Gregorio Eljach envió duro mensaje a Petro tras pedirle a la Procuraduría que no atemorice a funcionarios de la Cancillería: “Me fastidié”

La institución investiga si hubo negligencia por parte del Gobierno nacional en medio de la polémica de la expedición de pasaportes en el país

Guardar
Gregorio Eljach habló sobre su
Gregorio Eljach habló sobre su encontronazo con Petro - crédito Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia

“La Procuraduría no está para asustar a nadie”. Con esta afirmación, Gregorio Eljach, procurador General de la Nación, respondió a las críticas del presidente de la República, Gustavo Petro, tras la reciente visita de la Procuraduría General de la Nación a las instalaciones de la Cancillería en medio de la crisis por el trámite de pasaportes en Colombia.

El alto funcionario también subrayó que la entidad que dirige tiene funciones de gran relevancia y no debe ser percibida como un instrumento de intimidación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La controversia se desató luego de que el presidente Petro publicara un mensaje en su cuenta de X el martes 8 de julio de 2025, en el que cuestionó abiertamente el papel de la Procuraduría General de la Nación.

Afirmaciones de Gustavo Petro sobre
Afirmaciones de Gustavo Petro sobre la Procuraduría - crédito @petrogustavo/ X

En su declaración, Petro afirmó: “La Procuraduría impidió la investigación de libre competencia sobre Thomas and Greeg, que viejas amistades políticas no dejen cumplir los deberes públicos de los funcionarios. La Procuraduría no está para atemorizar funcionarios en cumplimiento de su deber, sino para hacer cumplir la Constitución. La facultad de cuidar la libre competencia es una facultad constitucional del presidente de la República y la haré valer. Este Gobierno no está arrodillado a Thomas and Gregg, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales. Absolutamente inmoral que candidatos de alta gama de la oligarquía dirijan la empresa que hace los cómputos. Enorme burla a la democracia (sic)“.

El mensaje del mandatario generó una reacción inmediata en Eljach, que reconoció que la publicación le resultó incómoda: “Realmente cuando yo conocí ese texto me causó molestia, realmente, me fastidié y exploté. Tengo que decirlo, porque Colombia se enteró, dijo en entrevista con Semana.

La institución investiga si hubo
La institución investiga si hubo negligencia por parte del Gobierno nacional en medio de la polémica de la expedición de pasaportes en el país - crédito @PGN_COL/X

De igual manera, el procurador general explicó que, en un primer momento, interpretó las palabras de Petro como una crítica directa a su gestión, lo que le generó preocupación sobre si se le estaba señalando de obstaculizar alguna función.

No obstante, aclaró que el jefe de Estado posteriormente precisó el alcance de sus declaraciones, indicando que se referían a administraciones anteriores de la Procuraduría y no a la actual. Según el jefe del Ministerio Público, “se refería, y dijo expresamente, a otras épocas de otra Procuraduría, no a esta que estoy ejerciendo yo. Entonces eso ya dio tranquilidad, pero mientras eso no sucedió, yo también me preocupé, si es que se me estaba de pronto haciendo alguna reclamación de que yo estaba impidiendo el ejercicio de alguna función”.

El procurador general insistió en que no permitirá que se sugiera que el presidente Petro haya puesto en duda su labor al frente de la Procuraduría General de la Nación. Detalló que, tras recibir el mensaje completo y no editado, comprendió el sentido de las palabras del mandatario: “Eso no fue así, no fue su intención, y yo también digo. Lo recibí, pero editado completo el texto; cuando ya lo completaron, entendí perfectamente qué fue lo que el presidente, en su libertad de expresión, como primer mandatario, quiso decir y puede decir, cuando él lo quiera decir. Y hasta ahí llegó el comentario”, explicó al medio citado.

Mercio Melgosa subrayó que la
Mercio Melgosa subrayó que la Imprenta Nacional no ha recibido notificación alguna sobre la suscripción del documento que le permitiría iniciar los preparativos para la producción de pasaportes - Procuraduría/Cancilleria

Incluso, dijo que la Procuraduría General de la Nación debe enfocarse en sus funciones esenciales y no en generar temor entre los funcionarios públicos, interpretando el mensaje presidencial como un llamado a que la entidad actúe con responsabilidad y sin intimidar a nadie.

Mientras se resuelve la polémica de los pasaportes, el procurador delegado para la función pública, Marcio Melgosa, aseguró que la entidad abrió una investigación disciplinaria contra los excancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, así como contra el jefe de Despacho, Alfredo Saade, por presunta extralimitación de funciones al impartir instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para modificar la asignación de citas.