Gustavo Petro denunció manipulación de la ayuda humanitaria en Gaza: “Es una red de humillación”

El presidente de Colombia exigió una respuesta global verdaderamente neutral frente a lo que calificó como una “utilización política y militar” de la ayuda a los civiles palestinos

Guardar
Según el Gobierno colombiano, el
Según el Gobierno colombiano, el acceso a la asistencia internacional en Gaza está siendo restringido y controlado por intereses militares - crédito Presidencia de la Repúblicay Freepik

Desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro denunció el viernes 11 de julio la manipulación de la ayuda humanitaria que llega a la Franja de Gaza, en medio de la crisis humanitaria que atraviesa el pueblo palestino tras meses de conflicto armado.

A través de un comunicado oficial, el mandatario colombiano condenó lo que calificó como “la conversión del dolor de un pueblo en instrumento de control, propaganda y exterminio”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la declaración presidencial, la distribución de asistencia en la zona no cumple los principios de neutralidad ni garantiza un acceso seguro a los insumos vitales.

Lo que se ha instaurado no es un canal humanitario, sino una red de humillación, afirmó el jefe de Estado, en un tono firme y con críticas directas a los mecanismos actuales de ayuda internacional implementados en el territorio.

Restricciones al acceso y expulsión de organizaciones humanitarias

Petro denunció que los canales establecidos actualmente para el envío de ayuda están subordinados a intereses militares, mientras se obstaculiza el ingreso de organismos con independencia y trayectoria en contextos de crisis.

Se niega el acceso libre y seguro a la ayuda internacional, se impide la entrada de trabajadores humanitarios con independencia y se expulsa a organismos que, como la UNRWA, han sido pilares del auxilio a millones de refugiados”, señala el comunicado.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), mencionada en el pronunciamiento, ha sido blanco de controversias en meses recientes, y varios países han suspendido temporalmente su financiación. No obstante, para el Gobierno colombiano, su salida del territorio representa un debilitamiento en la atención humanitaria real.

En desarrollo...