
La Secretaría de Movilidad de Medellín informó sobre la aplicación del Pico y Placa para este jueves 10 de julio en la ciudad colombiana. Enseguida le damos los detalles de este programa de restricción vehicular y evita multas.
Tome nota de la terminación de la placa de su automóvil, del tipo de vehículo que tiene y la hora del día, para saber si puede manejar sin repercusiones.
Es importante mencionar que esta restricción vehicular cambia todos los días por lo que es de suma importancia mantenerse informado de acuerdo a su actualización y así evitar desagradables sorpresas al circular a lo largo de las calles de la ciudad colombiana.
Las autoridades definen el Pico y Placa de acuerdo al día de la semana, el tipo de automóvil y el último dígito de la placa. También es importante recordar que este programa funciona diferente por ciudad.
El fin de limitar el tránsito de automóviles por la ciudad es para reducir el parque vehicular y con ello el tránsito, los accidentes automovilísticos y mejorar la calidad del aire.
Aquí están todos los detalles alrededor del Pico y Placa para mañana.
Pico y placa hoy
Motos: 1, 7,.
Particulares: 1, 7,.
Taxis: 8,, .
Transporte de carga: No aplica,, .
El horario de esta restricción vehicular es de lunes a viernes y comienza a las 5:00 horas por la mañana y termina hasta las 20:00 horas por la noche.
Pico y Placa 2025

La Alcaldía de Medellín actualizó las pautas de cómo funcionará el Pico y Placa en la ciudad durante el primer semestre del año.
Las nuevas medidas de restricción vehícular seguirá dependiendo del día de la semana, así como del último dígito de la placa del automóvil.
Para vehículos particulares, la rotación será la siguiente:
Lunes: 3 y 4
Martes: 2 y 8
Miércoles: 5 y 9
Jueves: 1 y 7
Viernes: 0 y 6
En el caso de las motocicletas, la aplicación será la misma con una pequeña pero importante diferencia: es con el primer número de la placa, en lugar del último.
Para los taxis, se conserva la metodología actual que consiste en la rotación quincenal del último dígito de la placa que define a los vehículos que no pueden transitar variando el día de la semana por cada mes.
El horario de aplicación del Pico y Placa es de lunes a viernes de 5:00 horas a 20:00 horas para los vehículos particulares y motocicletas. Mientras que para Taxis comienza a las 6:00 horas y termina también a las 20:00 horas.
¿Qué autos no aplican al Pico y Placa?
No todos los automóviles son obligados a seguir esta restricción vehicular, algunos tienen el beneficio de estar exentos de este programa. Son los siguientes:
De emergencia.
Destinado a la atención médica.
Que utilicen gas natural como combustible.
De servicio de transporte terrestre.
De transporte de alimentos.
De carga.
Destinado a la ejecución de actividades relacionadas al servicio público.
De medios de comunicación.
De seguridad.
Destinado al transporte de personas con movilidad reducida o en condición de discapacidad.
De valores.
Fúnebres.
Oficiales.
Diplomáticos.
Todos los autorizados por la Secretaría de Movilidad.
Es importante mencionar que los automovilistas no tendrán que solicitar nuevamente la autorización escrita para la exoneración ya que la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro Único de Tránsito (RUNT).
Pico y Placa: ¿Qué sanciones hay?
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín, la sanción por violar el Pico y Placa se define por el iniciso C del artículo 131 de Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Esta legislación precisa que el castigo será el pago de una multa equivalente a los 15 días de salario mínimo vigente. Actualmente el salario mínimo diario se paga en 47 mil 450 pesos, por lo que la sanción asciende a 711 mil 750 pesos.
Más Noticias
Sí era funcional uno de los lanzacohetes con los que, al parecer, iban a atentar contra Petro
La Procuraduría abrió investigación preliminar contra dos altos oficiales de la Policía de Bogotá porque hubo, presuntas, irregularidades luego del hallazgo de las dos armas

Calendario lunar 2025: cómo se verá la luna en julio desde Perú
Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Denuncian nuevo ataque contra el oleoducto de Caño Limón-Coveñas en Arauca
Nuevamente un grupo armado organizado por identificar atacó la infraestructura petrolera que se ubica en el municipio de Saravena. El nuevo hecho de violencia se suma al secuestro de tres contratistas de Cenit
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 14 de julio
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Bogotá: la predicción del tiempo para este 14 de julio
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
