
La Superintendencia Financiera de Colombia aplicó una multa de $150 millones al Banco de Bogotá, en respuesta a presuntas irregularidades detectadas en la obtención y custodia de las declaraciones de asegurabilidad para seguros de vida grupo deudor, vinculados a productos de crédito como consumo, vivienda y tarjetas.
Aunque la información oficial no ha sido emitida por la Superfinanciera, Bloomberg en línea conoció que durante visitas de supervisión realizadas entre enero y marzo de 2023, la autoridad encontró más de 17.000 créditos sin los soportes requeridos para garantizar la cobertura de seguro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Como consecuencia, varias reclamaciones de siniestros quedaron pendientes o fueron objetadas por la aseguradora, algunas durante más de seis meses, lo que afectó el acceso de los beneficiarios a los pagos.
En su resolución conocida por el medio, la Superfinanciera señaló: “Las entidades vigiladas deben actuar con la debida diligencia en la prestación de los servicios contratados u ofrecidos”.
La entidad concluyó que el Banco de Bogotá vulneró el principio de diligencia y los derechos de los consumidores a recibir productos financieros bajo las condiciones ofrecidas.
Entre los motivos de la sanción destaca la persistencia de las fallas a pesar de las advertencias periódicas de la aseguradora Seguros de Vida Alfa S.A., que alertó sobre la carencia de documentación en créditos fuera del amparo automático.
El medio, además, conoció que el banco alegó haber realizado mejoras, incorporando ajustes técnicos para evitar desembolsos sin requisitos completos, capacitaciones al personal y refuerzo en controles internos.

Incluso, presentó evidencia de estos cambios mediante registros digitales y reportes de seguimiento. Sin embargo, la Superfinanciera consideró que estas acciones no evitaron la afectación a los usuarios y mantuvo la sanción.
El Banco de Bogotá podrá interponer recurso de reposición contra la medida ante la Superintendencia, conforme a lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Superfinanciera impulsa acciones para fortalecer el financiamiento a la economía popular
La Superintendencia Financiera de Colombia presentó el más reciente informe de avance del Pacto por el crédito, en el que se señala un desempeño favorable en los desembolsos hacia sectores como manufactura, transición energética, vivienda, infraestructura, agropecuario y turismo. El sector vivienda mostró un crecimiento destacado.
De acuerdo con un comunicado oficial, a pesar de estos resultados, el documento evidenció un rezago en los créditos destinados a la economía popular, considerado un segmento clave para la inclusión financiera y el desarrollo productivo nacional.

Para abordar este desafío, el Superintendente Financiero, César Ferrari, convocó a una reunión de alto nivel con representantes del sistema financiero colombiano. Durante el encuentro, se analizaron estrategias para ampliar el acceso al crédito en la economía popular, con énfasis en el impulso a créditos asociativos.
Entre los asistentes estuvieron Diego Prieto, presidente del Banco Caja Social; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Javier Suárez, presidente de Davivienda; Viviana Araque, presidenta de Bancamía; José Vicente Velasco, presidente del Banco Mundo Mujer; María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval; Eduardo Prada, vicepresidente ejecutivo del Banco Agrario; César Prado, presidente del Banco de Bogotá; y Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
La Superfinanciera reafirmó su compromiso con una supervisión proactiva que apoye un sistema financiero más inclusivo y eficiente, conforme a las necesidades económicas y sociales del país.

Incluso, a finales de junio de 2025, “la Superintendencia presentó un balance de los cinco proyectos estratégicos liderados por el Superintendente Financiero, profesor César Ferrari, a través de los cuales el supervisor financiero lidera la transformación del sistema financiero con la gente, para la gente y por la gente".
De acuerdo con la información de la entidad, en ese evento se contó “con la participación de representantes de las entidades del sistema financiero, así como de líderes de los gremios del sector y de la academia con quienes los servidores de la entidad presentaron la nueva Circular Básica jurídica, dentro del Proyecto Estratégico de Optimización Normativa”.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
