
La Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias (Acem) advirtió el jueves 10 de julio que el sistema de salud colombiano enfrenta una sobrecarga inédita, con niveles de ocupación que superan el 200% en diversos centros médicos del país.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, la entidad alertó sobre los riesgos críticos que esta situación representa tanto para los pacientes como para el personal médico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nos encontramos frente a una sobrecarga sin precedentes, con ocupaciones que superan el 200% en múltiples instituciones públicas y privadas, esta sobreocupación ponen en riesgo tanto a los pacientes como al personal de salud”, señala el documento difundido por la asociación.
Según Acem, esta crisis se ha agudizado por la falta de acceso oportuno a los servicios ambulatorios, lo que ha llevado a millones de personas a recurrir a los servicios de urgencias como única alternativa de atención en salud.
“La no oportunidad de servicios ambulatorios” ha hecho que las urgencias funcionen como puerta de entrada principal al sistema, generando una presión insostenible sobre estas unidades.
Desabastecimiento, falta de pagos y cierres: síntomas del colapso

La situación se agrava con un desabastecimiento crítico de medicamentos e insumos, directamente relacionado con la falta de flujo de recursos desde las Entidades Promotoras de Salud (EPS) hacia las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
Esta parálisis financiera, de acuerdo con la Acem, vulnera el derecho fundamental a la salud y pone en riesgo la vida de pacientes con enfermedades crónicas al exponerlos a complicaciones prevenibles, deterioro clínico e incluso la muerte.
“Todo lo anterior vulnera gravemente el derecho fundamental a la salud de la población colombiana, y pone en riesgo la vida de miles de pacientes cada día”, enfatiza la asociación.
Adicionalmente, los retrasos de más de 90 días en el pago de salarios al talento humano en salud han generado una profunda crisis laboral, afectando la motivación y sostenibilidad del personal asistencial. En paralelo, diversos centros hospitalarios han comenzado a cerrar sus servicios de urgencias, dejando a comunidades enteras sin cobertura médica inmediata.
Entre los casos citados por Acem se encuentran el cierre de los servicios de urgencias del Hospital Clínica Roma y el Hospital San Carlos, ambos en Bogotá, y la Fundación Clínica del Norte, en Bello (Antioquia).
Fundación Clínica del Norte cerrará urgencias desde finales de julio

La Fundación Clínica del Norte, ubicada en Bello, Antioquia, notificó internamente que cerrará su servicio de urgencias a partir del 25 de julio de 2025. La medida, según explicó la entidad, responde a las “condiciones actuales y los recursos disponibles”, los cuales han llevado a priorizar la sostenibilidad de la atención en otras áreas.
“Esta medida contingente se ha tomado con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y la calidad de los servicios que ofrecemos”, explicó Francisco Javier Lozano Olaya, gerente de la clínica. Añadió que el proceso de cierre se hará de forma “transparente y ordenada”, en cumplimiento con la normativa vigente.
Como parte del plan de contingencia, la clínica pondrá en marcha estrategias como la habilitación del servicio de Hospitalización Parcial, la Consulta Prioritaria y el fortalecimiento del sistema de Referencia y Contrarreferencia, con el fin de mitigar el impacto de la suspensión del servicio de urgencias.
Fundación Hospital San Carlos también cerrará urgencias

Por su parte, el 31 de julio será la fecha en la que el servicio de urgencias del Hospital San Carlos, en Bogotá, cerrará sus puertas temporalmente. Así lo informó la institución mediante un comunicado oficial, en el que atribuyen la decisión a la situación actual del sector salud y a la necesidad de concentrar recursos en otras áreas más críticas como la Unidad de Cuidados Intensivos y la cirugía.
La fundación aclaró que esta suspensión no significa una renuncia a su misión de servicio público, sino una “racionalización de la oferta institucional” en medio de las dificultades económicas que atraviesa el sistema. Aunque la medida ha sido calificada como temporal, hasta ahora no se ha definido una fecha para su reapertura.
Más Noticias
Faustino Asprilla vaticina al posible primer finalista de la Liga BetPlay: “Ganará los dos partidos”
Con solo un punto tras dos fechas, América y Medellín ven reducidas sus opciones de avanzar, mientras Nacional y Junior se perfilan como los grandes protagonistas del grupo más reñido de la semifinal
‘MasterChef Celebrity 2025′: así es el menú de la última prueba con el que las celebridades se enfrentan en la gran final
El cierre del programa de cocina exige a las cuatro finalistas crear un menú de tres tiempos que no solo demuestre técnica, sino también cuente su historia personal a través de cada preparación

Reconocida estadística china respondió a acusaciones sobre supuesto vínculo con empresario que se reunió con las disidencias de ‘Calarcá’: “Hay 100 millones de chinos con ese apellido”
Hanwen Zhang negó tener vínculos con Jixing Zhang, empresario chino que habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas con el grupo armado

Abogado Iván Cancino respondió a crítica del alcalde Galán al sistema judicial: “No presione los jueces”
El abogado se pronunció tras los señalamientos del alcalde de Bogotá sobre la liberación de detenidos por hurto, defendiendo la labor judicial y pidiendo fortalecer la prevención y el trabajo policial en la ciudad

Pronunciamiento de Francia Márquez sobre ‘Calarcá’ desató la furia de Enrique Gómez: “Usted, al igual que los implicados, irán a la cárcel”
El abogado arremetió contra la vicepresidenta al afirmar que no basta con negar las acusaciones sobre presuntos nexos con las Farc, y que debe responder ante las autoridades



