Angélica Lozano respondió a las críticas del proyecto que busca regular las encuestas electorales

El texto, que está a la espera de la sanción presidencial, busca que las mediciones cuenten con la rigurosidad técnica suficiente a la hora de ser publicadas

Guardar
La congresista aclaró que el
La congresista aclaró que el proyecto no busca censurar la labor de las encuestadoras, sino regularala - crédito Prensa Angélica Lozano

A raíz de la polémica que ha generado la ley que regularía las encuestas electorales en el país y que está próxima ser sancionada por el presidente, Gustavo Petro, una de las autoras del proyecto respondió a las críticas de la iniciativa durante una entrevista en Blu Radio.

Lozano aclaró que el objetivo del proyecto es que el Consejo Nacional Electoral sea el que lleve un registro de las encuestas que se realizan en el país, más no censurar las mediciones.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

“La novedad está en que las firmas encuestadoras deben dar más insumos al Consejo Electoral, que los debe poner en su página web a disposición de cualquier ciudadano”, destacó la senadora.

Según la normativa actual, las firmas que se encuentren registradas ante el CNE pueden realizar sondeos y publicarlos en cualquier momento, siempre y cuando, esta información sea entregada a la entidad para que verifique su veracidad.

La congresista del Partido Verde aclaró que el proyecto únicamente cobija a las encuestas que son publicadas a través de los medios de comunicación, más no a las contratadas de manera privada por las campañas de los candidatos.

Lozano explicó los parámetros establecidos
Lozano explicó los parámetros establecidos en el texto para la labor de las encuestadoras - crédito Prensa Angélica Lozano

En medio de la entrevista, Lozano se refirió a la última encuesta revelada por la firma Guarumo, en la que se presentan 75 precandidatos presidenciales. La senadora hizo énfasis a que en la lista de precandidatos divulgada se encuentra un hombre con una foto en la que aparece con un disfraz de Batman.

Lozano explicó cómo se debería adelantar la inclusión de los candidatos por firmas en los sondeos: “El día que la Registraduría expida un certificado y diga Batman si trajo 650.000 firmas válidas, Batman si pagó una póliza de 520 millones de pesos al Estado. Es decir, Batman ya cumple los requisitos y oficialmente se ha inscrito desde hoy“.

A día de hoy, cualquier persona que, según las firmas, tenga una “favorabilidad manifiesta” puede ser incluida en los sondeos. Esto quiere decir, que así la persona no lo haya expresado, si cuenta con una base sólida de simpatizantes que favorezcan su posible candidatura, puede ser incluida en la medición.

Según la encuesta divulgada por
Según la encuesta divulgada por la firma Guarumo, actualmente hay 75 precandidatos presidenciales - crédito Guarumo

Según las declaraciones de la congresista, los posibles candidatos que aún no se hayan inscrito formalmente ante la Registraduría bajo el aval de un partido, podrán ser incluidos en las mediciones, siempre y cuando cuenten con los parámetros de la favorabilidad manifiesta.

“El señor Batman que todos conocimos estos días, ¿lo incluirían? No ¿Por qué? No tiene favorabilidad manifiesta. ¿Es conocido? ¿Alguien sabía de él? ¿Se volvió un chiste porque sale con la máscara de Batman? Es porque tiene la máscara y lo vimos en la foto. Pero, nadie puede obligar a incluir a personas que no son conocidas", puntualizó.

Frente a las declaraciones de las firmas encuestadoras que aseguraron que el proyecto se tramitó sin contar con su opinión, Lozano respondió que el texto que radicó y aprobó es el mismo que se había intentado tramitar dos veces en el pasado por el exsenador Rodrigo Lara, en 2020 y 2022.

Martín Orozco, gerente de la
Martín Orozco, gerente de la firma Invamer, aseguró que el proyecto es una censura a la labor de las encuestadoras - crédito @FNDCol/x

“Las encuestadoras en su momento, con Rodrigo, participaron. Unas más activas que otras, pero le corresponde a él comentar esa construcción. Yo quise trabajar directamente con la persona técnica que trabajó con él en su momento, pero ya no estaba en la firma que trabajaba. Entonces, el proyecto ha tenido un largo camino de cinco años.”, aclaró.

La senadora fue enfática en que el proyecto no busca modificar la competencia ni la labor del Consejo Nacional Electoral durante el proceso con las encuestadoras. Aclaró que el proyecto establece unos parámetros para que las encuestas divulgadas sean más rigurosas y fortalezcan la democracia.

El texto contó con el
El texto contó con el respaldo de cerca de 40 congresistas - crédito Prensa Senado

Lozano finalizó su intervención destacando que es un proyecto que cuenta con la firma de un número importante de parlamentarios de todas las corrientes políticas, entre los que se destacan Paloma Valencia, Clara López, Juan Sebastián Gómez, Alfredo Deluque, entre otros.