
Durante la etapa final del juicio contra el exabogado del expresidente Álvaro Uribe, el penalista Iván Cancino afirmó que no existen pruebas de que Diego Cadena haya entregado sobornos a testigos en el caso que enfrenta por fraude procesal y soborno en actuación penal.
“Ha sido el mayor honor de mi vida ser el abogado del presidente Uribe”, escribió Cadena al renunciar a rendir declaración en la audiencia de este viernes 11 de julio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cancino negó que su cliente haya intentado manipular el testimonio de Juan Guillermo Monsalve y reiteró que tampoco ofreció dinero al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, con el objetivo de que se retractara de señalamientos en contra del senador Iván Cepeda.
La Fiscalía General, la Procuraduría y los representantes de víctimas, como el propio Cepeda y Deyanira Gómez, pidieron condena, mientras que la defensa solicitó la absolución.
Uno de los puntos más debatidos fue la consignación de $2 millones, realizada por Cadena para cubrir una cuenta hospitalaria relacionada con el hijastro de Vélez.
Para la Fiscalía, ese pago sería prueba de un soborno; sin embargo, Cancino argumentó que se trató de un acto humanitario, impulsado por lo que denominó “el síndrome del salvador”.
Según el abogado, existía un niño enfermo, y hay suficientes pruebas que lo corroboran, como mensajes de Vélez pidiendo ayuda y testimonios de personas cercanas como María Elena y Rodolfo.
“¿Yo puedo pagar un soborno para pagar una cuenta de hospital? Claro que sí, eso también sería soborno. Pero todo lo que le he dicho tumba esa teoría”, señaló Cancino, y agregó: “Lo que demuestra, con el perdón de mi cliente, es que se mete en un mundo que no conocía, que se las da con el síndrome del salvador para obtener una satisfacción personal de ayudar a la gente”.
El penalista sostuvo que la defensa comprobó la existencia del menor y su estado de salud a través de testimonios, chats y una línea de tiempo coherente, a diferencia de la acusación, que —según dijo— no profundizó en verificar los hechos.
“La defensa sí hizo el deber y usted lo puede corroborar. En el momento en que aparece la consignación de los 2 millones de pesos, la defensa corroboró“, explicó.
Cancino también fue enfático en cuestionar la credibilidad de Vélez, quien, según dijo, ha cambiado su relato en múltiples ocasiones. “De cero pasa a 60, de 60 a 200, de 200 a 800 millones, a 5 millones y a otra cantidad de cosas”, relató ante el juez tercero de conocimiento de Bogotá.
Añadió que Vélez llegó incluso a firmar una carta sin saber su contenido ni la fecha, y que esa carta repetía lo que ya había expresado meses antes de conocer a Cadena.
También criticó la lógica de la acusación. “Entonces en 15 minutos viene y me ofrece 200 millones, me trae una carta que yo no leo, me pide que mienta y nosotros le tenemos que creer a Vélez… Eso es absolutamente carente de lógica, no jurídica, de lógica elemental”, argumentó.

La defensa insistió en que Cadena solo verificaba información que le llegaba a Uribe, visitando cárceles donde varios internos habrían manifestado interés en retractarse.
También subrayó que alias Víctor no fue citado como testigo, a pesar de que su testimonio fue clave para la acusación.
“¿Cómo se va a condenar a una persona por un soborno donde el mismo señor da cuatro versiones en este proceso?”, concluyó Cancino. “Tenemos absolutamente claro que el señor Vélez miente”.
El próximo 28 de julio, Colombia conocerá el fallo judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en un proceso que podría marcar un antes y un después en la historia reciente del país.
Uribe, primer exmandatario en enfrentar un juicio penal, es acusado de soborno a testigos y fraude procesal en un caso originado en 2012, tras una denuncia que él mismo interpuso contra el senador Iván Cepeda, pero que terminó volviéndose en su contra.
La jueza 44 de conocimiento deberá decidir entre la condena, como piden la Fiscalía y las víctimas, o la absolución, respaldada por la Procuraduría y la defensa.
En caso de ser hallado culpable, Uribe, de 73 años, podría enfrentar hasta 12 años de prisión, además de multas e inhabilitación.
Sin embargo, por su edad y la ausencia de antecedentes penales, es probable que se le imponga detención domiciliaria, aunque la Fiscalía podría solicitar reclusión intramural debido a la gravedad de los hechos.
Más Noticias
Con bolsito al hombro, Valentina Ferrer imitó a Emiro Navarro y causó sensación en las redes sociales
La pareja de J Balvin fue motivo de conversación luego de que tomó la iniciativa de salir a la calle como el creador de contenido colombiano e indicar que lo hacía pensando en él

Perro antiexplosivos salva a pelotón y campesinos en ataque del ELN en Antioquia, perdió una pata
La instalación de artefactos en caminos transitados por civiles y militares evidencia la amenaza constante que enfrentan las poblaciones rurales y la Fuerza Pública en Colombia debido a la violencia de grupos armados

Tensión entre indígenas y campesinos en el Cauca por control del agua tras decreto de Petro
Comunidades campesinas, afrodescendientes y grupos indígenas no afiliados al Cric denuncian exclusión y cobros informales luego de que el Gobierno otorgara a autoridades indígenas el manejo exclusivo de recursos hídricos

Resultados El Dorado Mañana del 12 de julio: conozca la combinación ganadora
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Nuevo video de la riña en la que fueron detenidos 10 colombianos en Polonia: uno de ellos podría pasar el resto de su vida en la cárcel
El colombiano de 29 años detenido en Nowe podría ser condenado a cadena perpetua, igual que un joven migrante venezolano de 19 años en Torun, y que en un acto repudiado por más de 10.000 personas, intentó abusar de una joven polaca y la apuñaló en los ojos para que no lograra identificarlo
