Se posesionó Álvaro Rodríguez como nuevo director de Prosperidad Social: reemplazará a Gustavo Bolívar

El abogado deberá encargarse de consolidar el pilar solidario que contempla la reforma pensional, que servirá para apoyar económicamente a personas mayores que no alcanzaron a acceder a una pensión

Guardar
El nuevo director del DPS,
El nuevo director del DPS, Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya, es especialista en derecho público de la Universidad Autónoma de Colombia - crédito Prosperidad Social

El 10 de julio de 2025 se posesionó Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya como nuevo director del Departamento de Prosperidad Social. El funcionario reemplazará a Gustavo Bolívar, que ejerció como tal desde marzo de 2024 hasta mayo de 2025, y que decidió renunciar, presuntamente, para lanzarse como precandidato presidencial.

De acuerdo con la entidad, el servidor público deberá estar al frente de la consolidación del pilar solidario de la reforma pensional, iniciativa que fue devuelta por la Corte Constitucional por vicios de trámite y que, nuevamente, fue aprobada por la Cámara de Representantes, tras haber acogido el texto que contó con el visto bueno del Senado de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Gustavo Bolívar renunció al Departamento
Gustavo Bolívar renunció al Departamento de Prosperidad Social, presuntamente, para lanzarse a la Presidencia - crédito DPS

Por lo menos tres millones de personas mayores se verán beneficiadas por el pilar solidario, una ayuda económica que servirá para mejorar su calidad de vida, afectada por no haber podido recibir una pensión. Al mismo tiempo, se encargará de armonizar los programas del Sistema de Transferencias, en cumplimiento del Plan Nacional del Desarrollo (PND).

Rodríguez Amaya también deberá centrar su trabajo en el fortalecimiento de la economía popular colombiana y en la ampliación de la inclusión financiera. Esto, teniendo en cuenta que la entidad, siguiendo instrucciones del presidente Gustavo Petro, ha concentrado priorizado la entrega de subsidios a la población del país que actualmente no tiene capacidad de trabajar.

“Como lo ha pedido el presidente Gustavo Petro, Prosperidad Social debe orientarse hacia un sistema de política social que promueva la asociatividad y el desarrollo”, expresó Rodríguez Amaya, citado en un comunicado.

El funcionario Álvaro Mauricio Rodríguez
El funcionario Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya cuenta con más de 20 años de experiencia en liderazgo de procesos sociales y solidarios - crédito Prosperidad Social

En la comunicación, el Departamento de Prosperidad Social indicó que decidió disminuir la carga de las transferencias económicas y que está destinando mayores recursos a programas con los que se busca mejorar la autonomía económica comunitaria y la asociatividad. Su respaldo se centra en aportar dinero propio y gestionar créditos asociativos, además de ofrecer acompañamiento, asistencia técnica y distribución de insumos para las personas que impulsan negocios de la economía popular, social, comunitaria y solidaria.

Cabe resaltar que en diciembre de 2024, el exdirector de la entidad Gustavo Bolívar informó que varias de las transferencias o subsidios que se estaban entregando, como el de Colombia Sin Hambre, presentaban retrasos e, incluso, dejarían de otorgarse debido a la falta de recursos del Gobierno.

Yo entiendo la rabia, obviamente, porque, para que sepan, he sido el principal defensor de todos ustedes ante las personas que han decidido el recorte presupuestal. Este recorte nos quitó a la entidad este año $1,7 billones”, expuso en su momento.

El director del DPS, Gustavo Bolívar, instó a los ciudadanos a reunirse en cooperativas para trabajar en emprendimientos - crédito @GustavoBolivar/X

Para no dejar a la deriva a los beneficiarios que dejaron de recibir esos apoyos económicos, aclaró que el Gobierno, a través de Prosperidad Social, apoyaría emprendimientos de personas asociadas en cooperativas. Aclaró que la administración de Petro facilitaría el acceso a créditos para que los ciudadanos puedan poner a andar sus negocios.

Tienen que ponerse a trabajar con herramientas que les vamos a facilitar nosotros”, precisó entonces.

¿Quién es Álvaro Mauricio Rodríguez, nuevo director del DPS?

Según informó el Departamento de Prosperidad Social en el comunicado, Rodríguez es abogado, especialista en derecho público por la Universidad Autónoma de Colombia y cursa una maestría en sociología en la Universidad Nacional. Su trayectoria supera los 20 años en el liderazgo de procesos sociales y solidarios, además de desempeñarse como investigador y educador popular.

Antes de asumir la nueva dirección, el funcionario lideró la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), entidad vinculada al Ministerio del Trabajo encargada de fomentar y fortalecer organizaciones solidarias en Colombia, como cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, fundaciones, asociaciones, corporaciones, organismos comunales y grupos de voluntariado.