
Bogotá celebró la entrega oficial de una obra largamente esperada: el nuevo puente bicipeatonal en la intersección de la avenida Boyacá con la calle 80, en la localidad de Engátiva. Esta infraestructura representa un hito en la movilidad incluyente de la ciudad, al estar especialmente diseñada para beneficiar a peatones, ciclistas y, de manera prioritaria, a personas con movilidad reducida.
“Hoy entra en servicio este puente y la decisión judicial dijo que tenía que ser en este punto, porque fue pensado precisamente para las personas con movilidad reducida”, indicó el alcalde Carlos Fernando Galán durante el acto de entrega de la obra.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Se espera que la estructura beneficie a cerca de 460.000 personas con movilidad reducida, que, se estima, hay en Bogotá. Además de los miles de ciclistas y peatones que diariamente transitan por la zona aledaña al centro comercial Titán Plaza.
Cabe resaltar que el proyecto nació como respuesta de una acción popular interpuesta en 2009 por habitantes de los barrios Santa María del Lago y Bonanza, de esa localidad. Los habitantes del sector, a causa de la falta de un paso seguro y accesible sobre la avenida Boyacá, solicitaron por más de una década a la Administración distrital la construcción de la infraestructura.

La falta de un paso adecuado dificultaba el tránsito de personas en condición de discapacidad, quienes debían enfrentarse a puentes con escaleras difíciles de usar; sobre todo para quienes se movilizan en silla de ruedas o deben disponer de ayudas técnicas para su debido desplazamiento.
La obra, ejecutada por la constructora CyG Ingeniería y Construcciones S.A.S., requirió una inversión de 29.634 millones de pesos, incluyendo los procesos de interventoría, según destacó la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Aunque el proyecto inició en 2021, su avance era apenas del 0,48% en enero de 2024. Fue con la llegada de administración de Carlos Fernando Galán, que se logró que se evidenciara un avance real en la obra hasta el punto de su finalización en julio de 2025.
“Después de 16 años, el ciclopuente de la 80 con Boyacá ya es una realidad”. La ciudad celebra una obra que transforma vidas y abre nuevas oportunidades de movilidad para todos”, trino el mandatario distrital en su cuenta oficial de la red social X.

Datos relevantes del nuevo puente bicipeatonal
Según precisó las autoridades distritales, la nueva estructura cuenta con una serie de características técnicas pensadas para garantizar la accesibilidad y seguridad de todos los ciudadanos. Cuenta con un ancho de 6,2 metros, dividido en dos carriles de tres metros cada uno: uno exclusivo para peatones y personas con movilidad reducida, y el otro para biciusuarios, separados por una franja de seguridad.
El puente alcanza una longitud total de 322,5 metros, incluyendo las plataformas de acceso, y dispone de nueve apoyos estructurales que le otorgan estabilidad. Asimismo, su altura de 5,8 metros sobre la calzada permite el paso seguro de vehículos de todo tipo por la intersección entre dos vías principales de la ciudad.
La obra cuenta con iluminación LED, lo que permitirá mejor visibilidad en horas nocturnas con el fin de reducir en un 15% los siniestros viales, que involucraban tanto a peatones, como ciclistas y todo tipo de vehículos que se movilizan por este sector.
En cuanto a la integración urbana y el espacio público, el puente conecta los barrios Santa María del Lago y Bonanza mediante rampas diseñadas para sillas de ruedas y otros dispositivos de ayuda. La obra incorpora 7.250 m² de espacio público adicional, mejorando la conectividad y la calidad del entorno para más de 97.000 habitantes de la localidad.

Finalmente, el proyecto involucró a la comunidad y entidades como el Jardín Botánico y artistas urbanos, quienes contribuyeron con murales y jardines para revitalizar el espacio público. Asimismo, la demolición de las escaleras y barandas del antiguo paso transformó completamente el acceso.
Más Noticias
“Hay que quitarle los combustibles”: FF.MM. alertan por expansión de criminales y falta de control estatal
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, se mostró preocupado por la expansión de los grupos armados ilegales

Congreso de EE. UU. plantea reducir a la mitad ayuda a Colombia por tensiones con Gobierno Petro
El texto divulgado por la comisión incluye consideraciones críticas sobre decisiones recientes del gobierno colombiano
Nueva indagación contra Petro en la Comisión de Acusación por denuncia de activista del Centro Democrático
El inicio de la investigación se habría dado tras recibir una denuncia presentada por el activista Josias Fiesco del Centro Democrático

Autodefensas de la Sierra Nevada anuncian que suspenderán extorsiones en tres departamentos del Caribe
Pese al anuncio del grupo armado, no hay hasta el momento una reacción oficial del alto comisionado para la Paz

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
