
El reloj corre para más de 500.000 propietarios de inmuebles en Bogotá que todavía no cumplen con su obligación de pagar el impuesto predial. El viernes 11 de julio, vence el plazo final para saldar la deuda sin incurrir en intereses ni sanciones, y la ciudad aún está lejos del cumplimiento total.
Con corte al 6 de julio, la Secretaría Distrital de Hacienda reportó que 2.310.000 predios, del total de 2.817.479 con obligación tributaria, ya habían pagado. Esto significa que el 82% de los contribuyentes cumplió, mientras que el 18% sigue pendiente. A nivel de recaudo, la administración ya logró ingresar 4,29 billones de pesos por concepto de predial, alcanzando así el 83% de la meta fijada para este año, 5,15 billones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La secretaría comenzó a aplicar por primera vez una estrategia de georreferenciación fiscal, que permite analizar el comportamiento tributario por localidades y barrios. Con esta herramienta se identifican zonas críticas donde se deben reforzar las campañas de información y desplegar unidades móviles de atención.
Según el análisis, localidades como Teusaquillo, Puente Aranda y Fontibón presentan altos niveles de cumplimiento. En contraste, Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz concentran los niveles más bajos de pago. La entidad también detectó un fenómeno particular en Usaquén, contribuyentes que pagan el predial del apartamento, pero olvidan cancelar el de parqueaderos o depósitos que figuran con escrituras independientes, afectando así las cifras globales de cumplimiento.
Un dato relevante que destacó la secretaría es que 19.425 ciudadanos decidieron voluntariamente pagar un 10% adicional sobre su impuesto predial o de vehículos. De este grupo, aproximadamente 9.000 corresponden a contribuyentes prediales que quisieron apoyar la financiación de proyectos de seguridad, como cámaras de vigilancia y motos para la Policía.
A diferencia de años anteriores, en esta ocasión la página web de la Secretaría de Hacienda logró mantener un funcionamiento estable, incluso en los días de mayor demanda. Todos los canales de atención, virtuales y presenciales, están activos y listos para atender a los 507.000 contribuyentes que aún no hicieron el pago.

La entidad también recuerda que el 99% de los predios ya cuenta con factura expedida. Los propietarios pueden descargarla desde el sitio web oficial o acercarse a un punto físico si así lo prefieren. El 1% restante corresponde a predios con información incompleta, cuyos propietarios deben realizar la declaración y pago de forma presencial o digital.
Uno de los frentes más exigentes para la administración es el de la cartera vencida. Según datos de la Secretaría, hasta el 30 de junio se han recuperado 488.000 millones de pesos de una deuda total que asciende a 12,2 billones. Un universo de 350.000 personas continúa en mora.
La meta para 2025 es ambiciosa, recuperar al menos 1,4 billones de pesos. Esa misma cifra fue alcanzada en 2024, mientras que en 2023 el saldo fue de un billón. Para facilitar el pago, la secretaría ofrece acuerdos con una cuota inicial del 10% (antes era del 30%). Si el plazo del acuerdo es de hasta 12 meses, no se exige garantía. Para plazos mayores, que pueden extenderse hasta cinco años, sí se requiere respaldo de deuda.

Tras el cierre del predial, el siguiente plazo clave será el del impuesto de vehículos, cuyo vencimiento está programado para el 25 de julio. Esta obligación recae sobre 2.367.589 contribuyentes, de los cuales 1.112.766 ya han pagado. Aún quedan pendientes 1.254.822 pagos, con un recaudo parcial de 1,1 billones de pesos. Esto representa el 76% de la meta establecida.
Pese a la incertidumbre fiscal a nivel nacional, Bogotá mostró un comportamiento sólido en materia de ingresos tributarios. El total recaudado en 2025 por todos los conceptos —predial, vehículos, ICA, entre otros— ya suma 10,1 billones de pesos, lo que equivale al 63% de la meta anual.
Desde la administración distrital destacan que, a pesar de las dificultades económicas, los contribuyentes bogotanos continúan respondiendo de forma responsable. “En general, nuestros contribuyentes siguen pagando sus impuestos de forma oportuna”, aseguran desde la Secretaría, señalando además el esfuerzo que se está haciendo en gestión y recuperación de cartera para mantener la estabilidad financiera de la ciudad.
Más Noticias
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Emergencia en Cauca: siete mineros quedan atrapados tras derrumbe en mina ilegal de Santander de Quilichao
Un desprendimiento de tierra en la vereda San Antonio, del municipio caucano, mantiene en alerta a los organismos de socorro que buscan a los trabajadores atrapados en la mina ilegal

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 12 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

En video quedaron los rostros de los cinco ladrones durante un violento robo en una tienda de barrio en Bogotá: “Donde salga le pego su balazo”
Los delincuentes se valieron de tapabocas para ocultar sus rostros, mientras una cómplice se hace pasar por clienta para facilitarles el atraco a sus socios criminales

Aliste el paraguas, así estará el clima en Cartagena este viernes 12 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
