
La admisión de la tutela por parte de la Sección Tercera del Consejo de Estado dio inicio a un nuevo capítulo en el debate sobre la viabilidad y legalidad de la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente que impulsa el presidente de la República, Gustavo Petro, al tiempo que pone en el centro de la discusión la protección de los derechos fundamentales de participación y debido proceso.
El documento expedido por el alto tribunal detalla que, de acuerdo con información proporcionada por el propio Gobierno nacional, la convocatoria se planea para marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones al Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En este escenario, el demandante Germán Calderón España, abogado constitucionalista, solicitó la adopción de medidas cautelares que obliguen al presidente Petro abstenerse de entregar la mencionada papeleta en los próximos comicios.
“Que estos se encuentran amenazados con ocasión del anuncio que hizo el primer mandatario en alocución televisada el 11 de junio de 2025, en la cual informó que sería entregada una papeleta para convocar una asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones, anuncio que fue ratificado por el Ministro de Justicia el 12 de junio siguiente, en medios de comunicación”, se lee en el auto del magistrado José Roberto Cardona Sáchica Méndez.
Por su parte, la Corte Constitucional negó la implementación de medidas cautelares en contra del primer mandatario y el ministro de justicia, Eduardo Montealegre, por proponer la constituyente en las elecciones de marzo de 2026. La razón radica en que la solicitud es improcedente, ya que aún no hay riesgo de que dichas acciones ocurran.

“No hay lugar a decretar la medida provisional deprecada, toda vez que no se advierte una situación urgente e inminente que requiera una intervención temprana del juez constitucional en procura de la protección o cautela de un derecho fundamental. No se evidencia que, durante el término legalmente previsto para decidir la acción de tutela, pueda ocurrir una afectación a los derechos fundamentales invocados que no sea susceptible de ser reparada”.
Con la admisión de la Corte, la tutela deberá seguir con el trámite legal para “recaudar los elementos necesarios para establecer si existe o no la amenaza que origina la interposición de la acción constitucional y, de ser procedente, adoptar las medidas que correspondan”.
Presidente Petro rechazó críticas por intención de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente

El 25 de junio de 2025, durante la sanción de la Reforma Laboral, el presidente Gustavo Petro dijo que no hizo la convocatoria vía decreto, sino que expuso la posibilidad de que los colombianos sean los que la exijan.
Incluso, señaló que el expresidente César Gaviria “el mismo que convocó por decreto la asamblea nacional constituyente, que también me critica por haber hecho lo mismo”; sin embargo, “yo no la he convocado por decreto”.
Y agregó: “Simplemente, he hablado de que el pueblo puede autoconvocarse. Ya me están procesando penalmente por esta frase. Pero en cualquier país democrático, cuando fallan los poderes constituidos, el Constituyente puede convocarse”.
Bajo la misma línea, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la idea de una constituyente busca atender las críticas de miles de colombianos, que expresan su inconformidad con el Gobierno nacional.
“Es claro que cuando uno recorre el país, uno encuentra un malestar bastante grande en la sociedad colombiana desde el punto de vista de los derechos, de los deberes, de la parte social y la seguridad”, introdujo el jefe de la cartera política.
De igual manera, sostuvo que la propuesta no tiene la intención de desconocer la Constitución Política de 1991. Además, mencionó que tampoco busca mantener a Petro en el poder.
“El presidente Petro, y así lo interpreto yo, lo que dice es que en las próximas elecciones la ciudadanía exprese, mediante una papeleta, si quiere que se convoque una Asamblea Nacional Constituyente. No es para la reelección del presidente, ni para que el haga la constitución, es para que el nuevo gobierno la haga, de eso se trata”, explicó.
Más Noticias
Blessd sigue conquistando el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son las mejores canciones?
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd
La funcionaria de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fue asignada por reparto al proceso en el que la Fiscalía solicitará imputación y medida de aseguramiento contra los exministros

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

$1.600 millones en estafas: Fiscalía esclarece modalidad usada por un falso funcionario para captar incautos en subastas fraudulentas
El individuo prometía a sus víctimas que iban a recibir información anticipada sobre subastas de vehículos e inmuebles

Paloma Valencia retó a Petro a revelar las cuentas de Ricardo Roa tras sanción del CNE a su campaña: “Lo descubrieron”
El Consejo Nacional Electoral advirtió que se superó el umbral en $5.300 millones



