Vía al Llano tendrá cierre total en el túnel de Quebradablanca: estas serán las fechas

Desde la concesionaria encargada del corredor vial se confirmó que el tiempo estimado para terminar la obra es de tres meses

Guardar
Cierre total de importante túnel
Cierre total de importante túnel de Vía al Llano durante 3 meses, anuncia Coviandina- crédito Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca

El túnel de Quebradablanca, situado en la vía que conecta Bogotá con Villavicencio, permanecerá cerrado completamente al tránsito vehicular por un periodo estimado de tres meses.

De acuerdo con la concesionaria encargada de la vía al Llano, Coviandina, esta intervención responde a los daños provocados por un incendio de gran magnitud que se registró en diciembre de 2023 y que afectó de manera considerable los túneles ubicados en la ruta.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este paso responde a la necesidad de reparar los daños causados en la infraestructura, que comprometen aproximadamente 320 metros (de los 799 m de longitud total) del túnel piñal. Así se busca evitar mayores afectaciones y garantizar la seguridad de quienes circulan por la principal comunicación entre Bogotá y Villavicencio.

De acuerdo un comunicado de la concesionaria, el cierre comenzará el primero de agosto de 2025, coincidiendo con una temporada que tradicionalmente presenta menor tráfico en la vía.

Esta intervención responde a los
Esta intervención responde a los daños provocados por un incendio de gran magnitud que se registró en diciembre de 2023 - crédito @CoviandinaSAS/X

Coviandina detalló: “Será necesario realizar la demolición y construcción de una parte del pavimento rígido y del canal lateral de drenaje del túnel falso y del túnel (Etapa 1) entre las abscisas k55+626 - k55+946, en una longitud aproximada de 320 m de los 799 que tienen los túneles y que fueron afectados por este hecho”.

Durante el periodo de cierre, el tránsito habitual se desplazará sobre la calzada normalmente orientada en sentido Villavicencio–Bogotá, implementando circulación bidireccional entre el peaje de Naranjal y la salida del túnel Mesa Grande.

Esta medida temporal busca mantener la conectividad en un corredor que es esencial para el suroriente colombiano, según detalló la concesionaria. El flujo vehicular, tanto de vehículos particulares como del transporte público y de carga, utilizará esta vía alterna bajo estrictos controles para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad de los usuarios.

La reparación anunciada involucra trabajos de demolición de losas de concreto deterioradas, reconstrucción del sistema de drenaje interno y exteriores del túnel, además del uso de maquinaria pesada para remover escombros y acondicionar la infraestructura dañada por el incendio de diciembre pasado.

el cierre comenzará el primero
el cierre comenzará el primero de agosto de 2025- crédito @CoviandinaSAS/X

Coviandina explicó que la intervención comprende exactamente los puntos más impactados por el siniestro, después de realizar un análisis técnico del estado del túnel.

En coordinación con autoridades locales y nacionales, se activó el Plan de Contingencia Operativa para facilitar la movilidad local, particularmente entre la comunidad de las veredas Limoncitos y Monterredondo.

Este esquema permitirá el acceso de usuarios a los servicios esenciales a lo largo de la vía, tales como alojamiento, restaurantes y estaciones de suministro de combustibles.

Según la concesionaria, “esto permitirá la circulación del transporte público, así como de los usuarios que quieran hacer uso de los servicios de la zona, como alojamientos, restaurantes y suministro de combustibles, entre otros que tiene dispuesta la comunidad para el disfrute de los usuarios”.

Coviandina insistió en la necesidad
Coviandina insistió en la necesidad de la intervención para asegurar la máxima seguridad operacional del túnel de Quebradablanca - crédito @ANI_Colombia/ X (Twitter)

Las autoridades esperan que el cierre temporal, aunque impactante en términos operativos, tenga consecuencias menores gracias a la estrategia de implementación durante un periodo tradicionalmente bajo en volumen vehicular.

La concesión manifestó además que el objetivo central es “minimizar el impacto en la movilidad”, tomando en cuenta que los trabajos de reconstrucción podrían interferir en el flujo habitual de la vía si no se realizan bajo cierre controlado. Para los conductores, la recomendación principal será seguir tanto las instrucciones del personal presente en la carretera como verificar periódicamente la información actualizada en los canales oficiales del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la misma concesión.

Se mantiene habilitada la circulación local para residentes y trabajadores de la zona, con especial atención a los servicios de emergencia y el transporte público.

Las autoridades recalcaron la importancia de planificar los desplazamientos con antelación, identificar rutas alternas si fuera necesario y atender las señales instaladas e indicaciones de los agentes de tránsito desplegados a lo largo del tramo intervenido.