
En el primer trimestre del 2025 habría finalizado un convenio entre Transmilenio y la Policía Nacional que permitía el refuerzo de seguridad con una mayor presencia policial en las estaciones del sistema de transporte masivo.
Y, al parecer, en el momento no hay una alianza interadministrativa que garantice estos refuerzos.
Aunque las estaciones, portales y buses de Transmilenio continúan vigilados por policías, hoy no existe un convenio vigente entre la empresa de transporte y la Policía Nacional que formalice esa colaboración.

Así lo confirmó Transmilenio, como informó Caracol Radio, al explicar que históricamente ha firmado un Convenio Interadministrativo con la institución, pero que este acuerdo nunca se trató de un contrato comercial ni estableció pagos por el número de uniformados desplegados en el sistema.
En cambio, su propósito ha sido fortalecer capacidades tecnológicas y operativas de la institución, sin fijar el número de agentes presentes.
También aclaró que la presencia policial corresponde a sus funciones normales de seguridad en la ciudad y no depende del convenio para mantenerse.
Incluso, Noticias Caracol detalló en un reporte que este acuerdo no ha sido renovado en, al menos, cuatro meses, de manera que la presencia de uniformados de la Policía Nacional cada vez es menor, y se ha recurrido a seguridad privada.
Actualmente, según informó también Blu Radio, Transmilenio y el Distrito trabajan en definir los alcances de un nuevo convenio y esperan firmarlo en los próximos días. Mientras tanto, los uniformados seguirán prestando servicio en el sistema de transporte masivo.
La seguridad en Transmilenio y la presencia de uniformados de la Policía
No obstante, la empresa de transporte en repetidas oportunidades ha dejado saber que la presencia de policías en las estaciones permite una mayor seguridad en todo el sistema.

En marzo del 2024, la Alcaldía comunicó que “la Policía destinó novecientos uniformados más para Bogotá, entre investigadores criminales y judiciales, y un grupo especial contra el hurto en la ciudad”, y Transmilenio replicó esta información, debido a parte de estos uniformados estarían localizados en Transmilenio.
De la misma manera, en 2025 se han puesto en marcha operativos como “Plan Amanecer” o el “Madrugar seguro”, para que uniformados puedan estar más presentes en horas pico, a lo largo del sistema.
Pero estas estrategias, al parecer, no dependen de un contrato interadministrativo, ya que suelen ser estrategias emitidas directamente por el Distrito.
La Alcaldía de Bogotá, incluso el mismo Concejo capitalino, han comunicado frecuentemente las adiciones de fuerza policial en las instalaciones de Transmilenio.
Pero hay quejas de la poca presencia policial. En marzo del 2025 la concejal Diana Diago denunció que por años la cifra de policías en el sistema ha sido “irrisoria”.
“La presencia policial en Transmilenio es de 35 policías por cada cien mil habitantes, una cifra irrisoria, frente a los más de nueve mil robos que se presentaron en años anteriores”, dijo.
La cabildante reconoció que hay, según datos que investigó, al menos 611 policías a lo largo y ancho del sistema, para un flujo diario de al menos dos millones de pasajeros. Por eso pidió más policías.

“Los bogotanos se sienten indefensos en Transmilenio, el alcalde Galán, su secretario de seguridad y la gerente no han entendido la importancia de contar con espacios seguros al interior del sistema, se tiene vigilancia privada pero no tiene las mismas competencias de la Policía, quienes son los únicos que tienen la potestad para requisar, detener y hacer operativos, por ende su presencia es determinante en el sistema”, alegó.
Diago comunicó que la presencia de policías en el sistema de transporte masivo de la capital es, incluso, inferior a los estándares internacionales de presencia de fuerza pública por cantidad de habitantes, que debe ser de trescientos policía por cada cien mil habitantes.
“Es hora de corregir el rumbo y fortalecer la seguridad en Transmilenio, que es una ciudad dentro de una gran ciudad, los ciudadanos quieren y exigen resultados. Exigimos acciones inmediatas, especialmente un plan claro y contundente para mejorar la seguridad del sistema de transporte”, finalizó la concejal.
Más Noticias
Las últimas apariciones de ‘Iván Mordisco’ antes de su reaparición: envió una carta a Petro y fue dado por muerto
El máximo cabecilla del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc dejó un contundente mensaje

Procuraduría abrió investigación contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, por presuntos actos de corrupción en el PAE
El Ministerio Público actúa tras difundirse imágenes que acusan al presidente de recibir pagos indebidos del proveedor del PAE en 2025

Yina Calderón reaccionó a las declaraciones de Alejandro Riaño frente a no invitarla a su programa de entrevistas
La ‘influencer’ colombiana no se quedó callada ante las declaraciones del comediante y lanzó una respuesta sarcástica que desató risas y comentarios en redes sociales, sumando un nuevo capítulo a la polémica

Los tres platos de la comunidad wayúu que debes probar si visitas La Guajira y que muy pocos conocen
Más allá del paisaje, este departamento dguarda tesoros culinarios poco difundidos, listos para sorprender a quienes buscan experiencias auténticas de viaje

Los ‘influencers’ gastronómicos mexicanos conocidos como ‘Los Gemelos’ compartieron su opinión sobre las arepas cartageneras
Los creadores de contenido no solo probaron las arepas de huevo, sino también eligieron otros dos fritos típicos de la ciudad para degustar


