
Luego de conocerse el hallazgo del cadáver del firmante de paz Giovanny Ordoñez, el Partido Comunes expresó su rechazo al asesinato y pidió garantías para quienes le apostaron a la paz.
A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, la colectividad señaló: “Con profundo dolor y absoluta indignación denunciamos el asesinato de Giovanny Ordoñez, firmante del Acuerdo de Paz, cuyo cuerpo fue hallado en el río Cuja tras haber sido desaparecido en #ElTriunfo (sic)”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y agregó: “Exigimos garantías inmediatas, justicia y verdad. No puede haber paz mientras sigan matando a quienes le apostamos a ella”.

Según información de Indepaz, Ordoñez adelantaba su proceso de reincorporación en Icononzo, en la Zona Veredal Antonio Nariño, y se convierte en el firmante número 26 del Acuerdo de Paz asesinado en lo que va de 2025.
La organización política agregó que Ordoñez fue reportado como desaparecido en el municipio de Melgar el 7 de julio de 2025, en la vereda El Triunfo del municipio de Fusagasugá (Cundinamarca).
Luego, autoridades hallaron documentos incinerados y varias prendas que, al parecer, le pertenecían, antes de ubicar el cuerpo en el río Cuja el 10 de julio, luego de labores de búsqueda realizadas por la comunidad y las autoridades de Fusagasugá.

Por su parte, la Corporación Nacional de Reincorporación Comunitaria exigió que “urgentemente” se implemente la línea cuatro del Plan Estratégico de Seguridad y Protección, además de solicitar garantías para la reincorporación.
Además, hizo un llamado al Gobierno Nacional, la Unidad de Protección (Pesp) y entidades competentes, para salvaguardar la vida de quienes permanecen en procesos de reincorporación.
Datos consolidados por la organización indican que 470 firmantes han sido asesinados tras la firma del Acuerdo de Paz, 460 de ellos se encontraban en proceso de reincorporación.
Dos firmantes de paz asesinados en el Valle del Cauca en un lapso de 24 horas
El hallazgo del cuerpo de Marco Emilio Jaramillo Penagos, firmante del Acuerdo de Paz, en zona rural del corregimiento El Llanito, municipio de Florida, se registró menos de 24 horas después del homicidio de otro firmante, Yiward Mondragón Paredes, en Candelaria, también en el sur del Valle del Cauca.
De acuerdo con la Policía Valle sobre los hechos reportados el 28 de junio de 2025: “En la zona rural del corregimiento El Llanito, sector Cañas Altas del municipio de Florida (en el departamento vallecaucano), fue hallada una persona sin vida. Una vez conocido el caso, las unidades competentes adelantaron las diligencias de verificación e investigación correspondientes, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación”.
Las autoridades confirmaron que se trataba de Marco Emilio Jaramillo Penagos, reconocido por su participación en procesos de reincorporación a la vida civil. La investigación judicial busca esclarecer las circunstancias de su muerte.

La institución policial detalló: “La Policía Nacional lamenta lo sucedido, expresa su solidaridad a los familiares de la víctima y reitera su compromiso con la defensa de la vida, el respeto por los derechos humanos y el acompañamiento a los procesos de paz en los territorios”.
Según Indepaz, Jaramillo Penagos hizo parte del proceso de reincorporación en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (Aetcr) en Monterredondo, municipio de Miranda, en el norte del Cauca y frontera con el sur del Valle del Cauca. Además, tenía un rol activo como comunero y colaborador en la Junta de Acción Comunal de Pueblo Nuevo.
Un día antes, en Candelaria, hombres armados atacaron a Yiward Mondragón Paredes, también firmante del Acuerdo de Paz, que había solicitado medidas de protección desde julio de 2024 por amenazas. Resultó mortalmente herido junto a Miguel Ángel Betancourt, identificado por la Policía Nacional.
Las autoridades investigan posibles retaliaciones contra ambos firmantes de paz y analizan si las actividades de Jaramillo Penagos en la comunidad o su condición de excombatiente motivaron el crimen. Hasta el momento, los casos no han sido asociados, salvo por haber ocurrido en municipios del sur del Valle del Cauca que tienen conexión con la zona rural de Miranda (Cauca).
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Medellín
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones
