
Laura Gil, exviceministra de Relaciones Exteriores y recién nombrada secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), lanzó una crítica directa a la gestión del excanciller Álvaro Leyva.
Según Gil, en una entrevista con W Radio, durante el paso de Leyva por la Cancillería se inició un proceso de debilitamiento institucional que sigue afectando al Ministerio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Colombia ha tenido muchos malos cancilleres en su historia. Pero siempre ha tenido Cancillería. Con Leyva comenzó un proceso de desinstitucionalización que todavía no se ha logrado revertir, a pesar de los esfuerzos de Luis Guilberto Murillo y Laura Sarabia”, afirmó Gil.
La diplomática aseguró que mientras fue viceministra, bajo el liderazgo de Leyva, no se realizaron comités directivos ni reuniones entre los viceministros y directores para discutir la política exterior.
Según explicó, ante la falta de coordinación en el ministerio, empezó a recibir instrucciones directamente desde Presidencia. “Trabajaba con Laura Sarabia y debo agradecer que el presidente siempre estuvo pendiente de mandar las instrucciones necesarias para que el trabajo no quedara bloqueado”, dijo.

También confirmó que hubo episodios de maltrato a funcionarios y “múltiples dificultades” dentro del ministerio. Entre ellos, menciona inconsistencias en el manejo de la información por parte de Leyva: “Él me decía que no le contaba ciertas cosas, pero yo tenía pruebas de que sí las había recibido, por correo o con testigos”.
Una de las anécdotas que relató ocurrió en un encuentro con más de 30 diplomáticos, donde Leyva aseguró que no era posible que un ser humano cruzara la selva del Darién y propuso alquilar un avión para comprobarlo.
“Lo único que había que hacer, según él, era construir una carretera a través del Darién. ¿Se imaginan el problema que eso nos dejó a los viceministros?”, dijo.
También hizo referencia a un incidente en el que una embajada extranjera la contactó preocupada por una respuesta del canciller frente a una posición del presidente Gustavo Petro.
“La embajada me llamó alarmada porque Leyva les respondió: ‘El presidente Petro es un ignorante que no sabe nada de historia. No se preocupen por esas afirmaciones’. Tuve que intervenir para explicar la posición del gobierno y calmar la situación”, relató.

Consultada sobre la presencia de Jorge Leyva, hijo del excanciller, en el ministerio, Gil respondió que lo vio una vez en un evento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pero que no tuvo contacto directo ni claridad sobre sus funciones. “Estaba ahí presente, pero no podría decir qué hacía”, afirmó.
Gil también se refirió al momento en que dejó el Viceministerio y fue enviada a la Embajada de Colombia en Austria: “Hicieron todos los esfuerzos para que no llegara, a pesar de que el presidente Petro sí me quería aquí”, aseguró, en referencia a su nombramiento en Viena.
Gil será la primera mujer en ser Secretaria general Adjunta de la OEA
Gil celebró en sus redes sociales su elección. “Hoy es un día de agradecimientos. Gracias al presidente Gustavo Petro por darme la oportunidad de trabajar por Colombia como vicecanciller y embajadora y luego honrarme con esta postulación”, expresó tras conocer los resultados de la votación que la convierte en la primera mujer y la primera colombiana en alcanzar la Secretaría General Adjunta de la OEA.
La elección se realizó el 5 de mayo durante una sesión del Consejo Permanente, donde obtuvo 19 votos de los 34 posibles, superando a otros candidatos de la región.

Su nombramiento se hará oficial el 16 de julio de 2025 y su mandato se extenderá hasta 2030. Será la primera vez que Colombia ocupe este cargo, desde el cual se apoya al secretario general en la conducción política, diplomática y administrativa de la organización.
En su cuenta de X, Gil compartió una foto frente a la sede de Viena y escribió: “Se acaba mi tiempo de embajadora: el honor de mi vida fue trabajar para Colombia”, marcando el cierre de su gestión en Austria y el inicio de una nueva etapa en el sistema interamericano.
Más Noticias
Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Barranquilla este 12 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
