Colombiana fue detenida en aeropuerto de Ibiza, en España: llevaba un kilo de tusi en la maleta

Estas sustancias se distribuyen en fiestas de música electrónica o zonas de bares y discotecas, pero el exceso en su consumo puede llevar, en algunos casos, a la muerte

Guardar
La joven llegó de un
La joven llegó de un vuelo procedente de Barcelona a uno de los destinos más frecuentados a mitad de año en Europa - crédito Pexels

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil detuvieron en el aeropuerto de Ibiza, en España, a una ciudadana colombiana de 35 años tras encontrar en su equipaje un kilo de ‘cocaína rosa’ y 200 gramos de MDMA en forma de cristal.

La inspección se realizó durante el control habitual de equipajes en un vuelo procedente de Barcelona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los agentes identificaron la presencia de sustancias sospechosas en la maleta durante el operativo en el aeropuerto.

Tras ubicar a la propietaria, revisaron su maleta y confirmaron que transportaba un kilo de tusi y 200 gramos de éxtasis. De inmediato, fue detenida como presunta responsable de un delito contra la salud pública.

Al día siguiente, la mujer fue puesta a disposición judicial y la autoridad decretó su ingreso en el Centro Penitenciario de Ibiza, destacó la cadena SER.

La colombiana llevaba un kilo
La colombiana llevaba un kilo de tusi - crédito Camila Díaz/Colprensa

Consecuencias del consumo de tusi para el cuerpo:

  • Aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca
  • Ansiedad, paranoia y alteraciones del estado de ánimo
  • Riesgo de convulsiones
  • Daños hepáticos y renales
  • Deterioro de la función cognitiva y pérdida de memoria
  • Náuseas, vómitos
  • Posible desarrollo de adicción
  • Trastornos del sueño y episodios de agitación

Tusi en Colombia presentó una peligrosa sustancia que tiene en alerta a las autoridades: la xilocina

El Observatorio de Drogas de Colombia presentó un informe que revela la presencia de sustancias peligrosas y no convencionales en drogas incautadas y muestras voluntarias entre 2023 y 2024.

El estudio, realizado junto con la organización Échele Cabeza y la Universidad Nacional, identificó en el tusi (conocido como cocaína rosada) componentes preocupantes como ketamina —utilizada en medicina veterinaria—, antidepresivos, lidocaína, tramadol, cafeína y el que más tiene preocupados a los expertos: xilacina, un sedante para caballos aprobado solo para uso veterinario por la FDA.

En las pruebas de tusi, se halló ketamina en el 98 % de las muestras, cafeína en el 54 %, éxtasis (MDA) en el 36 %, MDMA en el 16 % y metanfetamina en el 16 %. También se detectaron trazas de acetaminofén, antidepresivos como fluoxetina y amitriptilina, y catinonas sintéticas.

Lo que más preocupa es
Lo que más preocupa es que varios medicamentos usados para tratar otro tipo de dolencias y trastornos mentales se están mezclando con las sustancias para rendirlas y abaratar costos - crédito Pexels

La detección de xilacina —vinculada a sobredosis graves en Norteamérica— prende las alarmas sobre riesgos para los consumidores en Colombia. A diferencia de lo que ocurre en otros países, no se halló fentanilo en las muestras de tusi ni de otras drogas sintetizadas recolectadas en Colombia.

En el caso de la cocaína y sus derivados, aunque la pureza de la sustancia es mayor que en años previos, las muestras siguen siendo adulteradas con agentes como cafeína, lidocaína, levamisol, fenacetina, ketamina e, inusualmente, purgantes y antiparasitarios.

En muestras de heroína, se encontró cafeína en un 84 % de los casos y medicamentos como diltiazem (para el control de la presión o arritmias), lidocaína (anestésico), sertralina (antidepresivo) y clozapina (tratamiento de la esquizofrenia), junto con opioides, lo que representa combinaciones de alto riesgo por sus efectos en el organismo.

Para los cannabinoides, la marihuana analizado no mostró presencia de adulterantes sintéticos en las flores y el estudio confirmó la existencia de THC, CBD y otros compuestos propios de la planta, aunque en diversas concentraciones según la región.

Échele Cabeza realiza alertas de
Échele Cabeza realiza alertas de sustancias que se hallan circulando entre jóvenes y que podrían generar riesgos en su salud - crédito Camila Díaz/Colprensa

Preocupa el hallazgo de xilocina

El informe señala que la complejidad y variabilidad de las mezclas, la inclusión de medicamentos y sedantes veterinarios, el uso de adulterantes y el desconocimiento por parte de los usuarios sobre los compuestos reales de las drogas, aumentan los riesgos de intoxicación, sobredosis y dependencia.

El Observatorio advierte especialmente sobre la xilacina en el tusi y la circulación de medicamentos psiquiátricos y de uso animal en el mercado de drogas recreativas, estímulos a la vigilancia y campañas de reducción de riesgos.

Lo que más mantiene a los expertos siguiendo la pista a esta tendencia es que muchos de los consumidores resultan siendo jóvenes, y algunos menores de edad, que compran las sustancia en espacios como discotecas o en fiestas.