
El senador republicano por el estado de Ohio Bernie Moreno lanzó en la tarde del jueves 10 de julio, una dura advertencia sobre lo que considera una preocupante instrumentalización de la justicia en Colombia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
A través de su cuenta oficial en X, el legislador —hijo de inmigrantes colombianos y una de las voces hispanas más activas del Senado estadounidense— expresó su inquietud por el rumbo que ha tomado el caso judicial que enfrenta Uribe y sus implicaciones para la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Colombia necesita dejar de utilizar su sistema judicial como arma contra el expresidente Álvaro Uribe. Es un camino muy peligroso para lo que debería ser uno de los principales aliados de Estados Unidos en América Latina”, escribió Moreno, en una declaración que rápidamente generó reacciones en círculos políticos y diplomáticos.
Moreno comparó la situación judicial del líder natural del uribismo con la del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, aludiendo a lo que considera una tendencia regional en la que los sistemas judiciales se emplean con fines políticos. Según el senador, esta práctica representa un riesgo para la estabilidad institucional y la alianza estratégica entre Washington y sus socios tradicionales en la región.

Las declaraciones del senador estadounidense se dan en la etapa final del proceso judicial que enfrenta Álvaro Uribe en Colombia, acusado de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
La Fiscalía General de la Nación, durante los alegatos finales del juicio, pidió que se declare culpable al exmandatario, argumentando que habría instruido a su entonces abogado Diego Cadena para contactar a varios testigos detenidos, con el fin de que cambiaran su versión o declararan a favor del expresidente.
Uno de los testimonios más sensibles del caso ha sido el de Juan Guillermo Monsalve, exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que aseguró que fue presionado para retractarse de sus señalamientos que vinculaban a Uribe con la creación de grupos paramilitares.

Por su parte, la defensa del exmandatario ha insistido en que no hubo intención de manipular testigos y ha denunciado lo que consideran un “entramado judicial” para desprestigiarlo. Algunos sectores políticos y mediáticos han respaldado la tesis del “entrampamiento”, asegurando que el proceso ha estado cargado de irregularidades y falta de garantías.
El 28 de julio, la jueza del caso dará a conocer el sentido del fallo, una decisión que, según analistas, podría marcar un antes y un después en la historia judicial y política de Colombia.
Iván Duque salió en defensa de su mentor político
En medio de la tensión por la inminencia del fallo, el expresidente Iván Duque Márquez reapareció públicamente para expresar su respaldo a Álvaro Uribe. A través de un video difundido en sus redes sociales el miércoles 9 de julio, Duque se pronunció con firmeza sobre lo que calificó como una persecución judicial sin fundamento.
“Durante los últimos días, viendo los alegatos en conclusión, pudimos constatar, de su viva voz, todas las injusticias y atropellos que se han cometido a lo largo de todo un proceso”, expresó Duque, aludiendo directamente a lo que, en su concepto, fueron interceptaciones sin sustento y testimonios motivados por intereses ajenos a la verdad.
En el mismo sentido de Bernie Moreno; Iván Duque, que gobernó entre 2018 y 2022 y cuya carrera política estuvo estrechamente ligada a la de Uribe, denunció que el aparato judicial fue instrumentalizado. “Lo que está en juego no es solo el nombre de Uribe, sino la legitimidad de un aparato judicial que, a su juicio, fue instrumentalizado”, afirmó.

El exmandatario subrayó que la inocencia de Uribe es “diáfana”, haciendo referencia a la supuesta rigurosidad con la que el equipo de defensa presentó sus argumentos y pruebas.
“Esperamos todos los colombianos que salga adelante luego de todo este proceso de tanto dolor y que de alguna manera representa una especie de intimidación a la voz política de quien enfrentó con total verticalidad a lo más temido del terrorismo en Colombia. Mi solidaridad, mi respeto, mi cariño y mi gratitud, siempre por un colombiano ejemplar”, concluyó Duque en su mensaje.
Más Noticias
Equipo de baloncesto de Ryan Castro conquistó el título de la Liga Profesional y lo llevó a la cima de los cantantes que invierten en el deporte
El cantante de reguetón se convirtió en inversionista del Paisas Básquet Club y hoy celebra el título junto al equipo, incluso, desde un avión

Westcol pasó una “pena” en la fiesta de Lamine Yamal: su mánager vomito las camionetas del futbolista
Durante una transmisión en vivo, el creador de contenido reveló que Carlos Vidal, su representante, vomitó los vehículos del jugador del Barcelona FC tras excederse con el alcohol

En empresa de mensajería descubrieron que una serpiente de cascabel iba a ser enviada dentro de un paquete: el ruido los alertó
Dentro de un costal y bajo panes de trigo, pretendían que viajara doce horas y media, hasta llegar a su destino

América de Cali vendió a una de sus figuras al fútbol portugués: de quién se trata
El defensor central, considerado una de las grandes promesas del América de Cali, inicia una nueva etapa profesional en Portugal, con la mira puesta en la Selección Colombia

María Fernanda Cabal insistió que Colombia debe retomar la seguridad democrática: aseguró que la paz se impone con autoridad
En entrevista con Infobae Colombia, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático habló de sus propuestas para garantizar la seguridad en Colombia
