
Desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro denunció el viernes 11 de julio la manipulación de la ayuda humanitaria que llega a la Franja de Gaza, en medio de la crisis humanitaria que atraviesa el pueblo palestino tras meses de conflicto armado.
A través de un comunicado oficial, el mandatario colombiano condenó lo que calificó como “la conversión del dolor de un pueblo en instrumento de control, propaganda y exterminio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la declaración presidencial, la distribución de asistencia en la zona no cumple los principios de neutralidad ni garantiza un acceso seguro a los insumos vitales.
“Lo que se ha instaurado no es un canal humanitario, sino una red de humillación”, afirmó el jefe de Estado, en un tono firme y con críticas directas a los mecanismos actuales de ayuda internacional implementados en el territorio.
Restricciones al acceso y expulsión de organizaciones humanitarias
Petro denunció que los canales establecidos actualmente para el envío de ayuda están subordinados a intereses militares, mientras se obstaculiza el ingreso de organismos con independencia y trayectoria en contextos de crisis.
“Se niega el acceso libre y seguro a la ayuda internacional, se impide la entrada de trabajadores humanitarios con independencia y se expulsa a organismos que, como la UNRWA, han sido pilares del auxilio a millones de refugiados”, señala el comunicado.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), mencionada en el pronunciamiento, ha sido blanco de controversias en meses recientes, y varios países han suspendido temporalmente su financiación. No obstante, para el Gobierno colombiano, su salida del territorio representa un debilitamiento en la atención humanitaria real.
En desarrollo...
Más Noticias
“Me acabo de bañar”: Petro responde a críticas por uso del recaudo y señala de mentirosos a medios y oposición
Entre quienes han criticado esta gestión se encuentra la senadora Paloma Valencia, quien afirmó que la administración actual ha tenido un aumento significativo de recursos frente a la de Iván Duque

“Nos pusieron en la mira”: Mikhail Krasnov responde a rumores sobre su salida de la Alcaldía de Tunja
Las afirmaciones se difundieron rápidamente, aunque no existe pronunciamiento oficial que confirme su destitución

“Ya no obedecen sus órdenes”: Pulso en La U por presidencia de Cámara deja sin poder a Dilian Francisca Toro
La designación de Julián López como presidente de la corporación fue el desenlace de un enfrentamiento entre dos sectores de esa colectividad

Suspenden plataforma de Puerto Antioquia tras “fallas graves” que dejaron tres trabajadores muertos
La visita técnica, llevada a cabo en el proyecto portuario ubicado en Urabá, permitió identificar deficiencias que derivaron en la orden de detener las actividades

Calendario lunar 2025: cómo se verá la luna en julio desde Perú
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú
