
El 8 de julio de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para expresar su desconfianza en las elecciones previstas para 2026. El epicentro de la polémica radica en la reciente confirmación de que la empresa Thomas Greg & Sons asumirá la responsabilidad en la logística electoral para los próximos comicios presidenciales.
“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X. Sus controvertidas palabras reavivaron el debate sobre la confianza en las instituciones encargadas de velar por la transparencia electoral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Con respecto a los señalamientos del jefe de Estado contra las instituciones ligadas a los comicios, el expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó un video en el que denunció los principales riesgos electorales gracias a la gestión de Petro a lo largo de sus tres años de mandato.
Según el líder político del Centro Democrático, “los principales riesgos electorales que tiene Colombia son la presión de los grupos violentos, crecidos y legitimados desde Santos y ahora por Petro. El Centro Democrático y yo hemos padecido esas presiones en todo momento y en elecciones”.
A la par, sostuvo que el panorama para las próximas elecciones van a estar permeados por el desembolso que presuntamente hará el Gobierno nacional para mantener su proyecto político. Y fue más allá, asegurando que se intensificará la compra de votos. Así las cosas, hizo un llamado a todo el público colombiano a votar de manera consciente en las urnas para elegir al siguiente presidente de la República.
“Un segundo riesgo electoral es el desembolso de subsidios electorales por parte del Gobierno en vísperas electorales. 1/3, la compra de votos. ¿Qué nos toca hacer? Trabajar intensamente para ganar las elecciones del año entrante. Tener mayorías del Congreso y desalojar la perniciosa orientación de las mañas neo marxistas que están acabando con este país”.
Álvaro Uribe rechazó la presencia de criminales en evento en La Alpujarra

Con el título de ‘Balas verbales y letales. Y Miguel en la clínica", el expresidente Uribe compartió un video en el que lee una columna rechazando la presencia de líderes criminales en un evento del Gobierno Petro en Medellín, ya que lo considera una apología a la delincuencia mientras, al mismo tiempo, se insta a “desescalar” el lenguaje en todas las orillas ideológicas.
“Las balas verbales se convierten en balas letales en un momento de la patria en que las instituciones están amenazadas y las vidas acechadas y en peligro. Tenemos un héroe en un hospital, Miguel. Y muchos colombianos siguen muriendo o tienen que huir. Cuando la referencia de la paz es la exhibición de quienes han asesinado. Los ciudadanos reciben el mensaje de que el crimen es válido. Colombia no puede seguir el camino de confundir la paz y el perdón con la exaltación de criminales”, expuso.
Y agregó: “Cometí el error de referir en palabras impropias para contestar agresiones del entonces senador Petro. También tengo que recordar que tuve unas relaciones muy respetuosas con líderes de la oposición como Antanas Mockus, Carlos Gaviria, Horacio Serpa, Antonio Navarro, Luis Eduardo Garzón, Sergio Fajardo, Parmenio Cuéllar y muchos congresistas. Cada mes me reunía con las centrales obreras para evaluar las medidas de protección a sindicalistas y maestros”.
El exmandatario también dijo que el discurso del presidente Petro estuvo lleno de amenazas contra el alcalde Federico Gutiérrez.
“No podemos aceptar la amenaza implícita al alcalde de Medellín, doctor Federico Gutiérrez, o a los concejales de la ciudad. El Gobierno atenta contra la unidad nacional, hace daño a algunas regiones y a otras que dice favorecer, tampoco les hace bien. Nos toca defender a cada región de la patria. Hoy Antioquia agredida, mañana a cualquier otra”.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales




