le quedó grande”
La vicepresidenta denunció sentirse excluida y utilizada, lo que generó una fuerte reacción de Isabel Zuleta, que puso en duda la lealtad de Márquez en medio de la controversia pública

Cómo se escribe: ¿Kilómetros por hora o kilómetros a la hora? La RAE explica la forma correcta
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Polémica en Medellín por murales con la frase “Uribe Culpable”, pintados horas antes de conocer la decisión del juicio contra el expresidente
Colectivos artísticos denunciaron ataques físicos y verbales por parte de uniformados de la Policía Nacional, que llegaron al sector tras el llamado de residentes de la capital colombiana

Disidencias de las Farc organizaron rumba con licor, pólvora y música en Briceño, Antioquia
Uno de los videos muestra a un guerrillero interpretando la canción ‘El guerrillero’, del artista antioqueño El Charrito Negro, apoyado por un sistema de amplificación de sonido dispuesto para la ocasión

Santoral del 28 de julio, día que se festeja a San Sansón de Dol
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
