
La participación obligatoria de Francia como socio en el nuevo modelo estatal de producción de pasaportes de Colombia quedó establecida en la Resolución n.º 39/2025 del Consejo de Ministros de Portugal, publicada el 6 de marzo de 2025.
El documento oficial determina que la Imprensa Nacional-Casa da Moeda (INCM) de Portugal solo podrá avanzar en el acuerdo comercial con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Imprenta Nacional de Colombia si lo hace en consorcio con la Imprimerie Nationale (IN Groupe) de Francia.
Esta condición, que eleva a la empresa francesa de subcontratista a socia, implica que ambas entidades compartirán de manera equitativa los costos, inversiones y riesgos del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión de incluir a Francia como socio responde a la necesidad de mitigar los riesgos contractuales, financieros y cambiarios identificados por Parpública, la empresa estatal portuguesa encargada de supervisar los activos del gobierno.
El proyecto, considerado estratégico para la política exterior portuguesa, contempla la transferencia de maquinaria, tecnología y soporte técnico desde la Casa da Moeda a la Imprenta Nacional de Colombia durante al menos diez años.
El objetivo es que, a partir de 2035, la entidad colombiana pueda producir y personalizar los pasaportes de manera autónoma, sin asistencia internacional.

El acuerdo, formalizado mediante el memorando de entendimiento entre Colombia y Portugal, establece un proceso progresivo de cooperación tecnológica y operativa.
Según la resolución, “el proyecto en cuestión tiene por objeto crear y poner a disposición los medios para producir y personalizar pasaportes, mediante un contrato comercial entre la Imprenta Nacional-Casa da Moeda, S. A. y su homóloga del INC, pudiendo esta última asumir estas actividades de forma autónoma en el futuro, previo pago de las debidas contrapartidas”, según explicó el Consejo de Ministros de Portugal.
La reconfiguración del proyecto se estructuró en tres dimensiones principales. En primer lugar, se redujo el alcance, transfiriendo responsabilidades financieras y operativas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través del Fondo Rotatorio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional de Colombia.

En segundo lugar, la Imprimerie Nationale de Francia asumió la corresponsabilidad como miembro del consorcio, lo que implica que Portugal y Francia compartirán en proporciones iguales los costes, inversiones y riesgos del contrato y de la ejecución del proyecto. Finalmente, se introdujeron cláusulas contractuales para garantizar la cobertura de los riesgos cambiarios y financieros, minimizando los riesgos contractuales restantes.
El Consejo de Ministros de Portugal autorizó expresamente la firma del contrato con Colombia, pero condicionó el proceso a la inclusión de cláusulas legales que protejan al Estado portugués frente a riesgos de mercado, costos operativos, precios, tipo de cambio y cumplimiento de metas.
La participación del consorcio franco-portugués se convierte así en un requisito indispensable para la ejecución del proyecto impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en un contexto donde las existencias de libretas actuales se agotan y se debate la posibilidad de un nuevo contrato con Thomas Greg & Sons.

Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Alfredo Saade, anunció que el acuerdo ya está listo para firmarse, con el objetivo de evitar interrupciones en la expedición de pasaportes a partir de septiembre. “Estamos listos para firmar con Portugal. Luego de reuniones técnicas todo está acordado”, escribió Saade en la red social X el jueves 10 de julio.
“Con el fin de reducir la exposición del INC a los riesgos cambiario, operativo, de inversión y geográfico identificados por Parpública, dada la importancia estratégica del proyecto para la política exterior portuguesa, se llevó a cabo y se negoció una reconfiguración del proyecto, con especial atención a tres dimensiones”, detalló el gobierno portugués.
El proyecto de cooperación internacional entre Colombia, Portugal y Francia busca dotar a la Imprenta Nacional de Colombia de las competencias, medios técnicos y conocimientos necesarios para asumir la producción y personalización de pasaportes y otros documentos oficiales a partir de 2035.
Más Noticias
‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: la predicción para este 22 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
