Traspaso a persona indeterminada: opción clave para evitar multas y embargos si perdió contacto con el nuevo dueño del vehículo

Formalizar el cambio de titularidad al vender un automotor protege frente a problemas legales, reportes negativos y cobros inesperados

Guardar
El traspaso a persona indeterminada
El traspaso a persona indeterminada permite desvincularse legalmente de un vehículo si han pasado más de tres años sin contacto con el nuevo poseedor - crédito Secretaría de Movilidad

“El propietario se desvincula de futuras obligaciones por multas, impuestos y embargos asociados al vehículo”. Esta es una de las ventajas que la Secretaría Distrital de Movilidad destacó al exhortar a los ciudadanos a formalizar el traspaso de propiedad de sus vehículos al momento de venderlos.

De acuerdo con la entidad, el llamado busca evitar que quienes venden automotores en Bogotá enfrenten problemas legales y financieros por no legalizar el cambio de titularidad ante el organismo de tránsito. Así como el pago de multas de tránsito que se le imponen al vehículo a través de las cámaras de fotomultas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante 2025, la entidad ha recibido 4.407 solicitudes de traspaso a persona indeterminada, una figura que permite a quienes han perdido contacto con el nuevo poseedor del vehículo desvincularse legalmente si han pasado más de tres años desde la venta.

Durante 2025, la Secretaría de
Durante 2025, la Secretaría de Movilidad ha recibido 4.407 solicitudes de traspaso a persona indeterminada en Bogotá - crédito Ventanilla Única de Servicios

Dicho trámite, regulado por la Resolución 20223040044765 de 2022 del Ministerio de Transporte, estará disponible hasta el 6 de agosto de 2025. Una vez se establezcan nuevas condiciones normativas, la realización de este procedimiento quedará suspendida.

El traspaso a persona indeterminada ofrece varios beneficios: protege el historial crediticio al evitar reportes negativos por cobros coactivos, facilita la gestión de trámites posteriores al eliminar la responsabilidad del propietario original sobre el automotor, reduce riesgos legales en caso de siniestros o usos indebidos y mantiene actualizada la situación patrimonial y fiscal ante las autoridades. Además, previene la acumulación de deudas en la Secretaría de Hacienda y en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

El trámite de traspaso a
El trámite de traspaso a persona indeterminada estará disponible hasta el 6 de agosto de 2025, según la Resolución 20223040044765 de 2022 - crédito Ventanilla Única de Servicios

El costo de este trámite varía según el tipo de vehículo: $213.200 para carros, maquinaria agrícola industrial, de construcción autopropulsada, remolques y semirremolques, y $119.800 para motocicletas. Para acceder al traspaso a persona indeterminada, se requiere:

  • Declaración juramentada de que no ha tenido contacto con el vehículo, ni con su poseedor, en los últimos tres años.
  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito e impuestos del vehículo.
  • Soat y revisión técnico-mecánica vigentes.
  • No contar con medidas cautelares sobre el vehículo (embargos, prenda, entre otros).
  • Documentos exigidos por la normativa vigente, según el caso.
El traspaso protege el historial
El traspaso protege el historial crediticio, elimina responsabilidades sobre el vehículo y previene deudas ante la Secretaría de Hacienda y el Runt - crédito Ventanilla Única de Servicios

En paralelo, el trámite ordinario de traspaso de propiedad ha sido realizado por 173.507 personas en lo que va del año. Ese procedimiento, que otorga la titularidad del vehículo al comprador, exige la presentación los siguientes documentos:

  • Documento de identidad en original.
  • Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), como persona natural o jurídica, tanto vendedor(a) como comprador(a). Si el trámite lo realiza un tercero, este también deberá estar inscrito.
  • El vehículo con matrícula en Bogotá y registrado en el Runt.
  • Soat y revisión técnico-mecánica vigentes.
  • Las partes deben estar a paz y salvo en multas por infracciones de tránsito a nivel nacional.
  • Paz y salvo de impuesto sobre el vehículo.
  • En el caso de persona jurídica, se verifica el Certificado de Existencia y Representación Legal en el sistema Registro Único Empresarial y Social - Rues.
El trámite ordinario de traspaso
El trámite ordinario de traspaso de propiedad ha sido realizado por 173.507 personas en 2025 en Bogotá - crédito Ventanilla Única de Servicios

En cuanto a la documentación a presentar para hacer válido el trámite de traspaso de propiedad, la entidad de Movilidad detalló lo siguiente:

  • Formulario de solicitud de trámite del Registro Nacional Automotor, debidamente diligenciado.
  • Contrato de compraventa, documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho de dominio, celebrado con las exigencias de las normas civiles y/o mercantiles, adjuntando las improntas o certificación expedida por el fabricante, ensamblador o importador del vehículo, donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN; o la imagen del código QR, según corresponda.
  • Improntas adheridas en la parte final o al reverso del contrato de compraventa o documento o declaración en el conste la transferencia del derecho de dominio del vehículo. Si son de difícil acceso se recibe certificación expedida por la Dijin.
  • Recibo de pago de la Retención en la Fuente.
  • Pago de la tarifa del trámite (en el banco autorizado, que se encuentra en los puntos de atención de la Ventanilla).
Para realizar el trámite se
Para realizar el trámite se debe agendar cita en www.ventanillamovilidad.com.co y asistir a una de las 19 sedes con la documentación completa - crédito Ventanilla Única de Servicios

El trámite se inicia cumpliendo los requisitos, solicitando cita en www.ventanillamovilidad.com.co mediante la opción “Agenda tu cita” y asistiendo presencialmente a una de las 19 sedes de la Ventanilla Única de Servicios en la fecha y hora seleccionadas, con la documentación completa. Las tarifas para 2025 son $217.700 para carros más el 1% sobre el avalúo como retefuente comercial y $124.300 para motos más el 1% sobre el avalúo como retefuente comercial. El proceso se realiza sin intermediarios y la cita es gratuita.