
La abogada Sondra Macollins confirmó que Mauricio López Cardona, conocido como alias Yiyo, se encuentra en Estados Unidos.
López está en el radar de las autoridades por ser miembro de la Oficina de Envigado, pero a pesar de haber cumplido su condena y contar con un acuerdo con la justicia estadounidense, ha optado por permanecer allí y no retornar a Colombia por motivos de seguridad.
“En los siete años que ha estado en libertad, no ha infringido la ley, ni siquiera que se haya pasado un semáforo en rojo”, con esta afirmación la jurista brindó detalles de la situación y confirmó esto en diálogo con La W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque López Cardona había recuperado su libertad hace siete años y trabajaba legalmente en territorio estadounidense, fue arrestado con la intención de deportarlo cuando acudió a renovar su registro migratorio.
La abogada explicó que, tras recibir el beneficio de permanecer en Estados Unidos, “Yiyo” se integró a la vida legal y laboral del país, y debido al arresto que se dio por cuenta de su estatus migratorio, ahora se enfrenta a un proceso de deportación, mismo panorama al que se enfrentan decenas de connacionales que permanecen en vilo mientras se define su situación.

Macollins señaló que la Corte deberá determinar si el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) incumplió los términos acordados con López Cardona.
Según la jurista, “esa es una de las cosas que hace el gobierno Trump quitándole el TPS (Estatus de Protección Temporal, por sus siglas en inglés) a las personas”, en referencia a la política de eliminación del Estatus de Protección Temporal.
El caso de “Yiyo” no es aislado, porque como señaló el director de la emisora colombiana, Julio Sánchez Cristo, situaciones como la captura de López Cardona y de otros individuos que, tras colaborar con la justicia estadounidense, pagaron años de cárcel y entregaron millones de dólares, podrían poner en entredicho los acuerdos previos que han facilitado el desmantelamiento de organizaciones criminales.
La incertidumbre sobre el cumplimiento de estos pactos amenaza la cooperación futura entre exintegrantes de estructuras delictivas y las autoridades de Estados Unidos.

Alias Yiyo no se descarta que pueda terminar en Alligator Alcatraz
La situación de ‘Yiyo’ será definida en la Corte, donde se buscará demostrar que durante los siete años posteriores a su liberación ha mantenido una conducta intachable.
La abogada Macollins insistió en que su defendido no ha cometido ninguna infracción, ni siquiera una falta menor como cruzar un semáforo en rojo.
El caso ha generado expectativa entre varios criminales que podrían ver fraguadas sus esperanzas de llegar a acuerdos de cooperación con los EE. UU., y de paso, el desenlace de este proceso podría sentar un precedente para otros expedientes de bandidos colombianos.
Este sujeto, confirmado por la misma Macollins, se tiene información que sería posible candidato para ser trasladado a Alligator Alcatraz.
De hecho, en una publicación por parte de la cuenta oficial en X del Partido Republicano en el estado de Florida, se compartió un mensaje el lunes 7 de julio, con un cartel donde aparece la fotografía de un “Yiyo” ya marcado por el paso de los años.

El mensaje es certero, y se suma a la información que ya maneja Macollins:
“Alligator Alcatraz is locking up the Worst of the Worst—like Mauricio Lopez-Cardona, convicted of murder and conspiring with foreign terrorists. Dangerous criminal illegals like him have no place in America! (Alligator Alcatraz está encerrando a lo peor de lo peor, como Mauricio López-Cardona, condenado por asesinato y conspiración con terroristas extranjeros. Los criminales ilegales peligrosos como él no tienen cabida en Estados Unidos)“.
El poder que tuvo en su momento alias Yiyo, considerado uno de los duros de la Oficina de Envigado
Mauricio Cardona López, alias “Yiyo”, fue uno de los líderes más importantes de la Oficina de Envigado, estructura criminal dominante en Medellín y Antioquia.
Ingresó a la organización en un contexto de alta violencia y pronto se convirtió en intermediario clave entre varios grupos delictivos.
Tras la desmovilización de bloques paramilitares, se sumó al Bloque Héroes de Granada y, con la extradición o captura de antiguos jefes, alcanzó la jefatura del grupo.
La presión de las autoridades y los conflictos internos lo llevaron a entregarse a Estados Unidos en 2009, debilitando considerablemente la organización.
Su caída significó una reconfiguración del crimen en la ciudad, aunque su influencia persiste en el relato criminal de Medellín.
Más Noticias
Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva jornada de alta montaña
El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga

El Congreso de Colombia suspendió la votación del Presupuesto 2026
El aplazamiento de la sesión clave introduce incertidumbre en la planeación de las políticas públicas y obliga a ajustar el calendario legislativo para el próximo año fiscal.

“Este Gobierno neo comunista quebró la salud, dolosamente, por odio a que no fuera del monopolio estatal”: Álvaro Uribe
El informe de la Contraloría sobre la debacle de Nueva EPS tras intervención del Gobierno, sigue suscitando reacciones en varios sectores de la opinión pública

Procuraduría General abrió investigación contra exedecán de Gustavo Petro señalado de acosar sexualmente a una oficial del Ejército
El mayor Sammy Ernesto Rodríguez Lemus es señalado de agredir física y verbalmente a la entonces asesora jurídica de la Segunda División y a su hijo menor de edad en mayo de 2025

Westcol aclaró si Daddy Yankee rechazó o no su invitación a una transmisión en vivo: “Solo tengo tiempo para Dios”
El ‘streamer’ paisa se pronunció ante los rumores de que el cantante puertorriqueño se habría negado a colaborar con él en uno de sus programas digitales: “Esto se hizo noticia nacional”
