Acción de Ecopetrol sufre las consecuencias de las decisiones del Gobierno Petro y vive fuerte caída: qué dice la compañía

Aunque el mercado internacional mostró cierta recuperación, a nivel local no responde con igual vigor, lo que aumenta las preguntas sobre el contexto en el que opera la empresa

Guardar
La acción de Ecopetrol cerró,
La acción de Ecopetrol cerró, el 10 de julio, en un promedio de $1.810 - crédito Luisa González/Reuters

La acción de Ecopetrol enfrenta una notable caída durante 2025, situación que, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, se explica por varias razones y no, exactamente, por factores internos. El funcionario afirmó que “la caída de la acción viene soportada fundamentalmente en el precio del Brent en el referente del mercado internacional, hoy no hay otra explicación”, con lo que descartó problemas de gestión y resaltó la robustez de los indicadores operativos de la petrolera.

En la jornada del 10 de julio de 2025, la acción de Ecopetrol cerró en un promedio de $1.810, con lo que se mantuvo en un rango de $1.800 a $1.815, aun en medio de cierta recuperación global en los precios del crudo. Pese a los mejores precios internacionales, la acción de la compañía no repunta de manera sostenible y mantiene una tendencia a la baja, en contraste con la realidad de otras petroleras en el sector internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Datos de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) muestran que el precio promedio anual de la acción es de $1.918, mientras que el petróleo Brent se mantiene alrededor de USD70,63 por barril. En la Bolsa de Nueva York, la desvalorización es más pronunciada, con una caída del 19,6% y un valor promedio de cotización entre USD8 y USD9. En la última semana, la acción perdió 1,4% adicional y quedó en USD8,95.

Ricardo Roa es el presidente
Ricardo Roa es el presidente de Ecopetrol - crédito Luisa González/Reuters

Analistas atribuyen la falta de recuperación de la acción a las decisiones de política económica y al ambiente de incertidumbre que generan tanto el Gobierno nacional como algunas situaciones del Gobierno Corporativo de Ecopetrol. Aunque el mercado internacional mostró cierta recuperación, la acción local no responde con igual vigor, lo que aumenta las preguntas sobre el contexto en el que opera la empresa.

Qué dice el presidente de Ecopetrol

Frente a estas inquietudes, Roa enfatizó en que “los fundamentos del negocio permanecen sólidos”, con lo que recordó que en el último año la compañía repuso el 104% de sus reservas y continuó creciendo en producción, transporte y capacidad de refinación.

Destacó que “seguimos creciendo en los fundamentales del negocio, aumentando la producción, aumentando los volúmenes transportados, aumentando la carga en las refinerías”.

El petróleo es una de
El petróleo es una de las actividades que más genera a las finanzas de la Nación - crédito José Miguel Gómez/Reuters

Entorno internacional es decisivo

Por supuesto, el entorno internacional es decisivo en la caída del precio del crudo, con eventos recientes como el descenso del Brent a cerca de USD67,81, influido por factores geopolíticos, un aumento de la oferta global tras decisiones de la Opep+, aranceles estadounidenses, conflictos en el mar Rojo y tensiones entre Irán e Israel.

Ante el escenario, Ecopetrol implementó un plan de choque centrado en mayor eficiencia, ahorro y control del gasto, además de una flexibilización en el plan de inversión (capex), que sumó $1 billón en ahorros y una reducción de USD500 millones en inversión.

Ricardo Roa también señaló que, aunque el precio del crudo repuntó en semanas recientes, la empresa mantiene su estrategia de austeridad para garantizar sostenibilidad.

El Gobierno Petro confirmó que
El Gobierno Petro confirmó que Ecopetrol no firmará nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas - crédito Colprensa

En cuanto a lo operativo, la empresa reportó en los últimos balances un promedio de producción de 746.000 barriles de petróleo equivalentes por día (bped), lo que mostró un crecimiento y continuidad en las operaciones. Para 2025, el grupo proyecta inversiones totales entre $24 y $28 billones, con el 76% orientado a la producción de hidrocarburos, para fortalecer la posición de la compañía ante la competencia internacional y las turbulencias externas.

Dudas de los inversionistas internacionales

No obstante, la acción de la empresa en la Bolsa de Nueva York perdió 1,4% tan solo en la última semana, con un acumulado de caída del 19,6% en el año, lo que evidencia la sensibilidad de los inversionistas internacionales a los movimientos del mercado global del crudo y a decisiones internas de política económica.

Roa reafirmó que “no hay factores internos que expliquen la caída” y que la tendencia bajista está “soportada fundamentalmente en el precio del petróleo Brent”. El presidente de Ecopetrol insistió que la coyuntura internacional es el elemento determinante en el comportamiento bursátil actual de la compañía.