
La transparencia de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia ha vuelto al centro de la agenda política, luego de que el presidente Gustavo Petro escribiera en su cuenta de X que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026”.
Esta declaración generó gran revuelo en sectores de oposición y encendió las alertas sobre posibles intentos de deslegitimar o incluso aplazar los comicios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Frente a esta declaración, la precandidata presidencial Vicky Dávila publicó un mensaje extenso en sus redes sociales en el que plantea una lectura preocupante de la estrategia política del presidente, advirtiendo que estaría diseñada para instalar la idea de un supuesto fraude en contra del Pacto Histórico, con el fin de justificar acciones posteriores que podrían afectar el orden democrático y político del país.
La advertencia de Vicky Dávila

En su mensaje, Dávila afirmó: “Si permite hacer elecciones, la estrategia de Petro es crear el mito del robo de las elecciones al Pacto Histórico en 2026, para legitimar su discurso y sus posteriores acciones, legales y por vías de hecho, de toda índole”.
Según la periodista, el objetivo final de esa narrativa sería debilitar al nuevo gobierno, al que Petro no pertenecería si pierde las elecciones, y promover un discurso de resistencia y supuesta defensa popular frente a un sistema que el mandatario presentaría como ilegítimo.
“Mito clave en la acción que pretende realizar frente al nuevo gobierno y que busca el colapso del sistema político. Su deslegitimación total, la profundización de la división en la ciudadanía y la reivindicación de los derechos del ‘pueblo’, que él pretende representar, ante el robo de las elecciones por los enemigos del pueblo. Todo un montaje. Una mentira premeditada”, escribió Dávila.
En ese mismo hilo, enfatizó que dicha estrategia tendría un propósito aún más ambicioso: “El mito del robo de las elecciones es lo más importante en la nueva fase del proyecto petrista. Es la razón fundamental para continuar lo que Petro llama un proceso constituyente”.

La periodista hizo además un llamado urgente a la comunidad internacional para vigilar con rigor el desarrollo del proceso electoral: “Aquí deben estar encima la Unión Europea, el Departamento de Estado de EE. UU., la OEA y los delegados de muchos países que quieran ayudar vigilar el proceso electoral. Más otras medidas internas de vigilancia de votos en las mesas”.
En ese sentido, propuso también una auditoría social e institucional robusta que involucre a expertos y medios de comunicación con alta credibilidad: “También es un imperativo la representación de la sociedad civil y la vigilancia de los medios de comunicación, para, desde ya, hacer seguimiento al proceso de preparación de las elecciones, con expertos y gente por encima del bien y del mal, que de confiabilidad total al proceso”.
Dávila concluyó con una afirmación tajante: “Petro no podrá construir el mito del robo de las elecciones. Bajo ninguna circunstancia. No se lo vamos a permitir”. Y remató con una crítica histórica al financiamiento de las campañas presidenciales recientes, incluyendo la del actual mandatario: “Aquí lo más lamentable, electoralmente hablando, es que a Ernesto Samper lo haya elegido el cartel de Cali, a Juan Manuel Santos lo haya reelegido Odebrecht y a Petro, la plata en millones en efectivo de Euclides, según la confesión de Nicolás, su propio hijo. Y mucho dinero irregular más, repito, según el mismo Nicolás. Todos han podido tener el poder sin que la justicia los toque”.

Mientras tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las críticas y reiteró el compromiso del Gobierno con unas elecciones limpias.
En su intervención durante la sesión de la Comisión de Seguimiento Electoral, realizada el jueves 10 de julio en Bogotá, Benedetti explicó que se están tomando acciones concretas para garantizar la integridad del sistema electoral, en cumplimiento de decisiones judiciales como la del Consejo de Estado.
“Con relación a un fallo sobre unos curules que se perdieron de MILA, el Consejo de Estado dijo que el software tenía que ser estatal, que la auditoría tenía que ser independiente, que la trazabilidad, la seguridad, la transparencia y la consolidación de datos de registro y de orden del usuario durante el escrutinio, de igual forma la transmisión de datos y que los partidos tengan acceso en tiempo real al algoritmo que se está haciendo en el software. Y fue tan verdad el planteamiento, o ha sido tan verdad el planteamiento, que hoy el administrador trajo soluciones a eso”, aseguró el ministro.
Más Noticias
El padre de Greeicy Rendón, imputado por secuestro y tortura tras millonario robo en su finca: No aceptó los cargos en su declaratoria
El proceso es por las supuestas torturas de dos empleados, luego del hurto de una caja fuerte con más de mil millones de pesos en efectivo en la finca de Greeicy Rendón, en Rionegro (Antioquia)

Andrés Forero criticó el posible nombramiento de Bernardo Camacho como nuevo superintendente de Salud: “9 meses interventor de Nueva EPS y responsable principal de su crisis”
El representante a la Cámara del Centro Democrático responsabiliza a Camacho del deterioro registrado en la Nueva EPS durante su intervención y advierte sobre posibles inhabilidades legales

Gustavo Petro habló de rapero que murió por disparo en protestas en Perú y recordó a Pedro Castillo: “Debo expresar mi preocupación”
El presidente colombiano manifestó inquietud tras el fallecimiento de Eduardo Ruiz durante las manifestaciones, señaló violaciones a derechos humanos y pidió diálogo para resolver la crisis política en el país andino

Bernardo Camacho es el principal candidato para liderar la Superintendencia de salud tras salida de Giovanni Rubiano: publicaron su hoja de vida
La dimisión de Rubiano, formalizada el 14 de octubre, deja a Camacho como favorito para asumir la dirección de la Supersalud, en medio de la crisis y cuestionamientos al sistema de salud colombiano

Vicky Dávila se fue contra Quintero, Corcho y Cepeda, y los llamó “los herederos de Petro”: “Ni un voto por ellos que quieren seguir la obra destructora de Petro”
La precandidata presidencial lanzó graves advertencias sobre el futuro político de Colombia, luego de la salida de Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico
